BIOSEGURIDAD E IAAS

BIOSEGURIDAD E IAAS

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Medicamentos Reumáticos

Medicamentos Reumáticos

University

10 Qs

Efectos del castigo

Efectos del castigo

University

10 Qs

Alimentación del cerdo

Alimentación del cerdo

University

10 Qs

CARDIOPATIAS CONGENITAS

CARDIOPATIAS CONGENITAS

University

10 Qs

Parcial Segundo Corte Sistemas de Información Grupo B

Parcial Segundo Corte Sistemas de Información Grupo B

University

10 Qs

Quiz sobre Medidas de Prevención y Control de Infecciones

Quiz sobre Medidas de Prevención y Control de Infecciones

University

12 Qs

Proceso de extinción de conducta

Proceso de extinción de conducta

University

10 Qs

PRUEBA FINAL PREGUNTAS TIPO SABER PRO

PRUEBA FINAL PREGUNTAS TIPO SABER PRO

University

10 Qs

BIOSEGURIDAD E IAAS

BIOSEGURIDAD E IAAS

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Easy

Created by

Estefany Parada San Martin

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

La resistencia antimicrobiana se define como:

a) La capacidad del sistema inmune de destruir cualquier bacteria.

b) La pérdida total de la eficacia de todos los antibióticos.

c) La capacidad de un microorganismo de sobrevivir y multiplicarse a pesar de la presencia de un antimicrobiano.

) El aumento de la fiebre durante una infección.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cuál de los siguientes corresponde a un eslabón de la cadena epidemiológica?

a) Electrocardiograma

b) Radiografía de tórax

c) Hipertensión arterial

d) Huésped susceptible

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

  1. ¿En qué momento es obligatorio realizar higiene de manos según la OMS?

a) Solo después de atender a un paciente.

b) Antes y después de tocar a un paciente.

c) Únicamente al ingresar al hospital.

d) Una vez al día.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

La principal medida preventiva frente a una lesión por presión es:

a) Realizar cambios posturales periódicos.

b) Colocar vendajes compresivos.

c) Aumentar la dosis de antibióticos.

c) Aplicar sueros intravenosos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

  1. Una de las principales medidas de prevención en el pie diabético es:

a) Limitar la higiene para evitar humedad.

b) Caminar descalzo para airear los pies.

c) Evitar controles médicos regulares.

d) Revisar diariamente los pies y usar calzado adecuado.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En relación con la inmunización del personal de salud frente a riesgos biológicos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) La vacunación es opcional para el personal de salud, ya que se considera responsabilidad individual.

b) El empleador debe garantizar el acceso a esquemas completos de vacunación, entre ellos Hepatitis B e Influenza.

c) Solo el personal médico debe contar con inmunización vigente, ya que es el que realiza procedimientos invasivos.

d) La vacunación no se considera una medida de bioseguridad, sino únicamente de salud preventiva general.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Según la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ¿Qué obligación tiene el empleador frente a un accidente laboral por exposición a riesgo biológico?

a) Brindar apoyo emocional únicamente al trabajador accidentado.

b) Cubrir los gastos médicos solo si el accidente ocurrió dentro del horario laboral diurno.

c) Dejar la responsabilidad al trabajador para acudir a un centro de salud por sus propios medios.

d) Realizar la notificación correspondiente, otorgar atención médica inmediata y activar el seguro de accidentes laborales.