SEMINARIO-LITERATURA-03SET

SEMINARIO-LITERATURA-03SET

Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PASITO MIEMBRO SUPERIOR

PASITO MIEMBRO SUPERIOR

Professional Development

10 Qs

Questionário sobre Estresse no Trabalho

Questionário sobre Estresse no Trabalho

Professional Development

10 Qs

Câu hỏi hưởng ứng Ngày An toàn người bệnh (ATNB) năm 2025

Câu hỏi hưởng ứng Ngày An toàn người bệnh (ATNB) năm 2025

Professional Development

10 Qs

FÓRUM : Desvendando casos que desafiam os especialistas

FÓRUM : Desvendando casos que desafiam os especialistas

Professional Development

7 Qs

Estadísticas como herramienta de la epidemiología 1

Estadísticas como herramienta de la epidemiología 1

Professional Development

11 Qs

ENTES-RIAS-CAPS FIN

ENTES-RIAS-CAPS FIN

Professional Development

10 Qs

Humanización en Servicios de la Salud

Humanización en Servicios de la Salud

Professional Development

10 Qs

Cuidados de la piel

Cuidados de la piel

Professional Development

10 Qs

SEMINARIO-LITERATURA-03SET

SEMINARIO-LITERATURA-03SET

Assessment

Quiz

Health Sciences

Professional Development

Medium

Created by

ESTEFANI KENVERLY AZUCENA PAUCAR QUISPE

Used 1+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lea el fragmento de la novela Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes Saavedra, y señale la característica de la narrativa picaresca presente en esta obra. 

«Yo, señor hidalgo, soy natural de la Fuenfrida, lugar conocido y famoso por los ilustres pasajeros que por él de contino pasan; mi nombre es Pedro del Rincón; mi padre es persona de calidad, porque es ministro de la Santa Cruzada: quiero decir que es bulero, o buldero, como los llama el vulgo. […]». 


A) Muestra falta de solidez argumental. 

B) Utiliza un lenguaje castizo y refinado. 

C) Evidencia el estilo autobiográfico.

D) Carece de la ironía y lo humorístico. 

E) Combina el realismo con lo fantástico. 

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Respecto al siguiente fragmento de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, marque la alternativa que contiene una temática desarrollada en la obra referida. 

—¿Cómo me puedo engañar en lo que digo, traidor escrupuloso? —dijo don Quijote—. Dime, ¿no ves aquel caballero que hacia nosotros viene, sobre un caballo rucio rodado, que trae puesto en la cabeza un yelmo de oro?

—Lo que yo veo y columbro —respondió Sancho— no es sino un hombre sobre un asno pardo, como el mío, que trae sobre la cabeza una cosa que relumbra. 

—Pues ese es el yelmo de Mambrino —dijo don Quijote—. Apártate a una parte y déjame con él a solas: verás cuán sin hablar palabra, por ahorrar del tiempo, concluyo esta aventura […]. 


A) La oposición entre la clase popular y la señorial 

B) El conflicto entre la visión idealista y la pragmática

C) La lucha del mundo espiritual contra la imaginación 

D) El contraste caballeresco entre valentía y cobardía 

E) La ambigüedad entre la fantasía y la falta de cordura

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

«... los horcones se estremecieron con tal fuerza en los cimientos, que Amaranta y sus amigas bordando en el corredor, Rebeca chupándose el dedo en el dormitorio, Úrsula en la cocina, Aureliano en el taller y hasta José Arcadio Buendía bajo el castaño solitario, tuvieron la impresión de que un temblor de tierra estaba desquiciando la casa. Llegaba un hombre descomunal. Sus espaldas cuadradas apenas si cabian por las puertas». 

En el fragmento citado de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, donde se narra el regreso de José Arcadio a Macondo, ¿qué figura literaria predomina? 

A) Metáfora 

B) Hipérbole

C) Símil 

D) Anáfora 

E) Hipérbaton 

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La novela El reino de este mundo, del escritor cubano Alejo Carpentier, desarrolla una trama en el contexto histórico de la revolución por la independencia de Haiti a fines del siglo xviii. Marque la alternativa que expresa una línea temática de la obra. 

A) Los personajes presentan conflictos morales por emplear la brujería contra sus enemigos. 

B) La narración implica otros levantamientos independentistas de América Central. 

C) Las batallas expuestas se realizan en contra de las fuerzas realistas españolas. 

D) Los protagonistas, pertenecientes solo a la aristocracia haitiana, creen en la hechicería. 

E) Algunos personajes utilizan la magia vudú y logran metamorfosearse en otros seres.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Indigenismo fue uno de los periodos culturales

más importantes del Perú, que surgió en la década

de los años veinte del siglo pasado. Tomando en

cuenta el desarrollo que tuvo en la literatura peruana,

determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes

proposiciones:

I. En el Indigenismo literario, los géneros

desarrollados fueron la novela y el cuento.

II. La revista Amauta se creó para difundir

exclusivamente temas indigenistas.

III. Enrique López Albújar fue un escritor de cuentos

de temática indigenista.

IV. Manuel González Prada es precursor del

Indigenismo por sus novelas sociales.

A) VFVF

B) FFVV

C) FVFV

D) VVFF

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Raskolnikov se acercó a su lado derecho y pudo

entrar sin que nadie lo viese. Al otro lado del carro

había gente que disputaba: oyó sus voces. Pero ni

nadie le vio a él ni él vio a nadie. Algunas de las

ventanas que daba al gran patio estaban abiertas,

pero él no levantó la vista: no se atrevió... La escalera

que conducía a casa de Alena Ivanovna estaba a la

derecha de la puerta. Raskolnikov se dirigió a ella

y se detuvo, con la mano en el corazón, como si

quisiera frenar sus latidos. Aseguró el hacha en el

nudo corredizo, aguzó el oído y empezó a subir,

paso a paso sigilosamente. No había nadie. Las

puertas estaban cerradas. Pero al llegar al segundo

piso, vio una abierta de par en par. Pertenecía a un

departamento deshabitado, en el que trabajaban

unos pintores. Estos hombres ni siquiera vieron a

Raskolnikov. Pero él se detuvo un momento y se

dijo: “Aunque hay dos pisos sobre este, habría sido

preferible que no estuvieran aquí esos hombres”.

En el pasaje citado de la novela Crimen y castigo,

del novelista ruso Fiódor Dostoievski, determine la

alternativa correcta respecto del tipo de narrador.

A) El narrador es omnisciente y está fuera de la

narración.

B) Dostoievski es el narrador de la historia de

Raskolnikov.

C) El protagonista es el narrador que relata su propia

historia.

D) La voz del narrador no es omnisciente y no

informa mucho.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al terminar la lectura del primer capítulo de la novela

Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa,

el lector solo asistirá al desenlace conflictivo de la

larga charla entre Santiago Zavala y Ambrosio. El

resto de la conversación se irá revelando de manera

fragmentaria hasta la última página de la novela,

mientras se intercalan distintos episodios de la década

anterior, tanto de la dictadura de Odría como de la

vida privada de los personajes. Según la explicación

propuesta, ¿qué técnica de la narrativa moderna

emplea el autor?

A) Monólogo interior

B) Relato no lineal

C) Narración objetiva

D) Multiplicidad de narradores

E) Caja china