Rotura prematura de membrana

Rotura prematura de membrana

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El lenguaje

El lenguaje

University

10 Qs

Aspectos Generales del Derecho Procesal Penal.

Aspectos Generales del Derecho Procesal Penal.

University

5 Qs

Preguntas sobre Educación para la Salud

Preguntas sobre Educación para la Salud

University

10 Qs

Quiz sobre Derecho Administrativo

Quiz sobre Derecho Administrativo

University

10 Qs

UCC clase 2

UCC clase 2

University

10 Qs

LIDERAZGO FORMAL Y NATURAL

LIDERAZGO FORMAL Y NATURAL

University

10 Qs

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo

University

10 Qs

Quiz sobre Comercio Internacional

Quiz sobre Comercio Internacional

University

10 Qs

Rotura prematura de membrana

Rotura prematura de membrana

Assessment

Quiz

Others

University

Medium

Created by

Mariano Cuarezma

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente con 35 semanas de gestación llega a la consulta con sospecha de RPM. El médico realiza una prueba de Nitrazina que da positiva. Además, el examen con espéculo revela la presencia de flujo vaginal purulento y una biometría hemática con 16,000 leucocitos/mm³. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la MÁS precisa según el protocolo?

Proceder a la inducción del parto para evitar corioamnionitis

Diagnóstico dudoso y referir a nivel superior para realizar cristalografía

Cumple con criterios de Gibbs y finalizar gestación

Iniciar manejo conservador con vigilancia activa y antibióticos por 7 días

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes esquemas de antibióticos es el que se debe utilizar para un manejo conservador de una paciente con RPM y 31 semanas de gestación?

Ampicilina 2g IV stat + Eritromicina 500mg PO stat, luego Ampicilina 1g IV cada 6 horas + Eritromicina 500mg PO cada 6 horas por 48 horas, y después Amoxicilina 500mg PO cada 8 horas + Eritromicina 500mg PO cada 6 horas por 7 días.

Ampicilina 2g IV stat + Eritromicina 500mg PO stat.

Penicilina cristalina 5 millones UI IV al ingreso y 2.5 millones UI IV cada 4 horas hasta el parto.

Ampicilina 2g IV stat + Eritromicina 500mg PO stat, seguido de Ampicilina 1g IV cada 6 horas + Eritromicina 500mg PO cada 6 horas por 48 horas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el protocolo, ¿cuál de los siguientes es un criterio para finalizar la gestación en una paciente con manejo conservador de RPM?

Antecedente de parto pretérmino en un embarazo previo.

La finalización de la gestación si se han cumplido las 37 semanas.

Disminución del bienestar fetal evidenciado por una frecuencia cardiaca fetal de 150 latidos por minuto.

Oligoamnios, definido como un ILA menor de 5 cm, sin otros signos de deterioro fetal.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente en trabajo de parto pretérmino presenta una RPM con una duración de 16 horas. La residente de ginecología, basándose en la literatura, la clasifica como “rotura prolongada de membranas”. ¿Es correcta esta clasificación según el protocolo proporcionado?

No, porque el término correcto para este caso sería 'latencia', y se define como el tiempo entre la rotura y el nacimiento, que en este caso es de 16 horas.

No, porque el documento establece que una rotura prolongada es aquella mayor de 18 horas.

No, porque el protocolo define una rotura prolongada solo en embarazos a término, no en pretérminos.

Sí, porque la rotura prolongada se asocia con un mayor riesgo de infección, y 16 horas es un periodo significativo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una paciente primigesta llega al hospital con antecedentes de una infección urinaria en el segundo trimestre que fue tratada, y refiere haber fumado cigarrillos ocasionalmente al inicio del embarazo. ¿Cuál de estos antecedentes es considerado un factor de riesgo para RPM según el protocolo?

Ni la infección urinaria ni el tabaquismo son considerados factores de riesgo si ya han sido resueltos o si el hábito era ocasional.

Ambos, tanto la infección urinaria como el tabaquismo, son factores de riesgo.

Solo la infección urinaria, ya que el tabaquismo solo es un factor de riesgo si el uso de drogas también está presente.

El tabaquismo, pero la infección urinaria tratada no lo es.