EJES ARTICULADORES

EJES ARTICULADORES

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA

POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA

University

10 Qs

Sesión 5. Planeación y Evaluación Educativa I

Sesión 5. Planeación y Evaluación Educativa I

University

10 Qs

DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO HUMANO

University

10 Qs

Diseño Curricular

Diseño Curricular

University

10 Qs

PLAN DE PRODUCCION

PLAN DE PRODUCCION

University

10 Qs

política educativa

política educativa

University

12 Qs

Movimientos Sociales y sus Impactos

Movimientos Sociales y sus Impactos

12th Grade - University

10 Qs

Riesgos Profesionales y Prevención

Riesgos Profesionales y Prevención

University

10 Qs

EJES ARTICULADORES

EJES ARTICULADORES

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

Karen Robles

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En una comunidad rural, un grupo de niños y niñas migrantes con lenguas originarias distintas al español se integra a la escuela local. Algunos docentes sugieren que se les enseñe el español de forma intensiva y se adapten lo más rápido posible al currículo "normalizado" para evitar retrasos. Sin embargo, otro grupo de maestros propone buscar formas de incorporar sus lenguas y saberes culturales en las actividades diarias y en el diseño de proyectos, así como adaptar los materiales para que todos puedan participar plenamente.

¿Qué principio fundamental de la Nueva Escuela Mexicana busca promover el segundo grupo de maestros al integrar las lenguas y saberes de los estudiantes migrantes y adaptar los materiales para su participación plena?

Una postura que incentiva a las y los estudiantes a interrogar el mundo y oponerse a cualquier manifestación de desigualdad o discriminación que afecte a las personas de su comunidad.

Una visión que defiende el derecho de todas las personas a participar plenamente en los procesos educativos y sociales, sin importar sus condiciones lingüísticas, culturales o de origen, y que busca eliminar las barreras para su desarrollo.

Un enfoque que valora la exploración sensible del mundo y el reconocimiento de la diversidad de expresiones artísticas y culturales como formas de conocimiento y comunicación.

Una perspectiva que se centra en el desarrollo de hábitos y conocimientos para el cuidado del cuerpo y la mente, relacionándolos con el bienestar de la comunidad y la salud del medio ambiente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Durante una clase de historia, los estudiantes están analizando diferentes versiones de un acontecimiento histórico relevante para su comunidad. Descubren que los libros de texto presentan una narrativa unificada, pero los relatos orales de los ancianos de la comunidad ofrecen perspectivas y detalles que contradicen o complementan la versión oficial. El maestro, en lugar de validar una única versión, promueve un debate donde los estudiantes investigan las fuentes, analizan los intereses detrás de cada relato y construyen sus propias conclusiones argumentadas.

¿Qué capacidad está fomentando principalmente el maestro en sus estudiantes al guiarlos para analizar diversas fuentes, cuestionar las narrativas y construir sus propias conclusiones fundamentadas?

La habilidad para expresarse de forma creativa y sensible a través de diferentes lenguajes artísticos, valorando el goce estético y la producción cultural de su entorno.

La destreza para leer y escribir textos de manera fluida y comprensiva, utilizándolos como herramientas para la participación ciudadana y la expresión de sus ideas.

La capacidad de interrogar al mundo, analizar diversas perspectivas de la realidad, y formar juicios argumentados para oponerse a lo que consideren injusto o excluyente.

El reconocimiento de la interdependencia entre la salud personal, la dinámica social y la salud del medio ambiente, promoviendo acciones para un bienestar integral y sustentable.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En una escuela urbana, el calendario escolar solo contempla las festividades nacionales y religiosas predominantes. Un grupo de estudiantes de origen indígena, que ha conservado sus propias tradiciones, expresa sentirse invisibilizado. Los maestros deciden organizar un proyecto anual donde se investiguen y compartan las festividades, historias y saberes de las diversas culturas presentes en el aula y en la comunidad, buscando un verdadero diálogo de saberes entre todos.

¿Qué principio pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana busca fortalecer la iniciativa de los maestros al promover el estudio y el diálogo entre las diferentes expresiones culturales de los estudiantes y la comunidad?

Una visión que aspira a que los estudiantes se perciban como parte inseparable de la naturaleza, reconociendo la importancia de la sustentabilidad para la salud humana y planetaria.

Un enfoque que busca desmantelar la idea de que existe un conocimiento cultural superior, promoviendo la interacción y el reconocimiento mutuo de las contribuciones, historias y representaciones simbólicas de todos los pueblos y grupos.

Un compromiso para que los estudiantes se apropien de la lectura y la escritura como herramientas para acceder y expresar su cultura, convirtiéndose en ciudadanos activos y participantes en su comunidad.

Una perspectiva que impulsa a los estudiantes a desarrollar sus capacidades emocionales y su imaginación a través de la producción y apreciación de diversas manifestaciones artísticas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En un proyecto escolar sobre profesiones, un grupo de niñas solo considera roles tradicionalmente asociados a las mujeres (enfermeras, maestras), mientras que los niños se inclinan por roles históricamente masculinos (ingenieros, pilotos). La maestra, al notar esta tendencia, organiza actividades para explorar la historia de mujeres pioneras en ciencia y tecnología, así como hombres dedicados a profesiones de cuidado, y fomenta la discusión sobre cómo los estereotipos limitan las oportunidades y elecciones de vida para todos.

¿Qué propósito pedagógico central de la Nueva Escuela Mexicana está atendiendo la maestra al visibilizar ejemplos que desafían los roles tradicionales y promover la reflexión sobre los estereotipos profesionales?

Promover el desarrollo de habilidades para investigar fenómenos y situaciones sociales, culturales y naturales, utilizando razonamientos científicos y saberes comunitarios.

Fomentar el aprecio por las diversas manifestaciones artísticas y la capacidad de expresión creativa para el desarrollo integral de la sensibilidad.

Fortalecer la conciencia sobre la importancia de la lectura y la escritura para la apropiación de las culturas y el ejercicio activo de la ciudadanía.

Trabajar en la deconstrucción de las creencias y prácticas que asignan roles y oportunidades desiguales basados en la pertenencia a un sexo, buscando la paridad de derechos y una vida con autonomía y libertad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En una colonia, los estudiantes de primaria notan que su parque local está lleno de basura y no hay suficientes bebederos de agua potable. Inspirados por sus clases, deciden organizar una campaña de limpieza y concienciación sobre el uso responsable del agua, investigando el impacto de la contaminación en la salud de la comunidad y buscando alternativas sustentables. La escuela apoya el proyecto conectando sus aprendizajes en ciencias y ética con la realidad local.

¿Qué visión integral de la Nueva Escuela Mexicana está guiando a los estudiantes y la escuela en esta iniciativa de mejora comunitaria y personal?

Una que reconoce la interconexión entre la salud de las personas, los hábitos de consumo, la salud del medio ambiente y los determinantes sociales, promoviendo la participación activa en su cuidado desde una perspectiva sustentable.

Una que fomenta el diálogo respetuoso y la cooperación, reconociendo la diversidad de capacidades e intereses para emprender proyectos colectivos en un mundo en cambio.

Una que impulsa la capacidad de los estudiantes para leer, escribir y comunicarse con diferentes lenguajes, aprovechando los medios digitales de manera ética y responsable.

Una que desarrolla el pensamiento crítico para valorar los conocimientos de ciencias y humanidades, examinando ideas propias y ajenas para proponer transformaciones en su comunidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Los estudiantes de una escuela tienen acceso limitado a libros y materiales impresos. Para fomentar el amor por la lectura y la expresión, la maestra organiza un "Club de Cronistas Comunitarios" donde los alumnos entrevistan a personas mayores, recopilan historias, mitos y leyendas locales, y luego las reescriben en diferentes formatos (cuentos, poemas, guiones de radio) para compartir con toda la comunidad a través de un periódico mural y un podcast escolar.

¿Qué objetivo fundamental de la educación, centrado en el desarrollo de la comunicación y el acceso al conocimiento, se está promoviendo a través de la iniciativa del "Club de Cronistas Comunitarios"?

El desarrollo de la capacidad para identificar y resolver problemas complejos, interpretando fenómenos históricos y sociales con base en razonamientos científicos y saberes locales.

La comprensión y el goce de las artes y las expresiones estéticas, fomentando la sensibilidad y la imaginación para relacionarse con el mundo de manera diferente.

La democratización de la lectura y la escritura, permitiendo a los estudiantes apropiarse de su lengua y de diversas culturas para expresar sus experiencias, comunicarse activamente y defender su pensamiento en su comunidad.

La construcción de una conciencia sobre la importancia de la dignidad humana y el respeto a los derechos de todas las personas, independientemente de su origen o condición.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En una escuela, las clases de dibujo y música son consideradas actividades secundarias, con poco tiempo y recursos. Sin embargo, una nueva maestra propone un proyecto donde los estudiantes usen materiales reciclados para crear esculturas que representen problemáticas de su colonia (como la escasez de agua o la falta de áreas verdes) y luego presenten sus obras en un festival comunitario, acompañadas de música y danza inspiradas en sus vivencias. La maestra cree que esto no solo desarrollará su creatividad, sino que también los ayudará a comprender y expresar su realidad.

¿Qué perspectiva fundamental de la formación integral busca impulsar la maestra al integrar la creación artística, la expresión musical y la danza para abordar problemas comunitarios y desarrollar la sensibilidad de los estudiantes?

Una que reconoce y valora las experiencias artísticas y estéticas como formas de conocimiento, expresión, comunicación y cognición, que desarrollan la sensibilidad, la imaginación y permiten establecer un diálogo con la comunidad y el mundo.

Una que promueve el desarrollo de un pensamiento propio para analizar y emitir juicios argumentados sobre la realidad, oponiéndose a las injusticias y desigualdades.

Una que busca que los estudiantes se perciban como parte de la naturaleza, relacionando el cuidado de su salud con la salud planetaria desde una visión sustentable.

Una que enfoca la educación en la capacidad de los estudiantes para comprender y participar en la transformación de las relaciones desiguales que existen por motivos de clase, etnia o género.