INGENIERIAS - ÁTOMO Y TABLA PERIÓDICA

INGENIERIAS - ÁTOMO Y TABLA PERIÓDICA

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Configuración Electrónica

Configuración Electrónica

University

11 Qs

HIBRIDACIÓN DE ORBITALES

HIBRIDACIÓN DE ORBITALES

University

8 Qs

Repaso Unidad 1

Repaso Unidad 1

University

15 Qs

TABLA PERIODICA QMC

TABLA PERIODICA QMC

University

11 Qs

Teoría atómica

Teoría atómica

University

15 Qs

01   Quimica Evaluación Diagnostica

01 Quimica Evaluación Diagnostica

University

10 Qs

1PAC2 Química Orgánica

1PAC2 Química Orgánica

University

10 Qs

Mecanismos de reacción

Mecanismos de reacción

University

10 Qs

INGENIERIAS - ÁTOMO Y TABLA PERIÓDICA

INGENIERIAS - ÁTOMO Y TABLA PERIÓDICA

Assessment

Quiz

Chemistry

University

Medium

Created by

María del Pilars Siccha Ramos

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Indique si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda:

I.   En la actualidad, la tabla periódica moderna se organiza en función de los números atómicos crecientes.

II.  Meyer juntó tres elementos semejantes y supuso que la masa atómica del elemento central es aproximadamente la semisuma de las masas atómicas de los elementos extremos.

III. La tabla periódica es importante y útil para conocer las propiedades y las tendencias generales en un grupo o periodo, predecir con bastante exactitud las propiedades de cualquier elemento, aun cuando sea un elemento poco conocido.

IV. Mendeleiev propuso la primera tabla periódica indicando que las propiedades de los elementos eran función periódica de su número atómico.

VVFF

FVFV

VFVF

VFFV

VVVF

Answer explanation

I.. (V)

En la actualidad, la tabla periódica moderna se organiza en función a su número atómico junto al símbolo del elemento donde el número atómico también señala el número de electrones en los átomos neutros de un elemento.

II. (F)

La propuesta es de Döbereiner quien formó triadas o grupos tres elementos con propiedades químicas semejantes y supuso que la masa atómica del elemento central es aproximadamente la semisuma de las masas atómicas de los elementos extremos.

III. (V)

La importancia y la utilidad de la tabla periódica radican en el hecho de que, mediante el conocimiento de las propiedades y las tendencias generales dentro de un grupo o periodo, se predicen, con bastante exactitud, las propiedades de cualquier elemento, aun cuando sea un elemento poco conocido.

IV. (F)

Mendeleiev propuso la primera tabla periódica indicando que las propiedades de los elementos eran función periódica de sus masas atómicas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

De las siguientes proposiciones de la tabla periódica coloca la alternativa correcta:

Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares debido al número de electrones en el nivel más interno.

Todos los elementos que están en un mismo periodo tienen el mismo número de electrones en el último nivel de energía.

Los grupos se clasifican en representativos y de transición incluyendo los de transición interna (lantánidos y actínidos).

Los elementos ubicados en el mismo grupo se encuentran también en el mismo periodo de energía.

Los periodos se pueden clasificar como: pequeños, largos y larguísimos.

Answer explanation

A. (Incorrecto)

Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares debido al número de electrones en el nivel más externo no interno.

B. (Incorrecto)

Generalmente todos los elementos que están en un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en el último nivel de energía.

C. (Correcto)

Los grupos se clasifican en representativos y de transición incluyendo los de transición interna (lantánidos y actínidos).

D. (Incorrecto)

Los elementos ubicados en el mismo grupo no pueden estar en el mismo periodo de energía.

A. (Incorrecto)

Los periodos se pueden clasificar como: cortos, largos y extralargos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

En cuál de las siguientes proposiciones se tiene elementos que pertenecen al mismo periodo de la tabla periódica.

I. 50E

II. 35M

III. 44G

IV. 17T

I y II

I y III

II y III

II y IV

I, III y IV

Answer explanation

Se realiza la configuración electrónica de los elementos propuestos:

I. 50E : [36Kr] 5s2 4d10 5p2

II. 35M : [18Ar] 4s2 3d10 4p5

III. 44G : [36Kr] 5s14d7

IV. 17T : [10Ne] 3s23p5

 

Para que los elementos se encuentren en el periodo deben poseer el nivel más alto distribuido igual, por lo tanto, los elementos que se encuentran en el mismo periodo son I y III

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Los números cuánticos para el último electrón de un catión dipositivo son 4, 1, 0, +1/2, identificar el grupo y periodo al cual pertenece dicho elemento

IV B – PERIODO 3

VI B – PERIODO 4

16 – PERIODO 4

IV A – PERIODO 4

V A – PERIODO 3

Answer explanation

Primero convertimos los números cuánticos en configuración electrónica del catión:

n  l  m  s

4, 1, 0, +1/2

La configuración electrónica del catión termina en 4p2,

X : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2 = e- = 32

 

Como perdió 2 electrones del nivel más externo, debemos agregar 2 electrones al nivel 4, en el subnivel “p”, por lo tanto:

 

X : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4 = e- = 34

 

Como su configuración electrónica termina en 4p4 su grupo es VI A o 16 y el periodo al cual pertenece es el 4to por ser su nivel más alto distribuido.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

De las siguientes alternativas ¿cuál se halla en estado sólido a condiciones ambientales, es un no metal y posee 5 electrones en su última capa?

Nitrógeno

Azufre

Fósforo

Arsénico

Teluro

Answer explanation

El elemento que posee 5 electrones en su último nivel de energía, pertenece al grupo 15, está en estado sólido y es un no metal corresponde al “P”

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

¿Qué relación no corresponde en los siguientes orbitales atómicos?

Orbitales “f” - hexalobulares

Orbitales “d” - Tetralobulares

Orbitales “s” - Esférico

Orbitales “f” - Complejos

Orbitales “p” - Dilobulares

Answer explanation

A. (No corresponde)

Orbitales “f” - Complejos

B. (Corresponde)

Orbitales “d” - Tetralobulares

C. (Corresponde)

Orbitales “s” - Esférico

D. (Corresponde)

Orbitales “f” - Complejos

E. (Corresponde)

Orbitales “p” - Dilobulares

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Con respecto a la configuración electrónica, identifique qué proposiciones son incorrectas.

I.   El número de electrones de un átomo neutro es igual a su número atómico (Z).

II. Solo dos electrones pueden coexistir en el mismo orbital atómico y deben tener espines en la misma dirección.

III. La distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de espines paralelos.

IV. Para simplificar una configuración electrónica se puede utilizar la configuración electrónica de los gases nobles del mismo periodo escribiéndolo entre corchetes.

Solo II

II, III y IV

Sólo I y III

Sólo II y IV

I, II y IV

Answer explanation

I. (Correcto)

El número de electrones de un átomo neutro es igual a su número atómico (Z).

 

II.  (Incorrecto)

Según el principio de exclusión de Pauli sólo dos electrones pueden coexistir en el mismo orbital atómico  y deben tener espines opuestos.

 

III.  (Correcto)

Según el principio de la máxima multiplicidad o regla de Hund la distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de espines paralelos.

 

IV.  (Incorrecto)

La distribución electrónica se puede simplificar utilizando “kernel” escribiendo entre corchetes el gas noble que antecede al elemento a distribuir seguido por los símbolos de los subniveles superiores llenos que ocupan los niveles externos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?