Historia de las Poblaciones en Santiago

Historia de las Poblaciones en Santiago

Assessment

Interactive Video

Social Studies, History

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Ethan Morris

FREE Resource

El video describe cómo un cordón de pobreza rodea Santiago, con miles de personas llegando en busca de oportunidades. Estas personas construyen asentamientos improvisados, conocidos como poblaciones. La impaciencia crece y las familias se toman terrenos, enfrentándose a desalojos. La intervención del arzobispo José María Caro permite a los pobladores quedarse, bautizando el lugar como La Victoria. A pesar de esto, las tomas de terreno continúan, y en 1971, el 10% de los habitantes de Santiago obtiene terrenos por ocupación.

Read more

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué fenómeno rodea la ciudad de Santiago según la primera sección?

Un cinturón de riqueza

Un muro de contención

Un cordón de pobreza

Un anillo de seguridad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se llaman los asentamientos improvisados mencionados en la primera sección?

Poblaciones campas

Barrios altos

Villas modernas

Colonias urbanas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quién intervino para permitir que los pobladores se quedaran en La Victoria?

Un líder comunitario

El arzobispo José María Caro

El alcalde de Santiago

El presidente de Chile

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué porcentaje de los habitantes de Santiago obtuvo terrenos por ocupación en 1971?

10%

20%

5%

15%

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué evento histórico se menciona al final de la tercera sección?

La Guerra del Pacífico

El Bicentenario

La Revolución de 1971

La Independencia de Chile