MODELO DE PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN ADULTOS MAYORES

MODELO DE PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN ADULTOS MAYORES

Assessment

Interactive Video

Education

University

Hard

Created by

RICARDO MARTINEZ

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué adaptación es clave al aplicar la TCC en adultos mayores?

Utilizar un ritmo flexible y ejemplos cercanos a su experiencia.

Enfocarse únicamente en la parte cognitiva y minimizar el componente conductual.

Aplicar la terapia de la misma manera que en adultos jóvenes.

Evitar incluir familiares en la intervención.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes estrategias ayuda a modificar pensamientos disfuncionales en la vejez?

Aceptar los pensamientos sin analizarlos.

Evitar hablar sobre creencias negativas para no reforzarlas.

Identificar y cuestionar pensamientos negativos.

Reforzar los estereotipos sobre la vejez para que el paciente los asuma.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué técnica ayuda a reducir la ansiedad en adultos mayores dentro de la TCC?

¿Qué técnica ayuda a reducir la ansiedad en adultos mayores dentro de la TCC?

Reforzar pensamientos catastróficos para que se preparen mejor.

Ignorar las preocupaciones para no darles importancia.

Enfocarse solo en problemas médicos y no en aspectos emocionales.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue el principal hallazgo de la aplicación de la Escala de Pensamientos Negativos sobre el Envejecimiento en la Sra. Carmen?

Que su principal problema era la memoria.

Que tenía pensamientos disfuncionales sobre la inutilidad en la vejez.

Que la depresión en adultos mayores es inevitable.

Que su aislamiento social era un problema sin solución.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué técnica de TCC se utilizó para ayudarla a modificar sus creencias negativas?

Exposición a situaciones que generaran ansiedad.

Reestructuración cognitiva para cuestionar sus pensamientos disfuncionales.

Terapia de choque emocional para cambiar su perspectiva.

Supresión de pensamientos negativos sin analizarlos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo contribuyó la activación conductual a su recuperación?

La ayudó a retomar actividades placenteras y salir del aislamiento.

Le permitió evitar situaciones difíciles para reducir el estrés.

Se enfocó en hacerla más dependiente de su familia.

Le enseñó a resignarse a su situación sin intentar cambiarla.