Impacto  Social

Impacto Social

Assessment

Interactive Video

Life Project

Vocational training

Hard

Created by

Alejandro Gardi undefined

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es un posible prejuicio que podría surgir al analizar la masacre de Frías y sus implicaciones? (Selecciona dos respuestas correctas.)

Pensar que todas las personas de la región estaban involucradas con grupos armados.

Creer que la violencia solo afectó a quienes participaban en el conflicto.

Reconocer que las víctimas eran en su mayoría civiles inocentes.

Comprender que el conflicto afectó de manera diferente a cada comunidad.

Answer explanation

Media Image

Es un prejuicio asumir que todas las personas en zonas de conflicto están involucradas con grupos armados, ya que muchas comunidades fueron víctimas sin haber participado en la violencia. Asimismo, creer que solo quienes estaban en el conflicto fueron afectados es un error, pues la violencia impactó a muchas familias inocentes. Las otras opciones, en cambio, son enfoques más acertados sobre el conflicto.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes factores contribuyó a la normalización de la presencia de la guerrilla en la región de Frías antes de la masacre de 2001?

La falta de presencia estatal y de seguridad en la zona.

La aceptación de la comunidad debido a la relación con grupos armados.

La convivencia obligada con grupos armados para evitar represalias.

Todas las anteriores.

Answer explanation

Media Image

En muchas regiones de Colombia afectadas por el conflicto armado, la presencia de grupos ilegales se normalizó debido a la ausencia del Estado, el miedo a represalias y, en algunos casos, la necesidad de convivencia forzada. La falta de seguridad y la imposibilidad de las comunidades de oponerse activamente a estos grupos contribuyeron a su permanencia en el territorio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo influyó la violencia en las dinámicas familiares y en la toma de decisiones de los padres de familia en regiones afectadas como Frías? (Selecciona dos respuestas correctas.)

Generó desplazamiento forzado de muchas familias

Promovió el desarrollo económico al crear oportunidades de trabajo.

Aumentó el miedo y la desconfianza en la comunidad.

No tuvo un impacto significativo en la vida cotidiana.

Answer explanation

Media Image

La violencia llevó a muchas familias a desplazarse en busca de seguridad, generando desarraigo y crisis económicas. También provocó miedo y desconfianza, ya que la comunidad se vio obligada a convivir con la amenaza constante de grupos armados. En contraste, no puede afirmarse que la violencia haya fomentado el desarrollo económico ni que no haya afectado la vida cotidiana, pues las dinámicas sociales y económicas se vieron gravemente impactadas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Desde una perspectiva crítica, ¿cómo se puede interpretar la falta de respuesta estatal ante hechos de violencia como la masacre de Frías?

Como una muestra de la incapacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos.

Como una estrategia para evitar la confrontación con grupos armados.

Como una consecuencia del desinterés de la comunidad en exigir justicia.

Como un problema exclusivo de esa época, sin repercusiones actuales.

Answer explanation

Media Image

La ausencia de una respuesta efectiva del Estado ante masacres como la de Frías refleja su debilidad para garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos. Si bien en algunos casos se evitaba confrontar grupos armados, la responsabilidad principal recae en el Estado. Decir que la comunidad no exigió justicia es erróneo, ya que muchas víctimas han buscado reparación, y afirmar que esto solo ocurrió en el pasado ignora que aún hay consecuencias y luchas por la memoria histórica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué acciones pueden ayudar a la reconstrucción del tejido social en comunidades afectadas por la violencia como Frías? (Selecciona dos respuestas correctas.)

Promover la memoria histórica y la reparación de las víctimas.

Fomentar la reconciliación y el diálogo entre los afectados

Ignorar los hechos violentos para evitar reabrir heridas.

Incentivar el olvido como estrategia para superar el trauma.

Answer explanation

Media Image

Para reconstruir el tejido social, es clave reconocer la memoria histórica y garantizar la reparación de las víctimas, además de generar espacios de diálogo y reconciliación. Ignorar los hechos o fomentar el olvido no soluciona el trauma, sino que puede perpetuar el dolor y la impunidad.