SALARIO Y BONIFICACIONES

SALARIO Y BONIFICACIONES

Assessment

Interactive Video

Financial Education

Professional Development

Medium

Created by

Instructora YazminJ

Used 1+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué es considerado salario según el artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo?

  • Cualquier pago que se le haga al trabajador

  • Solo el dinero que se le paga como retribución directa por servicios prestados

  • Bonificaciones y auxilios

  • Solo el salario mínimo legal

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué debe hacerse para que una bonificación no sea considerada salario?

  • Entregarla de manera verbal

  • Pactarla por escrito y explicar por qué no es salarial

  • Pagarla una vez al año

  • Publicar anuncios en medios de comunicación

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuál es la base para calcular prestaciones sociales según el video?

  • A) Solo el salario mínimo

  • B) Salario más bonificaciones

  • Solo el salario base sin bonificaciones

  • Ingresos totales del trabajador

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué significa el principio de la "primacía de la realidad" en el contexto de la clasificación de pagos laborales, según el video?

a) Que lo más importante es lo que dice el contrato escrito entre el empleador y el trabajador.

b) Que las bonificaciones siempre prevalecen sobre el salario base.

c) Que la naturaleza real de un pago (si es o no contraprestación por el servicio) es lo que importa, más allá de cómo se le denomine.

d) Que solo los pagos en efectivo se consideran salario.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué riesgos existen si una bonificación es considerada salario?

  • No hay riesgos

  • Puede haber sanciones por parte de la seguridad social

  • El empleador no puede pagar la bonificación

  • El trabajador no puede trabajar más horas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué establece el artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo respecto a los pagos?

A) Permite que cualquier pago sea considerado como no salarial.

B) Que si un pago es realmente por el trabajo realizado, no se le puede quitar la cualidad de salario.

C) Obliga a pagar bonificaciones todos los meses.

D) Permite al trabajador reclamar salarios no pagados.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Carlos es un vendedor en una empresa. Su contrato de trabajo establece un salario base y una cláusula que dice: "Adicionalmente, se pagará una 'comisión por ventas' que no constituye salario y que es una mera liberalidad del empleador, pagadera solo si se cumplen las metas de ventas y el vendedor no incurre en ninguna falta disciplinaria durante el mes". La empresa paga esta "comisión" religiosamente cada mes si Carlos cumple sus metas.

A la luz del principio de la "primacía de la realidad" y lo explicado en el video, ¿cómo se debería considerar esta "comisión por ventas"?

Como un pago no salarial, ya que el contrato lo especifica claramente y depende de metas.

Como una bonificación ocasional, pues está sujeta a condiciones y no es un pago fijo.

Como un auxilio extralegal, ya que es una "liberalidad" del empleador.

Como un pago salarial, porque es una contraprestación directa y habitual por el cumplimiento de su labor de ventas.