Lectura crítica

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
DARYS JULIO
Used 348+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión:
‘¿Qué es la felicidad?’.
Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini.
De los siguientes enunciados, ¿cuál NO se puede deducir correctamente de la afirmación “un hombre es justo solo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo”?
Un hombre que se comporta justamente sigue las normas de un orden social.
Todo hombre que no se adecúe a las normas de un orden social justo es injusto.
Hay hombres que se adecúan a un orden social supuestamente justo y sin embargo son injustos.
No hay hombres que se adecúen a un orden social supuestamente justo y sin embargo sean injustos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Considere el siguiente fragmento: “¿Qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad”.
¿Cuál de las siguientes opciones es una antítesis de las ideas presentadas?
El orden social justo beneficia a todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige
Un orden social no puede ser justo y no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
Los órdenes sociales justos proveen felicidad para todos los miembros de la comunidad donde tales órdenes rigen.
Un orden social puede ser justo y aun así no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Considere el siguiente enunciado: “La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana”.
¿Cuál de las siguientes opciones se puede concluir del enunciado?
Quien busca la justicia no encuentra la felicidad.
Quien busca la justicia también busca la felicidad.
El que busca la justicia nunca encuentra la felicidad.
El que busca la justicia siempre encuentra la felicidad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”.
Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la expresión “mutua benevolencia”?
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.
Mutua discrepancia.
Mutua negligencia.
Mutuo desagrado.
Mutua hostilidad.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis principal del texto anterior?
El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los hombres que las conforman.
El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de los hombres que las conforman.
El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia recíproca de los hombres que las conforman.
El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración desinteresada de los hombres que las conforman.
Similar Resources on Wayground
10 questions
tecnicas de conteo

Quiz
•
12th Grade - University
10 questions
Teoría de Ciudadanía

Quiz
•
University
10 questions
Iconografía arte republicano

Quiz
•
University
10 questions
Marketing

Quiz
•
University
8 questions
Capacitación 1

Quiz
•
University
9 questions
Prueba Diagnostica Maquillaje social

Quiz
•
University
10 questions
Derecho Internacional Público

Quiz
•
University
10 questions
Movie

Quiz
•
7th Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade