TALLER EVALUATIVO DE LECTURA CRÍTICA. 9°

TALLER EVALUATIVO DE LECTURA CRÍTICA. 9°

9th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Niveles de lectura: Comprensión lectora

Niveles de lectura: Comprensión lectora

8th - 9th Grade

10 Qs

Cesar Vallejo

Cesar Vallejo

9th Grade

11 Qs

Demanda y oferta agregada

Demanda y oferta agregada

1st - 12th Grade

10 Qs

INFLUENCERS

INFLUENCERS

1st - 10th Grade

10 Qs

Señales de tránsito

Señales de tránsito

1st - 12th Grade

13 Qs

TIPOS DE MITOS

TIPOS DE MITOS

1st - 12th Grade

10 Qs

Progresión 8. Tipos de Estados

Progresión 8. Tipos de Estados

9th - 12th Grade

10 Qs

Grecia Literatura

Grecia Literatura

1st - 10th Grade

10 Qs

TALLER EVALUATIVO DE LECTURA CRÍTICA. 9°

TALLER EVALUATIVO DE LECTURA CRÍTICA. 9°

Assessment

Quiz

Other, Arts

9th Grade

Hard

Created by

Nataliz Maria Torres sarmiento

Used 22+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.

1. Las guerras floridas se refieren a…

la caza humana con fines rituales.

el enfrentamiento tribal con fines políticos.

la guerra religiosa entre distintas tribus de la religión de la florida.

el conflicto bélico originado por la conquista territorial.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.


2.El “espectáculo aleccionador y gratificante” citado al inicio del texto, es una analogía para mencionar:

las competencias entre tenocas y chalcos.

las danzas rituales de los pueblos aztecas.

los sacrificios humanos realizados en Anáhuac.

los bailes coloridos de los pueblos tenocas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.

3.Se puede deducir que los tenocas pretendían…

la rendición de los dioses chalcos.

la sumisión e los demás pueblos.

la victoria en todas las guerras floridas.

la imposición religiosa de Moctezuma.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.

4.El gesto de Moctezuma I con su mirada perdida en el horizonte denota…

pesadumbre ante la suerte de sus guerreros tenocas.

ansiedad frente a los resultados de las guerras floridas.

certeza de la sumisión de los tenocas ante los chalcos.

convicción de dominio absoluto sobre los demás pueblos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.

5.Cuando Moctezuma I dice: “Que no nos den piedra” está planteando….

una sentencia de inmediato cumplimiento para los chalcos.

un reto para que los chalcos ataquen a los guerreros tenocas.

una resignación ante el dominio absoluto de los tenocas.

un deseo masoquista para que los chalcos los ataquen.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.

6. La afirmación “se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica” se puede juzgar de…

paradójica ya que se idealiza la guerra como periodo de bienestar.

exagerada porque los pueblos de Anáhuac nunca fueron gloriosos.

falsa porque los tenocas nunca estuvieron de acuerdo con la guerra.

acertada porque los pueblos Aztecas siempre convivieron en paz.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

DÍA DE AYUNO EN ANÁHUAC.

Antes de que los dioses decidieran confundir y enfrentar a los hombres entre sí por sus afanes terrenos, se vivía en Anáhuac, en el viejo y glorioso Anáhuac, una etapa plausible e idílica que todos aplaudían y anhelaban difundir, la de las guerras floridas, esas caballerescas batallas donde los hombres se cazaban con derroche de argucias y valor, para luego sacrificarse a los dioses. Estos, cualesquiera que fuesen los resultados de las humanas disputas, recibían los beneficios. No podían quejarse: al contrario, los días de las justas gustaban sentarse en las graderías del cielo y apreciar las ofrendas. El espectáculo resultaba aleccionador y gratificante, pero al menos en una ocasión no acabó se esperaba. El aguafiestas fue un guerrero de la orden de los príncipes; el tiempo, las festividades de Camaxtli. Los tenocas habían venido al país de los chalcos a exigir piedra para la construcción del gran templo destinado a su gran dios. La idea de erigir en su capital el más alto y suntuoso adoratorio del mundo los traía insoportables, no cabían en la piel, nada era digno de recibir sus excelsas posaderas. Tampoco encontraban que poseyendo el dios más poderoso del universo, y próximamente el templo más elevado de la tierra, algunos no inclinasen ante ellos, humildes de cabeza. Tras aprobar los planos del suntuoso edificio, que le fueron presentados en sagrada corteza de copal, Moctezuma I desvió hacia el horizonte los avisados ojillos y comentó, como hablándole al viento, que nadie podía excusarse de contribuir a la realización de la obra. La sentencia incluía antes que nadie a los chalcos, los rebeldes vecinos del valle que se negaban a reconocer cualquier preeminencia tenoca. Ellos tienen mucha piedra. Que nos den piedra. Concluyó inapelable. [ …]

Gonzalo España, tomado de: http//www.banrepcultura.org/blaavirtual.


7. En la afirmación de Moctezuma I: “Ellos tienen mucha piedra” el término subrayado se emplea en sentido…

figurado porque se refiere a la ira de los chalcos.

literal porque se refiere a la riqueza mineral de los chalcos.

metafórico porque se refiere a la furia de los tenocas.

denotativo porque se refiere a los grandes templos tenocas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?