El cuento y la novela

El cuento y la novela

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Clínicas (1)

Clínicas (1)

University

10 Qs

S4 - DEMOCRACIA

S4 - DEMOCRACIA

University

10 Qs

PARCIAL TERCER CORTE CONSTITUCION POLITICA .

PARCIAL TERCER CORTE CONSTITUCION POLITICA .

University

14 Qs

Examen Tercer momento. Negociacion.

Examen Tercer momento. Negociacion.

University

12 Qs

ACCIDENTES EN EL TRABAJO

ACCIDENTES EN EL TRABAJO

University

12 Qs

Neuropsicologia - l Unidad Historia de la Neuropsicologia

Neuropsicologia - l Unidad Historia de la Neuropsicologia

University

10 Qs

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

University

10 Qs

Flipped Classroom

Flipped Classroom

University

15 Qs

El cuento y la novela

El cuento y la novela

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Hard

Created by

Paula Rojas

Used 44+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responda las preguntas


Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua

Fuente: Cortázar, J., Ortega, J., & Yurkiévich, S. (1996). Rayuela (Vol. 16). EdUSP.


1)La "instantánea muerte" de que habla el texto se refiere a un:

Dolor extremo.

Beso apasionado.

Temblor momentáneo.

Terrible aliento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.


Fuente: Cortázar, J., Ortega, J., & Yurkiévich, S. (1996). Rayuela (Vol. 16). EdUSP.


2) En el texto la referencia al cíclope (monstruo o gigante mitológico de un sólo ojo) se presenta como una:

Alegoría en relación con la cercanía estrecha de dos amantes.

Exageración del juego amoroso de dos seres.

Metonimia que le designa al juego amoroso un nombre.

Hipérbole en la que se engrandece una relación de acercamiento.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.


Fuente: Cortázar, J., Ortega, J., & Yurkiévich, S. (1996). Rayuela (Vol. 16). EdUSP.


3) El presente texto pertenece a una novela que propone varios juegos al lector (desde su título: Rayuela). El juego que plantea el texto aquí se da entre:

Las acciones de los personajes y sus sensaciones.

Las miradas de los personajes y su cercanía.

Los besos y la respiración de los personajes.

Los aromas y los sentimientos de los personajes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responda las preguntas –


…Y me contestó la divina entre las diosas: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de Tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”. Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: “¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”


Fuente: Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502


NARRADOR TIPO PRIMERA PERSONA


4) En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente orden:

Partida del héroe, llegada al Hades.

Encuentro con la diosa, partida del héroe.

Llegada al Hades, encuentro con Tiresias.

Anuncio del viaje, lamento del héroe.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

…Y me contestó la divina entre las diosas: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de Tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”. Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: “¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”


Fuente: Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502


5) Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseo es para Circe:

Inteligente y sabio.

Noble y adivino.

Divino y triste.

Noble y astuto.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

…Y me contestó la divina entre las diosas: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de Tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”. Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: “¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”


Fuente: Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502


6) En la expresión: “que los demás se mueven como sombras”, que aparece al final del primer párrafo, la palabra subrayada alude a:

Otras almas que están en el Hades.

Otros adivinos ciegos.

Otras mansiones de Hades.

Hades y Perséfone.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

…Y me contestó la divina entre las diosas: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el alma de Tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”. Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella le dirigí mis palabras y dije: “¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje? Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”


Fuente: Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502


7) Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo:

Medieval.

Barroco

Moderno.

Clásico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?