De la Información al Conocimiento 1

De la Información al Conocimiento 1

10th - 12th Grade

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lab emprendedor

Lab emprendedor

1st - 12th Grade

25 Qs

Empresarios

Empresarios

11th Grade

25 Qs

REGLAMENTO DEL APRENDIZ I

REGLAMENTO DEL APRENDIZ I

12th Grade

25 Qs

LECTURA CRITICA CURSO DE VERANO - 1° SECCIÓN - 21-04-25

LECTURA CRITICA CURSO DE VERANO - 1° SECCIÓN - 21-04-25

12th Grade

25 Qs

1er Parcial Orientación Vocacional

1er Parcial Orientación Vocacional

10th - 12th Grade

25 Qs

Bioética

Bioética

1st Grade - University

25 Qs

Repaso TBE aparato cardiovascular

Repaso TBE aparato cardiovascular

2nd Grade - University

25 Qs

TLV CLARO

TLV CLARO

1st - 12th Grade

26 Qs

De la Información al Conocimiento 1

De la Información al Conocimiento 1

Assessment

Quiz

Professional Development

10th - 12th Grade

Medium

Created by

Gilberto Espinosa

Used 52+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lee con atención el siguiente texto, en busca de una tradición propia.


Ah, las chinampas, las amapolas en flor, las canoas con sus músicos, las guirnaldas que coloreaban las cabezas de los paseantes, los tamales de pato, los paseos por las aguas tranquilas del canal de la viga y de Santa Anita, bordeado de ahuejotes.

Todas esas imágenes alguna vez fueron representativas de Iztacalco y de Santa Anita, llaman a la nostalgia y también a la reflexión. Desgraciadamente, los paisajes rurales idílicos desaparecieron ya para siempre de Iztacalco, cediendo el paso a los fraccionamientos, a las unidades habitacionales, a las fábricas, a las avenidas, a las grandes obras de infraestructura urbana y el complejo aparato que requiere su mantenimiento, en resumen, a la mancha urbana que se extiende mucho más allá de los límites de la delegación. Naturalmente, un cambio físico tan drástico en la zona, modificó la forma de vida de sus habitantes, su economía y su forma de relacionarse entre sí como miembros de una comunidad.

En esta pequeña colectividad, pequeña y estrechamente ligada a los lagos y al canal, que fue durante siglos predominantemente rural, había vínculos estrechos relacionados con la propiedad comunal de la tierra y con las festividades religiosas que comentaban y requerían la participación periódica de sus integrantes. Sin embargo, en un corto tiempo perdió muchos rasgos que daban sentimiento a dichos vínculos. Aunque ahora comparte problemas típicos de muchas zonas de la urbe sobrepoblada, como la marginación y la descomposición del tejido social, los descendientes de los viejos pobladores de la zona siguen habitándola, y las tradiciones que heredaron de sus abuelos se prestan a servir de asidero y vínculo comunitario a los recién llegados. Pero la cultura no es una herencia fija de tradiciones y costumbres del pasado que puedan perdurar de manera artificial; no es un deber sino un devenir, que se construye y se mantiene por los miembros de una misma comunidad, y que incluye por definición todos los cambios que en ella se presentan.

De la misma forma, la identidad de los habitantes de un lugar se basa en rasgos distintivos asumidos como propios por ellos, y ya cambiando al mismo ritmo que cambian la fisonomía y la cultura del lugar, pues los grupos sociales, como los individuos tienden a interrogarse constantemente sobre su esencia. Al buscar respuestas, generalmente hallan una herencia común de tradiciones, valores y creencias y, en el mejor de los casos, adoptan los que son coherentes con sus nuevas circunstancias.


A continuación, responde las siguientes preguntas:


1. Antes de la urbanización y rápido crecimiento de Iztacalco, ¿cómo eran los vínculos entre los habitantes de la zona?

Cambiantes, porque los habitantes estaba dispuestos a adaptarse a las nuevas condiciones de vida.

Patriarcales, porque los más ancianos de la zona guardaban celosamente las tradiciones.

Estrechos, porque la propiedad de la tierra era comunal y las festividades muy arraigadas.

Dispersos, porque como eran comunidades rurales estaban

Lejos y apartadas unas de otras.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según el autor, ¿en qué frase menciona cómo se genera la identidad de los habitantes de una zona específica?

No es un deber sino un devenir, que se construye y se mantiene por los miembros de una misma comunidad.

Los descendientes de los viejos pobladores de la zona siguen habitándola, y las tradiciones que heredaron de sus abuelos se prestan a servir de asidero y vínculo comunitario a los recién llegados.

Al buscar respuestas, generalmente hallan una herencia común de tradiciones, valores y creencias.

Se basa en rasgos distintivos asumidos como propios por ellos, y va cambiando al mismo ritmo que cambian la fisonomía y la cultura del lugar.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas que de él se derivan.


Bernal Díaz del Castillo


Español (Villa de Medina del Campo-1496, Guatemala-1584)Se alistó como soldado, primero en la expedición que descubrió parte de las costas del Golfo de México bajo el mando de Francisco Hernández de Córdoba en 1517; embarcó después en la flota de Juan de Grijalva en 1518. De 1519 a 1521, figura en las huestes de Hernán Cortés, y participa en los más importantes episodios de la Conquista.

Ganada Tenochtitlán, continúa por su cuenta y riesgo en diversas expediciones; emprende dos viajes a España, y en 1548 va a radicarse a Guatemala la Antigua. En esta ciudad, donde fue regidor por muchos años, escribe, cerca de medio siglo después de haber tomado parte en las historias que relata, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Lo animó a hacerlo el propósito de poner en su justo medio los desmesurados elogios que de Hernán Cortés había hecho Francisco Hernández de Gómara en su Historia general de las Indias y la conquista de México.

La relación de Bernal Díaz del Castillo, historia minuciosa y objetiva de los sucesos, escrita por un testigo ocular, en una prosa impregnada de espontaneidad y de emoción humana y en la Crónica de la conquista de México por antonomasia.


3. La importancia que tiene la obra de Díaz del Castillo, radica en que:

fue escrita y documentada por un testigo ocular.

siempre se antepuso su vocación humanista y religiosa.

aprovechó la buena relación que tuvo con Cortés.

criticó los abusos y excesos de muchos conquistadores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué características tiene la prosa de Bernal Díaz?

Usa palabras confusas y términos militares.

Emplea un lenguaje culto y barroco.

Es espontánea y con emoción humana.

Se apega a la realidad y a las fechas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles de los siguientes pasos sigues antes de escribir un documento?

1. Identificar la razón para escribir.

2. Pensar en quien va a leer el documento.

3. Identificar o generar un tópico.

4. Hacer lluvia de ideas.

5. Investigar el tema.

1, 2, 3

1, 2, 4, 5

3, 4, 5

1, 2, 3, 4, 5

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a qué concepto se refieren.


1. Un ingeniero necesita capacidad de interpretación espacial, pero también necesita habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos, cualidades de relación interpersonal para presentar sus proyectos, competencias corporal y kinestésica para poder dirigir la construcción, etc.


2. Einstein no es más ni menos "listo" que Pelé, lo que ocurre es que sus cualidades intelectuales pertenecen a campos de conocimientos y habilidades diferentes.

inteligencias múltiples

coeficiente intelectual

estilos de aprendizaje

estudio independiente

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Clasifica los elementos de la columna derecha en función del tipo de recursos que brinda condiciones para el estudio del primer módulo.


Tipos de recursos

1. Materiales mínimos

2. Espaciales


Elementos

a. Biblioteca

b. Papel y lápiz

c. Libro de texto del módulo

d. Libros de consulta y diccionarios

e. Cuarto o área en casa

f. Computadora conectada a Internet

g. Auditorio del colegio

[1-c, d, f] [2-e, g]

[1-b, c, d] [2-a, e, g]

[1-b, d, f] [2-a, g]

[1-b, c, f] [2-a, e]

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?