El despegue económico de los países de Europa se inició con la primera revolución industrial en Inglaterra, llamada del hierro y el carbón; más adelante hacia 1870 la Revolución Industrial se extendió a toda Europa con la utilización de la electricidad y el petróleo. Pero para consolidar el capitalismo hacía falta el desarrollo financiero, el cual se dio con la creación de numerosos bancos y bolsas de valores. Por último, Europa inicio el desarrollo del imperialismo para lo cual domino territorios de África, Asia y Latinoamérica porque

Evaluación trimestral 9 Repetición

Quiz
•
History, Social Studies
•
University
•
Hard

Jhon Cardenas
Used 95+ times
FREE Resource
18 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
la progresiva diversificación del sistema productivo, en razón a adelantos técnicos y a la división del trabajo, motivaba la aparición de nuevas empresas
la investigación desarrollada en numerosos campos de la política, permitió que se incrementaran las libertades de la sociedad en general
necesitaban ampliar los mercados para los numerosos productos que fabricaban sus industrias y materias primas para la elaboración de estas
la modificación de las pautas de consumo, como las formas de vivir, llevo a algunos sectores de la población al mejoramiento de la calidad de vida
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El Neocolonialismo de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, emprendido por Francia, Alemania, Inglaterra y Rusia, se caracterizó por la invasión y repartición de los territorios de África y la parte sur de Asia. Esta situación permite concluir que
1. las potencias se especializaron para enfrentarse militarmente a otros territorios
2. el objetivo político y económico de estos países era expandir su territorio
3. las potencias afianzaron su poder político apropiándose de otros territorios
4. la pobreza de África se debe al saqueo que vivió durante esta época
1 y 2 son CORRECTAS
2 y 3 son CORRECTAS
3 y 4 son CORRECTAS
. 2 y 4 son CORRECTAS
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Al terminar la Primera Guerra Mundial los vencedores reorganizaron las fronteras de Europa. Una de las consecuencias de este proceso, fue el establecimiento de Yugoslavia en 1918, como un reino de serbios, croatas y eslovenos, desconociendo a los albaneses y los antagonismos internos. Durante los años noventa del siglo XX, los serbios desataron una persecución sangrienta contra la población de los otros grupos, generando una guerra civil y uno de los mayores genocidios de la época contemporánea.
Una conclusión que podemos extraer de este proceso es que
el conflicto de los Balcanes es consecuencia directa de los acuerdos del tratado de Yalta
la formación de un país debe obedecer a procesos histórico-culturales propios, más que a imposiciones externas
Yugoslavia fue una nación que se construyó de acuerdo con los intereses de todos los pueblos que habitaban la región
los albaneses son una comunidad diferente a los demás componentes étnicos de Yugoslavia
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Al terminar la Primera Guerra Mundial los vencedores reorganizaron las fronteras de Europa. Una de las consecuencias de este proceso, fue el establecimiento de Yugoslavia en 1918, como un reino de serbios, croatas y eslovenos, desconociendo a los albaneses y los antagonismos internos. Durante los años noventa del siglo XX, los serbios desataron una persecución sangrienta contra la población de los otros grupos, generando una guerra civil y uno de los mayores genocidios de la época contemporánea.
De acuerdo con la información anterior, puede decirse que
los croatas pretendieron establecer un dominio étnico y cultural en toda la región
los albaneses resistieron la imposición a vivir de manera diferente a sus tradiciones
la Primera Guerra Mundial estableció un nuevo orden político injusto e inequitativo
los croatas y los eslovenos fueron pueblos que no intervinieron en el conflicto
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La oferta, la demanda y los precios son los componentes más importantes del mercado. Uno de los principios de la teoría clásica de la economía nos dice que cuando la oferta sube y la demanda se mantiene constante o disminuye, los precios bajan. En la crisis de 1929 ocurrió un fuerte aumento de la producción, mientras que la demanda tendió a disminuir. De acuerdo con el esquema de funcionamiento del mercado, una consecuencia inmediata que se desprende de la crisis de 1929 es que
aumentó la oferta de bienes, lo que generó la caída de precios
disminuyó la demanda de maquinaria por parte de los empresarios
aumentó el desempleo generando disminución de la producción
aumentaron los niveles de pobreza por falta de fuentes de empleo
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
De acuerdo con algunos pensadores de la economía clásica, en el mercado de trabajo la mercancía que se vende es la mano de obra y su precio es el salario nominal, o dinero que recibe el obrero por prestar sus servicios. Cuando la oferta de mano de obra sube, es decir, cuando más gente está dispuesta a trabajar y la demanda que realiza el empresario tiende a mantenerse constante o disminuye, el salario nominal baja. La crisis mundial de 1929 afectó directamente la sociedad ya que incrementó el desempleo. De acuerdo con esta teoría, una causa que permite entender la crisis social del año 29 es que
la mayor oferta de mano de obra provocó la caída de los salarios nominales
la escasa demanda de mano de obra por parte de los empresarios, aumentó la pobreza
el estancamiento de la producción económica ocasionó un desempleo masivo
la disminución del consumo masivo de bienes causó desempleo
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En octubre de 1917, Rusia era un país con una población aproximada de 150 millones de habitantes. De esta población, el 12% estaba dedicada a la industria, en tanto el 75% laboraba en el campo. Por lo tanto, Rusia era un país poco industrializado con una población eminentemente campesina y una significativa concentración de la tierra. Teniendo en cuenta las anteriores características de la población rusa y el triunfo de la revolución bolchevique, Lenin planteó
1. una integración de las diferentes etnias y nacionalidades que existían en la Gran Rusia
2. una política de industrialización y explotación de la tierra junto con una transformación de la propiedad privada
3. concentrar esfuerzos en aumentar la producción agrícola para alimentar al pueblo ruso
4. los obreros y campesinos fueran el centro de la política económica del nuevo proceso revolucionario
1 y 2 son CORRECTAS
2 y 3 son CORRECTAS
3 y 4 son CORRECTAS
2 y 4 son CORRECTAS
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
19 questions
Diseño Organizacional

Quiz
•
University
15 questions
Unidad 5. Las TIC en las diferentes modalidades de enseñanza

Quiz
•
University
18 questions
Tema 9. El hipermedia y audiovisual educativo

Quiz
•
University
20 questions
Historia de México

Quiz
•
University
20 questions
Entreguerras

Quiz
•
University
22 questions
Constitución política de Colombia

Quiz
•
University
20 questions
Historia de Nicaragua

Quiz
•
University
17 questions
Realidad Nacional y Geopolítica 👩💻

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade