SEGUNDO PARCIAL DE TEORÍA DEL ESTADO

SEGUNDO PARCIAL DE TEORÍA DEL ESTADO

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz sobre Legitimidad y Estado

Quiz sobre Legitimidad y Estado

University

18 Qs

Cuestionario Cs. Política y Economía

Cuestionario Cs. Política y Economía

University

16 Qs

Seguridad de Tiro

Seguridad de Tiro

University

20 Qs

Aspectos del Medio Físico Construido

Aspectos del Medio Físico Construido

University

17 Qs

SISTEMAS DE GOBIERNO - TEORÍA DEL ESTADO / PRIMER SEMESTRE

SISTEMAS DE GOBIERNO - TEORÍA DEL ESTADO / PRIMER SEMESTRE

University

15 Qs

Parques Naturales/ Parques Nacionales

Parques Naturales/ Parques Nacionales

4th Grade - University

16 Qs

3ER. EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

3ER. EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

University

20 Qs

EXAMEN PRACTICO DE REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

EXAMEN PRACTICO DE REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

University

20 Qs

SEGUNDO PARCIAL DE TEORÍA DEL ESTADO

SEGUNDO PARCIAL DE TEORÍA DEL ESTADO

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

Fernando Bocanegra

Used 9+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

FILL IN THE BLANK QUESTION

3 mins • 1 pt

Sistema de gobierno en el cual el ejecutivo está dividido en dos

elementos: Un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno, siendo éste último,

junto con su gabinete, responsable políticamente ante el Parlamento, el cual

tiene facultades para revocar su mandato o puede, a la inversa, ser

disuelto por el Gobierno. Deben darse necesariamente ambos elementos. En

este sistema de gobierno, el Jefe de Estado –monarca o presidente- encarna

y representa a la nación y al Jefe de Gobierno, comúnmente designado como

Jefe del Estado, le corresponden atribuciones propiamente ejecutivas y

administrativas, junto con su gabinete.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

3 mins • 1 pt

Sistema de gobierno que se caracteriza por su amplitud, ya que puede

existir de diversas maneras. Existe o puede existir una jefatura encargada

a una persona o varias, pero es el resultado de una elección:

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

3 mins • 1 pt

Sistema de gobierno en el que el monarca tiene el poder absoluto del gobierno. No existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). La administración de justicia puede tener una autonomía relativa en relación

al rey, o existen instituciones parlamentarias, pero el monarca o rey puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales, o reformar las leyes a su voluntad. La jefatura del Estado es personal, vitalicia y designada según un orden hereditario:

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

3 mins • 1 pt

Sistema de gobierno en las que el monarca, aún manteniendo su posición como jefe de estado, tiene poderes muy limitados o meramente simbólicos o

ceremoniales. El poder ejecutivo es ejercido en su nombre por el gobierno, dirigido por un jefe de gobierno, primer ministro o presidente del gobierno:

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

3 mins • 1 pt

Sistema de gobierno en que la figura del Presidente de la República tiene gran libertad de acción y un poder decisorio virtual. Los ministros no pueden ser removidos ni censurados por el Legislativo, porque dependen Exclusivamente del Presidente. El Presidente es el Jefe del Estado, cuyo ejercicio del poder se rige por un período determinado, es electo popularmente a través del sufragio universal y es acompañado por un Vicepresidente, electo de la misma manera. El Jefe del Ejecutivo y su gabinete, son independientes del Legislativo, por constituir poderes

distintos, electos en forma separada. Estos sistemas tienen una clara soberanía y separación de poderes de gobierno.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Consideró que la mejor forma de gobierno era la Mixta, en la que el poder estaba dividido entre el monarca y el pueblo, o entre la aristocracia y el pueblo, según él, allí se mezclaban: la monarquía, a través del Consulado; la aristocracia, a través del Senado; y la democracia, por medio de los Comicios.

ARISTOTELES

PLATON

POLIBIO

MARX

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Según este gran filósofo, la forma de gobierno más conveniente era la democracia, a la que llamó pura y perfecta, siempre que se encaminara al bien de la

comunidad. Mezcla un criterio numérico y un criterio cualitativo, hablando de formas puras o perfectas: monarquía, aristocracia y democracia; y deformas impuras

o corruptas, degeneradas de las perfectas, siendo ellas: la tiranía, la oligarquía y la demagogia:

ARISTÓTELES

SOCRATES

PLATON

POLIBIO

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?