Del sedimento a la roca

Del sedimento a la roca

11th Grade

24 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen 1er parcial BIOLOGÍA II

Examen 1er parcial BIOLOGÍA II

11th Grade

20 Qs

Recuperativa - Biología Molecular

Recuperativa - Biología Molecular

11th Grade

20 Qs

CÉLULA 2

CÉLULA 2

9th - 12th Grade

20 Qs

Introdução à bioquímica.

Introdução à bioquímica.

9th - 12th Grade

20 Qs

D-toets H5 T2 DNA

D-toets H5 T2 DNA

KG - University

20 Qs

Método científico

Método científico

3rd Grade - University

20 Qs

Fotossíntese

Fotossíntese

9th Grade - Professional Development

19 Qs

Voedingsstoffen

Voedingsstoffen

1st - 12th Grade

21 Qs

Del sedimento a la roca

Del sedimento a la roca

Assessment

Quiz

Biology

11th Grade

Medium

Created by

Maria Gárate

Used 123+ times

FREE Resource

24 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica qué es la diagénesis:

Es la transformación de un sedimento en una roca sedimentaria, debido a la compactación y cementación causadas por el enterramiento de los sedimentos.

Es el proceso que transforma una roca sedimentaria en un detrito, y posteriormente en un sedimento que se acumula en una cuenca sedimentaria.

Es el proceso de transformación de un sedimento en una roca metamórfica, debido a las altas presiones y temperaturas que pueden darse en las zonas de sedimentación.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la subsidencia?

Es el levantamiento de la cuenca sedimentaria a medida que los sedimentos se van acumulando en ella.

Es el hundimiento del fondo de la cuenca, debido, generalmente, al peso de los propios sedimentos que se acumulan en ella.

Es el levantamiento del área fuente de los sedimentos, y de las zonas próximas a la cuenca, que hacen que esta permanezca como una zona deprimida topográficamente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el fondo de una cuenca sedimentaria, a una profundidad donde el oleaje ya no remueve el sedimento, si hay una abundante producción biológica en las aguas superficiales, es frecuente que el agua que empapa el sedimento tenga poco oxígeno y mucho CO2 ¿Por qué en esas condiciones se origina ese ambiente hipóxico en el sedimento?

Porque los vegetales que crecen en el fondo marino realizan la fotosíntesis con gran intensidad, aportando mucho CO2 al fondo.

Porque al ser una zona profunda tiene poca o ninguna luz, no se realiza la fotosíntesis y los organismos que habitan el sedimento consumen la abundante materia orgánica, produciendo mucho CO2.

Porque en el interior del sedimento al no existir la acción mecánica de mezcla producida por el oleaje el O2 se va transformando en CO2.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica qué proceso es el que causa la cementación de un sedimento convirtiéndolo en roca sedimentaria:

La compactación, producida por el peso de los materiales depositados sobre él.

La pérdida de porosidad debida al aumento de presión, así como el escape de los fluidos que empapan el sedimento.

La precipitación de minerales que estaban en disolución y que provocan la adhesión de los clastos entre sí.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo es posible que en una cuenca sedimentaria se acumule un espesor de miles de metros de sedimentos, mientras que la cuenca permanece con una profundidad constante de unas pocas decenas de metros?

Es posible porque el nivel del mar va ascendiendo a medida que la cuenca se va rellenando de sedimentos.

Es posible porque, a medida que se acumulan , los sedimentos van siendo transportados a otras zonas más profundas de la cuenca.

Es posible porque el fondo de la cuenca se va hundiendo, por subsidencia, a una velocidad equivalente a la que se produce la acumulación de sedimentos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Indica en qué consiste el proceso de fosilización:

En la recristalización de los minerales que componen el sedimento, que puede englobar restos orgánicos solidificados

En la mineralización de restos orgánicos, que se convierten en fósiles y pasan a formar parte de las rocas.

En la transformación de los seres vivos en roca, conservando sus estructuras externas e internas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El xilópalo es madera fósil y es un ejemplo de...

recristalización de restos mineralizados.

diagénesis de una roca sedimentaria.

mineralización de estructuras blandas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?