PRUEBA SABER

PRUEBA SABER

9th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CATEDRA DE LA PAZ - VIOLENCIA EN COLOMBIA

CATEDRA DE LA PAZ - VIOLENCIA EN COLOMBIA

9th Grade

10 Qs

Guerra fría

Guerra fría

8th - 11th Grade

10 Qs

Período entre guerras.

Período entre guerras.

9th - 12th Grade

11 Qs

Planeación de la estrategia

Planeación de la estrategia

1st Grade - University

12 Qs

RAMAS DEL PODER PUBLICO

RAMAS DEL PODER PUBLICO

1st - 11th Grade

10 Qs

EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES, CATEGOR

EL ESPACIO GEOGRÁFICO. CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES, CATEGOR

5th - 10th Grade

10 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

PRUEBA SABER

PRUEBA SABER

Assessment

Quiz

History, Social Studies, Geography

9th Grade

Medium

Created by

Estefany Muñoz Ampudia

Used 90+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El alcalde de un municipio debe decidir si autoriza la construcción de una planta de fabricación de productos en icopor en un lote cercano al río. Teniendo en cuenta el bien de la comunidad, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor las ventajas y desventajas de esa propuesta?

El alcalde tendría una buena imagen si a la empresa que fabrica el icopor le va bien, pero mala si le va mal.

La planta crearía empleo en el municipio, pero podría tener un impacto negativo en el ambiente.

Los habitantes de esa zona podrían fácilmente comprar icopor, pero remplazarían otros materiales.

La empresa que fabrica icopor tendría ganancias, pero les quitaría clientes a otros fabricantes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En tres ciudades del país existe un alto riesgo de fraude en las elecciones locales. El registrador nacional propone entonces que, en lugar de que el voto sea secreto (que nadie más pueda saber por quién vota cada persona), se registre abiertamente el candidato por el que vota cada uno de los ciudadanos, y con esto se impide el fraude. ¿Viola la propuesta del registrador nacional los derechos de los ciudadanos?

No, porque aunque el voto ya no sea secreto, se evita elegir candidatos que no obtuvieron la mayoría de votos.

Sí, porque el registrador nacional no ha confirmado todavía si existirá o no con certeza un fraude electoral.

No, porque es obligación del registrador nacional garantizar que en las elecciones no se presente ningún fraude.

Sí, porque se puede evitar el fraude pero los votantes pueden sentirse presionados si se sabe por quién votaron.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El alcalde de un municipio invita a los concejales a decidir cómo invertir mejor el dinero del presupuesto. Se hacen tres propuestas entre las cuales se debe decidir: (1) construir más colegios; (2) organizar un gran concierto para los jóvenes; (3) construir un centro de atención para los ancianos. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta los objetivos de cada una de las propuestas?

Fortalecer la salud, fomentar la cultura y mejorar calidad de vida de los niños y jóvenes.

Fortalecer la educación, proveer recreación y mejorar la calidad de vida de los ancianos.

Fortalecer el bienestar de los jóvenes, proveer opciones de descanso y usar bien el presupuesto

Fortalecer la solidaridad, fomentar el uso adecuado del presupuesto y mejorar los servicios de salud.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un deslizamiento de una montaña ocasiona la muerte de una familia. Los habitantes del municipio habían advertido al alcalde del peligro en esta zona, pero él no hizo nada. Por tanto, los familiares de los afectados deciden demandar al Estado por no haber hecho nada para prevenir la situación. ¿Quién debe resolver esta demanda?

Un(a) juez de la República.

Un(a) congresista.

El (la) vicepresidente.

El (la) contralor(a) general de la Nación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La señora Gómez forma parte de un grupo de personas que en una reunión de trabajo está discutiendo si se modifica o no un artículo de la Constitución política de Colombia. Teniendo en cuenta esta situación, ¿a cuál institución es más probable que pertenezca la señora Gómez?

Al Congreso de la República.

A la Fiscalía General de la Nación.

A la Procuraduría General de la Nación.

A la Registraduría General del Estado Civil.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Como muchos de sus estudiantes estaban mal en Matemáticas, el rector de un colegio abrió clases de refuerzo. Para ello, decidió quedarse dos horas más las tardes de los martes y les pidió a sus profesores de Matemáticas hacer lo mismo voluntariamente un día a la semana. El rector de otro colegio pensó que podría hacer lo mismo. ¿Cuál de las siguientes características debería tener ese colegio para que esta solución pueda aplicarse allá con éxito?

Que sus estudiantes sean de estrato económico alto.

Que sus estudiantes vayan bien en las demás materias.

Que sus profesores sean buenos matemáticos.

Que sus profesores no tengan otros trabajos por las tardes.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El profesor pide un voluntario para representar al colegio en las Olimpiadas de Matemáticas y Diana levanta la mano. El profesor dice que es mejor que vaya un hombre para que el colegio quede realmente bien representado. ¿Cuál de los siguientes prejuicios está implícito en esta afirmación?

Los hombres se sienten bien en las olimpiadas porque no les importa perder.

Los hombres deben ir a las olimpiadas porque son mejores en matemáticas.

Las mujeres deben representar al colegio en eventos artísticos.

Las mujeres se sienten inseguras cuando están fuera del colegio.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Anteriormente, cualquier delito cometido por un indígena era juzgado por los jueces de la República. A partir de la Constitución de 1991, los pueblos indígenas tienen derecho a juzgar los delitos que sean cometidos por un miembro de su comunidad dentro de sus territorios. ¿Por qué se creó esta ley?

Porque los jueces castigaban muy suave a los indígenas que cometían delitos.

Porque los jueces no podían entender a los indígenas por la diferencia de idiomas.

Porque la Constitución reconoce como válidas la cultura y la justicia indígenas.

Porque desde 1991 los jueces no pueden entrar en los territorios indígenas.