Simulacro Final

Simulacro Final

12th Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El Camino de Santiago, más que un viaje

El Camino de Santiago, más que un viaje

12th Grade

13 Qs

Repaso 1: Lengua Castellana (español)

Repaso 1: Lengua Castellana (español)

6th - 12th Grade

20 Qs

Razonamiento verbal

Razonamiento verbal

12th Grade

12 Qs

Historia 010BCF 1-2-3-4

Historia 010BCF 1-2-3-4

12th Grade

20 Qs

MAÑANA 1 - HISTORIA UNIVERSAL

MAÑANA 1 - HISTORIA UNIVERSAL

12th Grade

12 Qs

LA DIGLOSIA Y EL BILINGÜÍSMO EN ECUADOR 3º

LA DIGLOSIA Y EL BILINGÜÍSMO EN ECUADOR 3º

10th - 12th Grade

12 Qs

Aprovisionamiento en la cocina

Aprovisionamiento en la cocina

1st Grade - Professional Development

12 Qs

PRUEBA DIAGNOSTICA

PRUEBA DIAGNOSTICA

9th - 12th Grade

12 Qs

Simulacro Final

Simulacro Final

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

Stphania Delgado

Used 45+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

las plantas han desarrollado una simbiosis con animales que actúan como polinizadores o las cuales transportan el polen que se les adhiere a su cuerpo mientras se alimentan del néctar. El polen se transporta a Otras flores de la misma especie cuando los polinizadores vuelven a alimentarse. En este proceso pueden recorrer grandes distancias. Esta relación mutualista se ha diversificado en muchas especies de plantas. ¿Cual es una de las razones que explica esta di-versificación del mutualismo entre las plantes con flor y los polinizadores ?

A. Los polinizadores llegan a nuevos ecosistemas que las plantas han colonizado.

B. El néctar de las plantas garantiza la reproducción de los polinizadores.

C. Los polinizadores aseguran el intercambio genético entre las plantas de la misma especie

D. El néctar de las plantas garantiza que la planta produzca polen para el alimento de los polinizadores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo con la información anterior, se concluyó: "La explotación de coltán ayuda al progreso tecnológico, ya que el tantalio y el niobio permiten construir artefactos más pequeños". Debido a que los datos obtenidos no muestran evidencia de la afirmación anterior, esta conclusión es incorrecta. ¿Cuál sería una conclusión correcta según los datos?

A. Los aparatos que se construyan con coltán tienen un potencial de voltaje amplio, por lo que su vida útil aumentará y serán los más duraderos.

B. La explotación del coltán puede detenerse, debido a que ya existe un material que lo sustituye, sin generar daños al ambiente y con mejores ventajas

C. La producción de polímero de aluminio no es necesaria, ya que el coltán es un recurso natural, lo que mejora el rendimiento de los aparatos tecnológicos.

D. Los aparatos que se construyan con el polímero de aluminio tendrán un alto costo de comercialización, dada su alta resistencia a la corrosión.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

A. Pérdida de la regulación de temperatura en el cuerpo.

B. Pérdida de la sensación en las manos, brazos y piernas.

C. Disminución de la velocidad de procesamiento de la información de los sentidos.

D. Disminución de los movimientos involuntarios en el corazón y en los pulmones.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

A

B

C

D

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

59. Un investigador concluyó erróneamente que el método anticonceptivo menos eficaz es el condón, porque es el método mas utilizado por mujeres y hombres, y el 7,7 % de las mujeres quedan embarazadas usando este método. Teniendo en cuenta los datos de la tabla, cual de las siguientes es una conclusión correcta?

La eficacia de las píldoras es la menor, pues al utilizarlas se presentó el mayor porcentaje de mujeres embarazadas.

La eficacia de los métodos combinados es la menor, pues al utilizarlos se presentó el menor porcentaje de mujeres embarazadas.

La eficacia de la inyección es la menor, pues al utilizarla se presentó un mayor porcentaje de mujeres embarazadas.

La eficacia de los métodos de barrera es el menor, pues al utilizarlos se presentó el mayor porcentaje de mujeres embarazadas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

A

B

C

D

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Con base en la información anterior, ¿en qué tipo de ecosistema puede sobrevivir este animal?

Desierto, donde hay altas temperaturas y es necesario prevenir la pérdida de agua de su cuerpo resguardándose durante el dia

Páramo, donde hay alta humedad y precipitación y necesitan cavar madrigueras para resguardarse y reproducirse

Selva tropical, donde hay gran cantidad de depredadores y deben alimentarse en las copas de los árboles

Humedal, donde sus grandes patas le sirven, para nadar largas distancias hasta encontrar peces que les sirven de alimento.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?