EXAMEN DE RECUPERACIÓN - COMPRENSIÓN LECTORA 5TO SEC

Quiz
•
Other
•
5th Grade
•
Medium
Secundaria Divina
Used 23+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Indica en que párrafo del texto se habla acerca del propósito único de una cafetera.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Indica en que párrafo del texto se habla acerca del descubrimiento de las propiedades de la planta.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Indica en que párrafo del texto se habla acerca del descubrimiento de la Intervención de la tecnología norteamericana.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: Indica en que párrafo del texto se habla acerca del descubrimiento del perfeccionamiento del filtrado del café.
Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: “pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto” ¿Qué se entiende por filtro?
Sistema de selección en un proceso según criterios previamente establecidos.
Materia a través de la cual se hace pasar un líquido para clarificarlo de los materiales que lleva en suspensión.
Dispositivo que elimina o selecciona determinadas frecuencias o radiaciones.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: La técnica para el consumo del café era inicialmente:
el hervido
la infusión
el hervido y filtrado
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“HISTORIA DE LA CAFETERA”
Los granos de café fueron masticados durante cuatrocientos años a partir del momento en que un pastor de cabras etíope llamado Kaldi descubrió las propiedades de la planta en el año 850 d. C. Sin embargo, el comercio no ofreció un modelo de cafetera para la infusión del café en polvo hasta la introducción de la cafetera francesa en 1800. Durante los siglos anteriores, en los muchos países que ya consumían enormes cantidades de café, éste se preparaba hirviendo los granos en agua y pasando la mezcla a través de un filtro diseñado al efecto. Los paquetes de café en grano solían llevar instrucciones escritas de hervirlo hasta que «oliera bien».
La cafetera francesa, pese a su sencillez, fue muy bien recibida en las cocinas. Creada por el farmacéutico R. Descroisilles, consistía en dos esbeltos recipientes metálicos, que podían ser de estaño, cobre o peltre, separados por una placa agujereada que hacía de filtro. Alrededor de 1850, los fabricantes franceses presentaron la primera cafetera esmaltada. La primera adaptación norteamericana de esta cafetera fue patentada en 1873. El cilindro, de una sola cámara, contenía un filtro que se hacía avanzar presionándolo a través de la mezcla de granos de café y agua caliente, obligando con ello a los granos a depositarse en el fondo. Por desgracia, el diámetro de los filtros no siempre se ajustaba al del recipiente, y muchas veces el resultado era una bebida mal colada. Este problema exasperó a una mujer hasta el punto de impulsarla a inventar una cafetera que diera mejores resultados. En 1907, la alemana Melitta Bentz empezó a experimentar con diferentes materiales aplicables entre las dos cámaras de una cafetera. Un disco de tela de algodón colocado sobre el filtro del recipiente funcionaba durante algún tiempo, pero la tela no tardaba en estropearse. En 1908 descubrió un papel poroso, casi perfecto, al recortar un disco en una hoja de papel secante, y con ello el sistema de filtro Melitta inició su camino hacia la comercialización.
[…] La búsqueda de la taza perfecta de café prosiguió incansable, y en 1940 dio nacimiento a la cafetera Chemex. Fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schlumbohm, era una muestra representativa del diseño de la Bauhaus: una mesa debía ser una mesa, una silla una silla, y una cafetera tan sólo debía hacer un excelente café.
SEGÚN EL TEXTO LEÍDO: ¿Cuáles son las nacionalidades de los inventores de la cafetera?
Etiopia y Francia
Francia y Alemania
EEUU y Alemania
Similar Resources on Wayground
11 questions
6to Matematica

Quiz
•
5th Grade
10 questions
El acento

Quiz
•
5th Grade
10 questions
Palabras parasintéticas

Quiz
•
5th - 6th Grade
9 questions
Dichos colombianos / expresiones colombianas

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
-AR present tense verbs

Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Biografía/Autobiografía

Quiz
•
5th - 6th Grade
10 questions
USO DE LA B

Quiz
•
5th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade