PREGUNTAS LIBERADAS

PREGUNTAS LIBERADAS

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AP Spanish Lit Rubén Dario <<A Roosevelt>>

AP Spanish Lit Rubén Dario <<A Roosevelt>>

9th - 12th Grade

13 Qs

Metodología STEM

Metodología STEM

12th Grade

10 Qs

Tipos de narrador

Tipos de narrador

12th Grade

10 Qs

ESCRITURA - LECTURA

ESCRITURA - LECTURA

12th Grade

10 Qs

Señales de tránsito

Señales de tránsito

1st - 12th Grade

13 Qs

Prueba repaso: Tema 3

Prueba repaso: Tema 3

10th - 12th Grade

10 Qs

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA

1st Grade - University

13 Qs

The Founder

The Founder

12th Grade

12 Qs

PREGUNTAS LIBERADAS

PREGUNTAS LIBERADAS

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

Vinicio Serrano

Used 45+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. Identifique el tipo de falacia en la respuesta de Julián Álvarez

El político mexicano Julián Álvarez ofreció una polémica entrevista a la periodista Antonia Muriel, experta en análisis político. Las respuestas de Álvarez generaron duras críticas en redes sociales. Una de ellas se refirió a las inconsistencias que contiene la Ley de Legalización de Tierras, a lo que Julián respondió: “La Ley no tienen ninguna inconsistencia, basta decir que quien la elaboro fue Joaquín Sinae, experto en derecho civil y asuntos de ordenamiento territorial para aseverar que la propuesta es inmejorable”. Frente a lo expresado por el político Antonia mencionó que, si bien Joaquín Sinae es un experto en derecho civil, su experiencia en ordenamiento territorial se ha desarrollado en España y no en el contexto de la Ciudad de México.

Ad baculum

Ad veracundiam

Ad hominem

Ad ignorantium

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1. Con base en el texto, identifique el enunciado que exhibe la opinión del autor, construida con cohesión y coherencia.

Cuándo éramos pequeños, los adultos decían Qué comer mientras se camina no es buena idea, Aunque puede causar indigestión, poco hemos aprendido. Una encuesta realizada a personas Entre 25 y 40 años determinó, más del 60% de personas suelen desayunar mientras están camino al trabajo por el ritmo de la vida moderna. Según la profesora Ogden esto es un problema, puesto que comer no sólo tiene que ver con satisfacer el hambre, sino también como el cerebro procesa los alimentos. En este sentido, resulta perjudicial qué los adultos permitan a niños y jóvenes alimentarse mientras miran en la televisión. Si una persona no Presta atención al comer, el cerebro no lo procesa, Por ende, no llega a sentirse llena. Por esto, generar hábitos Al momento de alimentarse es importante porque el cuerpo necesita alimentos justo para no tener problemas de obesidad.

Los adultos decían que comer mientras se camina no es buena idea Aunque puede causar indigestión

Resulta perjudicial que los adultos permitan a niños y jóvenes alimentarse mientras miran la televisión

Si una persona no presta atención al comer el cerebro no logra procesarlo, dado que no llega a sentirse llena

Más del 60% de personas suelen desayunar mientras está en camino al trabajo por el ritmo de la vida moderna

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Con base en el texto, identifique la paráfrasis

Es preciso informar el momento en que se llegará, así las personas se sienten contentas con anterioridad y, a medida que avance el tiempo, se sentirán más felices

Es necesario se manifieste cuando se llegará para estar alegre con antelación

A veces se hace necesario establecer plazos para todas las acciones iniciadas

A medida que avanza el tiempo, las costumbres serán necesarias para ser alegres

Es importante avisar la hora en la que se especula llegar para estar prevenido

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Completé la analogía

prólogo es a ________ como ______ es a apartamento

letra - casa

párrafo - habitación

libro - sala

preámbulo - edificio

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Identifique la tesis del texto

La pronunciación es uno de los aspectos más relevantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. Se entiende por aprendizaje de una lengua a la adquisición de todas las habilidades necesarias para una comunicación efectiva. Lingüistas de expertos considera en este componente lingüístico para conseguir una comunicación oral exitosa. La pronunciación juega un papel muy importante en la vida personal y social de cualquier individuo. De hecho es el componente lingüístico qué más ligado está a los conceptos de identidad personal y pertenencia al grupo. Un estudiante de los últimos niveles de español conocía perfectamente la gramática; sin embargo su pronunciación presentaba dificultades por lo que no podía considerarse como un comunicador óptimo. Muchas veces la atención de quién lo escucha se desviaba del mensaje hacia la forma en que el mensaje era emitido. En ocasiones, inclusive se llegaba a dificultar la comunicación porque el oyente no conseguía entenderle.

La pronunciación es uno de los aspectos más relevantes en el aprendizaje y dominio de una lengua extranjera.

Se entiende por aprendizaje de una lengua a la adquisición las habilidades lingüísticas necesarias para una comunicación efectiva.

Expertos lingüistas consideran en la pronunciación como el principal factor la buena comunicación oral.

Un estudiante de español conocía perfectamente la gramática, pero su pronunciación presentaba problemas al momento de comunicarse.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Con base en el texto, identifica el enunciado Qué explica la causa de las imprecisiones en el significado de los apellidos kichwas.

Los apellidos indígenas tenían un significado que ya se trastocó desde el siglo XVII. De un registro de nacimientos que va del año 1673, en la actual parroquia de Guambaló del cantón Pelileo (Tungurahua), tomo lo relacionado con el vocabulario kichwa y, según el alcance de mis conocimientos del mencionado idioma, advierto que a los amanuenses hispanos y los sacerdotes fueron quienes escribieron como palabras independientes lo que oyeron de la oralidad sin mayor experiencia de su cultura. Por esta razón aparecen muchas palabras compuestas, es decir, a veces contadas entre dos kichwas como si fuese una. Otras veces demuestra la hibridación del kichwa morfemas y lexemas no kichwas ( pre kichwas tal vez) debido a la experiencia de la imposición de la conquista y de las movilizaciones étnicas del incario.

La imposición cultural, tanto de la conquista como de los imperios prehispánicos, ocasiona una distorsión en la morfología de los apellidos kichwas.

La estructura de la lengua kichwa emitida apropiadamente a los amanuenses y colonizadores hispanoparlantes.

El autor Presenta una información sobre los registros de nacimiento como una fecha muy antigua. Por lo que los datos allí presentes resultan inexactos.

El proceso de hibridación de las lenguas indígenas ocasiona una serie de imprecisiones en la transmisión de los apellidos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Con base en el texto, identifica el cambio que el periodismo de cobertura de conflictos ha sufrido en la era digital.

La aparición de internet y las redes sociales han provocado un cambio en el periodismo de cobertura de conflictos, pero no es la primera vez que se enfrenta el periodismo a ello, ya con la creación del telégrafo, la prensa se convirtió en un medio de comunicación de masas, sufriendo uno de los mayores cambios a lo largo de su historia. Con la internet, las informaciones de los periódicos aumentaron su radio de acción, además de ganar credibilidad e inmediatez al acelerarse la transmisión. Las noticias aumentaron no sólo en el número, sino también en calidad y variedad en el contenido. Aparecieron los temas sensacionalistas y se empezó a jerarquizar la información al no poder publicar todo lo recibido en un día. Esto obligó a renovar el estilo periodístico qué pasó de ser de retórico y grandilocuente, hacer conciso y claro. El corresponsal de guerra, acostumbrado a mandar sus modelos más extensos y formales, se tuvo que adaptar a la llegada de este nuevo medio qué, por su alta celeridad obligaba a escribir crónicas más breves, dando lugar a la praxis del periodismo ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? Y ¿Por qué?

El corresponsal de noticias de conflicto tuvo que adaptar su discurso de retórico y grandilocuente a conciso y claro por la celeridad de la información.

La invención de la internet permitió que los corresponsales pueden enterarse de fuentes fidedignas y de forma inmediata sobre los hechos conflictivos.

Los alcances de la internet permitieron que todo el mundo centro de noticias de cortés en sensacionalista sobre los conflictos.

Las ventajas de internet hicieron que el periodismo de conflictos pueda recuperar sus modelos intensos y formales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?