10° WITTGENSTEIN Y NIETZSCHE

10° WITTGENSTEIN Y NIETZSCHE

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía analítica: Ludwig Wittgenstein

Filosofía analítica: Ludwig Wittgenstein

9th - 12th Grade

11 Qs

FILOSOFIA DECIMO

FILOSOFIA DECIMO

1st - 12th Grade

11 Qs

Aristóteles

Aristóteles

10th Grade

15 Qs

Epicureísmo

Epicureísmo

10th Grade

15 Qs

Formas de Gobierno

Formas de Gobierno

10th Grade

12 Qs

Filosofia de Kant

Filosofia de Kant

10th Grade

10 Qs

Filosofía moderna

Filosofía moderna

10th - 11th Grade

15 Qs

Falacias 1

Falacias 1

10th Grade

12 Qs

10° WITTGENSTEIN Y NIETZSCHE

10° WITTGENSTEIN Y NIETZSCHE

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Camilo Contreras

Used 179+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Nietzsche, el superhombre es aquel que ha superado la moral impuesta por la religión, renunciando a la metafísica y volviendo a la naturaleza. En este sentido, la naturaleza reemplaza a Dios. Por tanto, si en el antiguo sistema Dios era la fuente de toda certeza, ahora

la naturaleza es creada por Dios y en ella está la sabiduría

el superhombre busca en la naturaleza encontrarse con Dios

la naturaleza es la que permite al superhombre tener certeza sobre sus juicios

Dios ilumina al entendimiento para conocer la verdad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para el filósofo L. Wittgenstein la gente está profundamente estancada en confusiones filosóficas, es decir, gramaticales, de manera que los problemas filosóficos estarían ligados a problemas del lenguaje. Liberarse de estas confusiones presupone desprenderse de las conexiones inmensamente variadas de las que se está preso. Uno tiene que, por así decir, reagrupar por entero su lenguaje. De manera que la producción de conocimiento se determinará por

el derrumbamiento de lo que hasta ahora se reconoce como ciencia

un examen gramatical de los enunciados filosóficos que están interconectados en la reflexión

una valoración de los juegos o usos del lenguaje que determine cuál es el error en el cual se incurre

el establecimiento de un juego del lenguaje determinado para que éste sea reconocido como saber

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Wittgenstein, la filosofía no es una teoría sino una actividad gracias a la cual se pueden identificar los "errores en el uso del lenguaje". Según él, los problemas a los que se enfrentan los filósofos descansan en errores de uso del lenguaje y por lo tanto, una correcta descripción de los usos lingüísticos, eliminaría definitivamente los problemas de la filosofía. Así, Wittgenstein establece una distinción entre ciencia y filosofía, porque

la filosofía se encarga de esclarecer el significado de las expresiones en el lenguaje, mientras que la ciencia se encarga de explicar los eventos en la naturaleza

la filosofía presenta teorías acerca de la naturaleza y la ciencia se encarga de validar dichas teorías con el método científico

la ciencia es el origen de los conocimientos y la filosofía se encarga de demostrar la validez de éstos

la ciencia es una teoría sobre el mundo y la filosofía es una teoría sobre el lenguaje

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La estética nietzscheana tiene como particularidad una fascinación por la música. Por esta razón, se remite hasta el culto de los griegos a Apolo y Dionisio. Nietzsche encuentra que en la tragedia se relacionan tanto el coro apolíneo como la danza y arrebato jubiloso de lo dionisíaco. Desde este seguimiento del arte griego por parte de Nietzsche, podemos afirmar que

la música a la que se refiere Nietzsche es el redescubrimiento de la tragedia griega en su esplendor

las artes, a los ojos de Nietzsche, han de recuperar la noción de belleza del arte hecho en Grecia

la forma en la que el artista ha de trabajar su arte es la revaloración del arte de la antigüedad

Nietzsche se declara admirador de la belleza presente en el arte de los griegos que aún se conserva

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Wittgenstein nos habla en algunos de sus trabajos acerca de la mística, que es el espacio de lo que está más allá de lo que las palabras pueden expresar. Es en la mística en la que se encuentra el espacio de cercanía entre la ética y la estética. Lo bello es lo que hace feliz, la vida feliz es buena y la infeliz es mala. Por lo tanto

solamente el hombre que alcanza la experiencia mística puede decirse un hombre feliz

cada hombre al momento que entra en contacto con la estética modera sus juicios

los hombres deben acercarse más a comportamientos reconocidos como responsables

las actuaciones éticas de los hombres están íntimamente ligadas con el placer estético

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Nietzsche, la belleza no se define sólo por la armonía formal de una obra de arte, sino también por el efecto benéfico que ejerce sobre la constitución física de quien contempla esa obra. Esto significa que cuando alguien contempla un objeto bello su sensación de bienestar físico se incrementa, mientras que si contempla un objeto feo su sensación de bienestar físico disminuye. De lo anterior se deduce que las obras de arte

encuentran su concepto en la armonía que integra sus elementos

tienen un componente espiritual y uno sensorial que actúan simultáneamente

mantienen la calidad de vida de los artistas contemplativos

crean un espacio de bienestar material determinado por su valor económico

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según Wittgenstein, los enunciados éticos

tienen sentido y se refieren al mundo ideal de los valores

tienen sentido y se refieren a la utilidad de una acción para la felicidad del género humano

son sinsentidos y no se refieren a ningún hecho del mundo

ninguna de las anteriores

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?