argumentación

Quiz
•
Life Skills
•
10th Grade
•
Hard
German Lagos
Used 14+ times
FREE Resource
17 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Un cociente de inteligencia alto no garantiza la prosperidad, ni las relaciones dichosas, ni la paz del espíritu. Los más inteligentes a menudo son pilotos desastrosos de sus vidas privadas y se hunden en las turbulencias de sus pasiones. Por el contrario, las personas que están preparadas emocionalmente tienen ventajas en cualquier aspecto de la vida. Como en el Principito, de Saint-Exupéry, " vemos bien con el corazón, lo más esencial es invisible a los ojos ". Luis Rojas Marcos, La razón dominante
¿Cuál es la tesis que defiende el emisor del fragmento?
A) Los más inteligentes son los más desastrosos.
B) La inteligencia emocional no garantiza la prosperidad
C) Un CI alto no es sinónimo de felicidad.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Fragmento 2
Por lo común, se observan dos maneras para negociar: la suave o la dura. El negociador suave procura evitar conflictos personales, y por eso hace concesiones con objeto de llegar a un acuerdo. Quiere una solución amistosa; sin embargo, a veces termina sintiéndose explotado y amargado. El negociador duro ve las situaciones como un duelo de voluntades, en la cual la parte que toma las posiciones más extremas y se resiste por más tiempo es la que gana. Este negociador aspira a ganar; no obstante, con frecuencia acaba por emitir una respuesta igualmente dura que lo agota, agota sus recursos y lastima su relación con la otra parte. Otras estrategias estándar de negociación se encuentran entre los extremos de dura y suave, pero todas implican un intento de armonizar el logro de lo que usted quiere y el deseo de llevarse bien con los demás.
¿ Cuál es la tesis que defiende el emisor del fragmento?
A) Los negociadores son personas de carácter.
B) Las estrategias de negociación buscan la armonía o el conflicto
C) Las estrategias de negociación suelen ubicarse en los extremos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Fragmento 3
Si realmente deseamos incrementar la capacidad institucional de un país menos desarrollado, es preciso que cambiemos la metáfora que empleamos para describir lo que esperamos obtener. No vamos a llegar con vigas, ladrillos, grúas y un proyecto, dispuestos a contratar nativos que ayuden a construir la fábrica que nosotros hemos diseñado. Al contrario, deberíamos presentarnos con recursos para motivar a los nativos a diseñar su propia fábrica y ayudarles a descubrir cómo pueden construirla y ponerla en marcha ellos mismos. Toda ayuda técnica que reemplace a una capacidad comparable de la sociedad local se debe considerar un arma de doble filo y manejar con suma precaución. Ante todo, los forasteros deben superar la tentación de gestionar ellos mismos la fábrica para acelerar el proceso. Francis Fukuyama, La construcción del Estado
¿ Cuál es la tesis que defiende el emisor del fragmento?
A) La motivación como principal móvil para incrementar el desarrollo de un país
B) Hay que motivar a los nativos de todos los países.
C) El incremento económico de un país depende de capitales foráneos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Fragmento 4
Human Life International, en su deseo de defender la sacralidad de la vida humana y la dignidad concedida por Dios a cada individuo, repudia categóricamente el uso de la eutanasia en los llamados "casos sin esperanzas" u otros que se consideran incurables. Según el catecismo de la Iglesia Católica, el suicidio asistido es " moralmente inaceptable". Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador."
La tesis emitida por el emisor del fragmento se apoya en argumentos basados en
I.- valores II.- datos y hechos III.- autoridad
Sólo I
Sólo II
Sólo I y III
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Fragmento 5
La educación ha perdido el norte, ha caído en la indefinición y ha olvidado su objetivo fundamental: la formación de la personalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, al espacio público en todas sus manifestaciones. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la equidad o la utilización razonable de la libertad.
El conector subrayado cumple la función de
causa
consecuencia
finalidad
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La cultura no es propiedad de la izquierda ni del centro ni de la derecha. La cultura no es un hobby de estiradas damas señoriales ni el monopolio de desastrados artistas marginales. La cultura tiene cada día menos páginas entre los diarios. La cultura es casi una herejía en la televisión . La cultura es secuestrada a veces por la academia, pero siempre escapa ilesa y recupera su libertad. La cultura no es la función de ópera a la que se va para calentar el asiento ni la pintura que se compra para adornar el living de la casa. La cultura no puede ser una plataforma para pagar facturas de almuerzos de amigos o " compañeros" , operadores políticos que confundieron el Ministerio de la Cultura con el Ministerio de la Frescura. La cultura necesita gestión, pero no puede ser la esclava, la Cenicienta de la gestión.
¿ Cuál es la tesis que defiende el emisor del fragmento?
La cultura trasciende ideologías, modas e intereses personales.
Hoy en día la cultura genera más respeto que simpatía.
La cultura necesita gestión.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La envidia definida como la tristeza ante el bien ajeno, ese no poder soportar que al otro le vaya bien, ambicionar sus goces y posesiones, es también desear que el otro no disfrute de lo que tiene. Qué es lo que anhela el envidioso? En el fondo, no hace más que contemplar el bien como algo inalcanzable. Las cosas son valiosas cuando están en manos de otro. El deseo de despojar, de que el otro no posea lo que tiene está en la raíz del pecado de la envidia. Es un pecado profundamente insolidario que también tortura y maltrata al propio pecador. Podemos aventurar que el envidioso es más desdichado que malo. El envidioso siembra la idea ante quienes quieran escucharlo de que el otro no merece sus bienes. De esta actiutud se desprenden la mentira, la traición. la intriga y el oportunismo. Fernando Savater, El Clarín.
¿Cuál es la tesis que defiende el emisor del fragmento?
La envidia atenta incluso contra el propio individuo que envidia.
El envidioso no soporta que al otro le vaya bien.
La envidia genera diversas clases de sentimientos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
adivinanzas chistosas(todo sacado por cocolisto)

Quiz
•
KG - University
15 questions
Pase de Salida

Quiz
•
KG - University
13 questions
PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO Y USO DE HERRAMIENTAS

Quiz
•
10th - 11th Grade
20 questions
Cuestionario I bloque 4to Magisterio

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Concepto de salud

Quiz
•
10th Grade
13 questions
1T RELIGIÓN 5° (2021)

Quiz
•
5th - 11th Grade
20 questions
Etica

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
SEÑALES DE TRÁNSITO COLOMBIA

Quiz
•
1st Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade