AVANCEMOS SABER C LENGUAJE 9°

AVANCEMOS SABER C LENGUAJE 9°

9th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

P3_Generaciones ATTV

P3_Generaciones ATTV

3rd Grade - University

20 Qs

EVALUACION DE TIPOS DE PARRAFOS

EVALUACION DE TIPOS DE PARRAFOS

9th Grade

20 Qs

quizizz 2 de mecanismos

quizizz 2 de mecanismos

9th Grade

19 Qs

Tipos de Lectura

Tipos de Lectura

1st - 12th Grade

20 Qs

EVALUACIÓN DPCC 2021 (1° AL 3° BIM)

EVALUACIÓN DPCC 2021 (1° AL 3° BIM)

1st - 12th Grade

17 Qs

Modernismo Literario

Modernismo Literario

9th Grade

20 Qs

Evaluación libro María de Jorge Isaac. Grado 08o

Evaluación libro María de Jorge Isaac. Grado 08o

1st - 12th Grade

20 Qs

Sintaxis

Sintaxis

9th Grade

20 Qs

AVANCEMOS SABER C LENGUAJE 9°

AVANCEMOS SABER C LENGUAJE 9°

Assessment

Quiz

Other

9th Grade

Hard

Created by

KEPLER LA ACADEMIA

Used 27+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lee el siguiente texto.


«Durante el amanecer del miércoles 14 de noviembre comenzará en Australia un espectacular eclipse de Sol, lo que implica que la Luna se moverá entre el Sol y la Tierra a una distancia y con una alineación que harán que "nuestro satélite parezca lo suficientemente grande como para bloquear temporalmente la luz de la estrella", tal y como describe la Agencia Espacial Europea (ESA), que gracias a su satélite de observación solar Proba-2 contemplará el espectáculo desde "un asiento de primera fila desde su órbita alrededor de la Tierra".»


¿Cuál es el propósito del texto?

Narrar

Informar

Exponer

Persuadir

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lee el siguiente texto.


«Durante el amanecer del miércoles 14 de noviembre comenzará en Australia un espectacular eclipse de Sol, lo que implica que la Luna se moverá entre el Sol y la Tierra a una distancia y con una alineación que harán que "nuestro satélite parezca lo suficientemente grande como para bloquear temporalmente la luz de la estrella", tal y como describe la Agencia Espacial Europea (ESA), que gracias a su satélite de observación solar Proba-2 contemplará el espectáculo desde "un asiento de primera fila desde su órbita alrededor de la Tierra".»


¿Qué tipo de argumento se destaca en el texto?

De ejemplificación.

Un contraargumento.

De autoridad.

Un hecho.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

A continuación encontrará el borrador de un texto que debe mejorar, ordenar, corregir o completar desde el punto de vista de la redacción.


(1) Cuando ya todo el público está sentado, el lugar se oscurece y un hombre anuncia el comienzo del circo. (2) Los focos de luz se concentran en dos aberturas del tamaño de garajes en una esquina, y un desfile de animales, acróbatas y payasos le da la vuelta a las tres pistas. (3) Hay elefantes y tigres en jaulas (4) Caballos que parecen miniaturas. (5) Camellos con bridas doradas. (6) Aparecen payasos que corren de arriba a abajo por los pasillos, haciéndoles muecas a los niños. (7) Cerca de mi casa vive un payaso. (8) Un payaso se le sienta en la falda a una señora. (9) Otro besa a un hombre. (10) Y un tercero le da un pañuelo a un nene, y cuando sigue caminando, le salen del bolsillo más de cien pañuelos amarrados al primero.


¿Cuál de las siguientes expresa mejor las oraciones 3, 4, y 5?

Hay elefantes y tigres en jaulas, hay caballos que parecen miniaturas y camellos con bridas doradas.

Hay elefantes y hay tigres en jaulas, y hay caballos que parecen miniaturas y camellos con bridas doradas.

Hay elefantes y tigres en jaulas, caballos que parecen miniaturas y camellos con bridas doradas.

Hay elefantes y hay tigres en jaulas, hay caballos que parecen miniaturas y camellos con bridas doradas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lectura A


En el mundo contemporáneo el periódico va perdiendo su poder de orientación y parece convertirse en un mero informador de multitudes. Son menos los escritores que utilizan el periodismo como arma de lucha o campo de debates. La prensa suele uniformarse cada vez más, no existen diferencias claras entre la información suministrada por derechas e izquierdas y son los intereses comerciales quienes imponen las normas.


El periodismo del siglo XIX se caracterizó por su interés formativo y divulgador de ideas, su honda preocupación humana y su espíritu combativo. Este no sólo era una expresión de cultura, sino también una responsabilidad ineludible de todo escritor consciente que se sentía obligado ante el lector.


El creciente individualismo de nuestro siglo ha apartado al escritor contemporáneo de esa labor divulgadora de ideas y lo lleva al cultivo de la sensibilidad. Siempre que va al periódico, es para conseguir el elogio de lo que tiene de distinto para hacer un llamamiento a los escogidos de su arte que se encuentran diseminados en esa anónima masa lectora de periódicos.


Lectura B


El periodismo actual nos priva de la opinión y el comentario que son tan esenciales al buen periodismo como la noticia. Antes, eran periódicos pequeños, muchos de ellos semanarios, y de escasa publicación. En ellos, se vertía el pensamiento de la época y se fue forjando la conciencia política del país. En aquellos pequeños periódicos, hay que ir a buscar la genealogía de la patria.


¿Y los de hoy? Los accidentes, los incidentes, las investigaciones del Auditor y la gloria de los peloteros. El periodista actual se ha reducido de escritor a taquígrafo. O escribe al dictado o no escribe. Por eso los periódicos de hoy se leen en diez minutos. Es un periodismo de titulares para satisfacer el gusto del impresor.


Los grandes periódicos dependen de sus anunciantes y los anunciantes y las tarifas, de la circulación. Se considera mejor periódico el que más circulación alcanza. Con este criterio, una subversión radical se ha impuesto sobre el periódico. Como la publicidad es fuerza y la reiteración graba las ideas, en la masa se grabará lo que le repitan día a día…aunque sea una tontería.


De acuerdo con la lectura A, los escritores del siglo XIX que publicaban en los periódicos eran éticos, mientras que los del siglo XX son

conscientes.

vanidosos.

susceptibles.

comprometidos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lectura A


En el mundo contemporáneo el periódico va perdiendo su poder de orientación y parece convertirse en un mero informador de multitudes. Son menos los escritores que utilizan el periodismo como arma de lucha o campo de debates. La prensa suele uniformarse cada vez más, no existen diferencias claras entre la información suministrada por derechas e izquierdas y son los intereses comerciales quienes imponen las normas.


El periodismo del siglo XIX se caracterizó por su interés formativo y divulgador de ideas, su honda preocupación humana y su espíritu combativo. Este no sólo era una expresión de cultura, sino también una responsabilidad ineludible de todo escritor consciente que se sentía obligado ante el lector.


El creciente individualismo de nuestro siglo ha apartado al escritor contemporáneo de esa labor divulgadora de ideas y lo lleva al cultivo de la sensibilidad. Siempre que va al periódico, es para conseguir el elogio de lo que tiene de distinto para hacer un llamamiento a los escogidos de su arte que se encuentran diseminados en esa anónima masa lectora de periódicos.


Lectura B


El periodismo actual nos priva de la opinión y el comentario que son tan esenciales al buen periodismo como la noticia. Antes, eran periódicos pequeños, muchos de ellos semanarios, y de escasa publicación. En ellos, se vertía el pensamiento de la época y se fue forjando la conciencia política del país. En aquellos pequeños periódicos, hay que ir a buscar la genealogía de la patria.


¿Y los de hoy? Los accidentes, los incidentes, las investigaciones del Auditor y la gloria de los peloteros. El periodista actual se ha reducido de escritor a taquígrafo. O escribe al dictado o no escribe. Por eso los periódicos de hoy se leen en diez minutos. Es un periodismo de titulares para satisfacer el gusto del impresor.


Los grandes periódicos dependen de sus anunciantes y los anunciantes y las tarifas, de la circulación. Se considera mejor periódico el que más circulación alcanza. Con este criterio, una subversión radical se ha impuesto sobre el periódico. Como la publicidad es fuerza y la reiteración graba las ideas, en la masa se grabará lo que le repitan día a día…aunque sea una tontería.


Según la lectura B, el periodismo depende de otros factores para su publicación. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una relación similar?

Los juegos de cartas entre niños.

Las relaciones socio-culturales.

Los vínculos familiares.

La cadena alimentaria.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lectura A


En el mundo contemporáneo el periódico va perdiendo su poder de orientación y parece convertirse en un mero informador de multitudes. Son menos los escritores que utilizan el periodismo como arma de lucha o campo de debates. La prensa suele uniformarse cada vez más, no existen diferencias claras entre la información suministrada por derechas e izquierdas y son los intereses comerciales quienes imponen las normas.


El periodismo del siglo XIX se caracterizó por su interés formativo y divulgador de ideas, su honda preocupación humana y su espíritu combativo. Este no sólo era una expresión de cultura, sino también una responsabilidad ineludible de todo escritor consciente que se sentía obligado ante el lector.


El creciente individualismo de nuestro siglo ha apartado al escritor contemporáneo de esa labor divulgadora de ideas y lo lleva al cultivo de la sensibilidad. Siempre que va al periódico, es para conseguir el elogio de lo que tiene de distinto para hacer un llamamiento a los escogidos de su arte que se encuentran diseminados en esa anónima masa lectora de periódicos.


Lectura B


El periodismo actual nos priva de la opinión y el comentario que son tan esenciales al buen periodismo como la noticia. Antes, eran periódicos pequeños, muchos de ellos semanarios, y de escasa publicación. En ellos, se vertía el pensamiento de la época y se fue forjando la conciencia política del país. En aquellos pequeños periódicos, hay que ir a buscar la genealogía de la patria.


¿Y los de hoy? Los accidentes, los incidentes, las investigaciones del Auditor y la gloria de los peloteros. El periodista actual se ha reducido de escritor a taquígrafo. O escribe al dictado o no escribe. Por eso los periódicos de hoy se leen en diez minutos. Es un periodismo de titulares para satisfacer el gusto del impresor.


Los grandes periódicos dependen de sus anunciantes y los anunciantes y las tarifas, de la circulación. Se considera mejor periódico el que más circulación alcanza. Con este criterio, una subversión radical se ha impuesto sobre el periódico. Como la publicidad es fuerza y la reiteración graba las ideas, en la masa se grabará lo que le repitan día a día…aunque sea una tontería.


En la lectura B, la relación entre el valor que se le asigna a un periódico y su circulación se asemeja a la que existe entre

la exposición social y a la fama.

las instituciones educativas y el desarrollo cultural.

la tecnología y la modernidad.

el prestigio social y los bienes materiales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lectura A


En el mundo contemporáneo el periódico va perdiendo su poder de orientación y parece convertirse en un mero informador de multitudes. Son menos los escritores que utilizan el periodismo como arma de lucha o campo de debates. La prensa suele uniformarse cada vez más, no existen diferencias claras entre la información suministrada por derechas e izquierdas y son los intereses comerciales quienes imponen las normas.


El periodismo del siglo XIX se caracterizó por su interés formativo y divulgador de ideas, su honda preocupación humana y su espíritu combativo. Este no sólo era una expresión de cultura, sino también una responsabilidad ineludible de todo escritor consciente que se sentía obligado ante el lector.


El creciente individualismo de nuestro siglo ha apartado al escritor contemporáneo de esa labor divulgadora de ideas y lo lleva al cultivo de la sensibilidad. Siempre que va al periódico, es para conseguir el elogio de lo que tiene de distinto para hacer un llamamiento a los escogidos de su arte que se encuentran diseminados en esa anónima masa lectora de periódicos.


Lectura B


El periodismo actual nos priva de la opinión y el comentario que son tan esenciales al buen periodismo como la noticia. Antes, eran periódicos pequeños, muchos de ellos semanarios, y de escasa publicación. En ellos, se vertía el pensamiento de la época y se fue forjando la conciencia política del país. En aquellos pequeños periódicos, hay que ir a buscar la genealogía de la patria.


¿Y los de hoy? Los accidentes, los incidentes, las investigaciones del Auditor y la gloria de los peloteros. El periodista actual se ha reducido de escritor a taquígrafo. O escribe al dictado o no escribe. Por eso los periódicos de hoy se leen en diez minutos. Es un periodismo de titulares para satisfacer el gusto del impresor.


Los grandes periódicos dependen de sus anunciantes y los anunciantes y las tarifas, de la circulación. Se considera mejor periódico el que más circulación alcanza. Con este criterio, una subversión radical se ha impuesto sobre el periódico. Como la publicidad es fuerza y la reiteración graba las ideas, en la masa se grabará lo que le repitan día a día…aunque sea una tontería.


De acuerdo con ambas lecturas, el periodismo actual se rige por criterios

comerciales.

recreativos.

de difusión.

educativos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?