AVANCEMOS SABER C SOCIALES 9°

AVANCEMOS SABER C SOCIALES 9°

9th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Generos Musicales

Generos Musicales

7th Grade - Professional Development

16 Qs

Marketing

Marketing

1st - 10th Grade

20 Qs

cultura general

cultura general

3rd Grade - University

18 Qs

Edad Media musica

Edad Media musica

9th Grade

16 Qs

ODISEA

ODISEA

5th Grade - University

20 Qs

Acumulativo Sociales 9°

Acumulativo Sociales 9°

9th Grade

20 Qs

Contexto Ana Frank

Contexto Ana Frank

9th Grade - University

20 Qs

BIOETICA

BIOETICA

1st Grade - Professional Development

16 Qs

AVANCEMOS SABER C SOCIALES 9°

AVANCEMOS SABER C SOCIALES 9°

Assessment

Quiz

Other

9th Grade

Medium

Created by

KEPLER LA ACADEMIA

Used 17+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El periodo comprendido entre 1980 y 1914 antecedió al inicio de la Primera Guerra Mundial y se caracterizó por ser una época de una creciente tensión entre las potencias europeas, en la que no hubo enfrentamientos directos en Europa, pero cada uno de los Estados se equipaba de armamento preparándose para un futuro estallido bélico. Las razones de las tensiones se encontraban en el auge de la colonización y en la disputa por el monopolio de nuevos mercados. En este contexto se crearon alianzas que posteriormente se enfrentaron en La Gran Guerra.


El periodo mencionado en el contexto recibió el nombre de

Seguridad Democrática.

Guerra Fría.

Paz armada.

Tensión imperialista.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El periodo comprendido entre 1980 y 1914 antecedió al inicio de la Primera Guerra Mundial y se caracterizó por ser una época de una creciente tensión entre las potencias europeas, en la que no hubo enfrentamientos directos en Europa, pero cada uno de los Estados se equipaba de armamento preparándose para un futuro estallido bélico. Las razones de las tensiones se encontraban en el auge de la colonización y en la disputa por el monopolio de nuevos mercados. En este contexto se crearon alianzas que posteriormente se enfrentaron en La Gran Guerra.


Las alianzas que se crearon y que propiciaron la Primera Guerra Mundial recibieron el nombre de

Republicanos y conservadores.

Capitalistas y socialistas.

Los Aliados y el Eje.

La Entente y la triple Alianza.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Revolución Rusa


Se llama la revolución bolchevique, porque el partido comunista, dirigido por Lenin, se llamó originalmente bolchevique (la palabra significa “mayoría” y se refiere a la mayoría de las fuerzas agrupadas alrededor de Lenin que decidieron forjar un partido de la revolución).


La revolución rusa ocurrió en medio de la turbulencia de La Primera Guerra Mundial. Esa guerra comenzó en 1914 y duró hasta 1918. Se trataba de una guerra entre las grandes potencias imperialistas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y, claro, ¡Rusia!

Se combatieron por la supremacía mundial, en particular el control de las regiones oprimidas coloniales de África, Asia y el Medio Oriente.


Se trataba de una guerra monstruosa, mecanizada, moderna. Los combatientes sufrieron ataques de gas, torpedos, minas, bombardeos por artillería que no podían ver, ametralladoras. Fue una matanza a una escala jamás vista en la historia humana… 20 millones de personas murieron y otros 21 millones resultaron lisiados. Con la toma del poder por parte de los obreros y campesinos en octubre de 1917 en Rusia de inmediato, el nuevo gobierno promulgó dos decretos increíbles. El primero puso fin a la participación de Rusia en la guerra y exigió el fin de la matanza, y pidió la paz sin conquistas ni anexiones. El segundo les dio a los campesinos la autoridad de apoderarse de las vastas tierras del reino zarista, de las clases de terratenientes aristocráticos y de la iglesia (la que en sí era propietaria de grandes extensiones de tierras). Lo que estaba pasando tuvo una trascendencia mayor. Esa “larga noche de tinieblas”, esas tinieblas de exploración y opresión, se rompía. Por primera vez desde el surgimiento de la sociedad de clases, no se iba a organizar la sociedad al servicio de la explotación. Eso tuvo repercusiones por todo el mundo.


Según la lectura, el principal dirigente del proceso revolucionario de 1917 en Rusia se llamó

Lenin.

Jrushov.

Kautsky.

Stalin.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Revolución Rusa


Se llama la revolución bolchevique, porque el partido comunista, dirigido por Lenin, se llamó originalmente bolchevique (la palabra significa “mayoría” y se refiere a la mayoría de las fuerzas agrupadas alrededor de Lenin que decidieron forjar un partido de la revolución).


La revolución rusa ocurrió en medio de la turbulencia de La Primera Guerra Mundial. Esa guerra comenzó en 1914 y duró hasta 1918. Se trataba de una guerra entre las grandes potencias imperialistas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y, claro, ¡Rusia!

Se combatieron por la supremacía mundial, en particular el control de las regiones oprimidas coloniales de África, Asia y el Medio Oriente.


Se trataba de una guerra monstruosa, mecanizada, moderna. Los combatientes sufrieron ataques de gas, torpedos, minas, bombardeos por artillería que no podían ver, ametralladoras. Fue una matanza a una escala jamás vista en la historia humana… 20 millones de personas murieron y otros 21 millones resultaron lisiados. Con la toma del poder por parte de los obreros y campesinos en octubre de 1917 en Rusia de inmediato, el nuevo gobierno promulgó dos decretos increíbles. El primero puso fin a la participación de Rusia en la guerra y exigió el fin de la matanza, y pidió la paz sin conquistas ni anexiones. El segundo les dio a los campesinos la autoridad de apoderarse de las vastas tierras del reino zarista, de las clases de terratenientes aristocráticos y de la iglesia (la que en sí era propietaria de grandes extensiones de tierras). Lo que estaba pasando tuvo una trascendencia mayor. Esa “larga noche de tinieblas”, esas tinieblas de exploración y opresión, se rompía. Por primera vez desde el surgimiento de la sociedad de clases, no se iba a organizar la sociedad al servicio de la explotación. Eso tuvo repercusiones por todo el mundo.


La revolución soviética de 1917 no hubiese podido desarrollarse si no fuese por el escenario en que esta se desenvolvió, particularmente porque Rusia se encontraba en medio de la

Guerra civil española.

La Primera Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial.

Guerra Fría.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Revolución Rusa


Se llama la revolución bolchevique, porque el partido comunista, dirigido por Lenin, se llamó originalmente bolchevique (la palabra significa “mayoría” y se refiere a la mayoría de las fuerzas agrupadas alrededor de Lenin que decidieron forjar un partido de la revolución).


La revolución rusa ocurrió en medio de la turbulencia de La Primera Guerra Mundial. Esa guerra comenzó en 1914 y duró hasta 1918. Se trataba de una guerra entre las grandes potencias imperialistas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y, claro, ¡Rusia!

Se combatieron por la supremacía mundial, en particular el control de las regiones oprimidas coloniales de África, Asia y el Medio Oriente.


Se trataba de una guerra monstruosa, mecanizada, moderna. Los combatientes sufrieron ataques de gas, torpedos, minas, bombardeos por artillería que no podían ver, ametralladoras. Fue una matanza a una escala jamás vista en la historia humana… 20 millones de personas murieron y otros 21 millones resultaron lisiados. Con la toma del poder por parte de los obreros y campesinos en octubre de 1917 en Rusia de inmediato, el nuevo gobierno promulgó dos decretos increíbles. El primero puso fin a la participación de Rusia en la guerra y exigió el fin de la matanza, y pidió la paz sin conquistas ni anexiones. El segundo les dio a los campesinos la autoridad de apoderarse de las vastas tierras del reino zarista, de las clases de terratenientes aristocráticos y de la iglesia (la que en sí era propietaria de grandes extensiones de tierras). Lo que estaba pasando tuvo una trascendencia mayor. Esa “larga noche de tinieblas”, esas tinieblas de exploración y opresión, se rompía. Por primera vez desde el surgimiento de la sociedad de clases, no se iba a organizar la sociedad al servicio de la explotación. Eso tuvo repercusiones por todo el mundo.


Una vez llegan los obreros y campesinos al poder en la antigua Unión Soviética dos decretos imprimieron entusiasmo en la masa de personas que participaron en la insurrección armada; uno de ellos buscó democratizar el uso de la tierra lo que demuestra que previamente al triunfo de la revolución en la Rusia zarista existía(n)

Grandes extensiones de latifundio improductivo.

Una enorme cantidad de campesinos dispersos por las grandes ciudades.

Gran cantidad de personas haciendo parte de las filas del ejército.

Una fuerte legitimidad frente a los dirigentes de la Revolución China.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Revolución Rusa


Se llama la revolución bolchevique, porque el partido comunista, dirigido por Lenin, se llamó originalmente bolchevique (la palabra significa “mayoría” y se refiere a la mayoría de las fuerzas agrupadas alrededor de Lenin que decidieron forjar un partido de la revolución).


La revolución rusa ocurrió en medio de la turbulencia de La Primera Guerra Mundial. Esa guerra comenzó en 1914 y duró hasta 1918. Se trataba de una guerra entre las grandes potencias imperialistas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos y, claro, ¡Rusia!

Se combatieron por la supremacía mundial, en particular el control de las regiones oprimidas coloniales de África, Asia y el Medio Oriente.


Se trataba de una guerra monstruosa, mecanizada, moderna. Los combatientes sufrieron ataques de gas, torpedos, minas, bombardeos por artillería que no podían ver, ametralladoras. Fue una matanza a una escala jamás vista en la historia humana… 20 millones de personas murieron y otros 21 millones resultaron lisiados. Con la toma del poder por parte de los obreros y campesinos en octubre de 1917 en Rusia de inmediato, el nuevo gobierno promulgó dos decretos increíbles. El primero puso fin a la participación de Rusia en la guerra y exigió el fin de la matanza, y pidió la paz sin conquistas ni anexiones. El segundo les dio a los campesinos la autoridad de apoderarse de las vastas tierras del reino zarista, de las clases de terratenientes aristocráticos y de la iglesia (la que en sí era propietaria de grandes extensiones de tierras). Lo que estaba pasando tuvo una trascendencia mayor. Esa “larga noche de tinieblas”, esas tinieblas de exploración y opresión, se rompía. Por primera vez desde el surgimiento de la sociedad de clases, no se iba a organizar la sociedad al servicio de la explotación. Eso tuvo repercusiones por todo el mundo.


Cuando al final del texto se señala que la Revolución en la antigua Unión Soviética iba a organizarse sin la explotación de una clase social por otra, puede ser porque una de las características del sistema capitalista es

La distribución de las ganancias producidas socialmente por los obreros entre los que la producen.

La apropiación de la riqueza entre los capitalistas de la riqueza socialmente producida por los trabajadores.

La apropiación de la riqueza socialmente producida por los capitalistas.

La distribución del margen de ganancia obtenida por el trabajo mancomunado entre obreros, campesinos y burguesía.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En octubre de 1917, Rusia era un país con una población aproximada de 150 millones de habitantes. De esta población, el 12% estaba dedicada a la industria, en tanto el 75% laboraba en el campo. Por lo tanto, Rusia era un país poco industrializado con una población eminentemente campesina y una significativa concentración de la tierra. Teniendo en cuenta las anteriores características de la población rusa y el triunfo de la revolución bolchevique, Lenin planteó

una integración de las diferentes etnias y nacionalidades que existían en la Gran Rusia.

una política de industrialización y explotación de la tierra junto con una transformación de la propiedad privada.

concentrar esfuerzos en aumentar la producción agrícola para alimentar al pueblo ruso.

los obreros y campesinos fueran el centro de la política económica del nuevo proceso revolucionario.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?