11C PRUEBA BIMESTRAL LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO

11C PRUEBA BIMESTRAL LENGUA CASTELLANA TERCER PERIODO

Assessment

Quiz

World Languages

11th Grade

Medium

Created by

GISELLE OSORIO

Used 5+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La literatura de la primera mitad del siglo XX estuvo dominada por los movimientos de Vanguardia. Estos se dan entre 1910 y 1930. La revolución vanguardista adoptó una actitud beligerante contra las normas comúnmente aceptadas. Para conseguir esto recurrió a la experimentación y la renovación tanto de los contenidos como de los estilos. Las Vanguardias, también conocidas como “ismos”, manifestaron diferentes perspectivas sobre lo que debería ser el arte y la literatura.

De los puntos 1 al 6, identifica a qué tipo de Vanguardia pertenece teniendo en cuenta las características de arte y literatura suministradas.


  1. Nació con el escritor italiano Filippo T. Marinetti, quien publicó en 1909 el Manifiesto _______________ que se constituyó en el primer intento de ruptura con los valores artísticos admitidos hasta ese momento. Su propuesta fue una declaración de guerra al pasado y la búsqueda de la belleza en las formas modernas que nacían de los avances técnicos y científicos

a. Futurismo

b. Cubismo

c. Dadaísmo

d. Surrealismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

2. Su principal manifestación se encuentra en las artes plásticas. Se considera que surgió a partir de la pintura Las señoritas de Avignon de Picasso. La conexión de este movimiento, que representa figuras cúbicas, geométricas y sin perspectiva real, con la literatura ha sido muy discutida, aunque se admiten los trabajos de Guillaume Apollinaire como una manifestación cubista de la Poesía.

a. Creacionismo

b. Ultraísmo

c. Futurismo

d. Cubismo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

3. El poeta Rumano Tristan Tzara proclamó la hegemonía de los absurdos erigiendo el término _______________________ como principio fundamental de la creación literaria. Su intención iconoclasta significa la desobediencia total de las normas, consiguiendo deshacer la coherencia del discurso.

a. Cubismo

b. Creacionismo

c. Surrealismo

d. Dadaísmo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

4.Supone un intento de ir más allá de la percepción sensorial de la realidad, recurriendo al subconsciente onírico para explicar la conducta humana. El francés André Breton, quien recurrió a las teorías psicoanalíticas de Freud para explicar la expresión artística, fue su principal impulsor. Aparece así la escritura automática como manifestación de ese mundo interior

a. Ultraísmo

b. Futurismo

c. Surrealismo

d. Simbolismo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

5. Un poeta chileno fue el responsable de una corriente que pretendió crear la naturaleza antes que representarla. En su obra Horizonte cuadrado insiste en tomar los motivos de la realidad para darles nueva vida mediante la transformación que se produce al eliminar de ellos lo circunstancial.

a. Creacionismo

b. Cubismo

c. Surrealismo

d. Dadaísmo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

6. Fue un movimiento de origen español que se convirtió en un conglomerado de las propuestas de las demás Vanguardias. Su nombre explica el intento de “ir más allá” de las creaciones literarias tradicionales, los autores de esta Vanguardia ponderaron la capacidad de una lírica cargada de metáforas y sinestesias aún mas evidentes que en las demás.

a. Creacionismo

b. Ultraísmo

c. Futurismo

d. Dadaísmo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

7. Identifica en el siguiente poema las metáforas e indica cuantas tiene en total:

Te recuerdo como eras en el último año.

Eras la boina gris y el corazón en calma

En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo

y las hojas caían en el agua de tu alma

Apegada a mis brazos como una enredadera,

las hojas recogían tu voz lenta y en calma.

Hoguera de estupor en que mi sed ardía

Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma


Pablo Neruda.

a. 5

b. 4

c. 7

d. 3

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?