pre icfes

pre icfes

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

G11. Mecanismos de Participación Ciudadana

G11. Mecanismos de Participación Ciudadana

10th - 12th Grade

10 Qs

GEOPOLÍTICA

GEOPOLÍTICA

11th Grade

10 Qs

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

11th Grade

10 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

PRE ICFES COMPETENCIAS CIUDADANAS

PRE ICFES COMPETENCIAS CIUDADANAS

11th Grade

10 Qs

SST - 539

SST - 539

1st - 12th Grade

6 Qs

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

11th Grade

10 Qs

Como andamos de cultura vial ?

Como andamos de cultura vial ?

1st - 12th Grade

10 Qs

pre icfes

pre icfes

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Jorge Bula

Used 50+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. Lea atentamente el siguiente fragmento:

Colombia, como país megadiverso, pluriétnico y multicultural, tiene una alta responsabilidad con la conservación del patrimonio natural e inmaterial. Para abordar esta tarea, es necesario crear un sistema de áreas protegidas o reservas naturales, que incluya ejemplos representativos de cada uno de los ecosistemas del país y ofrezca un manejo efectivo de los recursos naturales disponibles y los grupos humanos que los habitan.

Adaptado de: Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Lineamientos para la consolidación del sistema nacional de áreas protegidas. Documento Conpes, 3680


Siguiendo los lineamientos de la política anterior, un grupo de científicos propone crear un área protegida con el objetivo de evitar el deterioro de un ecosistema vulnerable, producto de la explotación desmedida de los recursos naturales que alberga. La nueva reserva, ubicada en territorios históricamente ocupados por pueblos indígenas, sería administrada exclusivamente por un grupo de profesionales e investigadores y estaría encaminada a la protección de los recursos naturales disponibles y el uso de estos desde una perspectiva sostenible a largo plazo.


De acuerdo con la información presentada anteriormente, ¿cuál de los siguientes aspectos NO es tenido en cuenta por el grupo de científicos al formular su propuesta de conservación?

A. El deber constitucional de los ciudadanos de proteger las riquezas naturales de la nación.

B. El derecho de las comunidades indígenas a participar en las decisiones que afectan el manejo de sus territorios.

C. La formación académica y experticia de las personas encargadas de administrar la reserva.

D. El impacto que pueda tener la academia en el cuidado de los recursos naturales del país.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. De acuerdo con cifras del informe ¡Basta ya!, del Centro de Memoria Histórica, de las masacres ocurridas en Colombia entre 1985 y 2012, el 56,6% fueron cometidas por grupos paramilitares, 17,3% por las guerrillas, 8% por la fuerza pública y 14,9% por grupos armados no identificados. Se calcula que hubo 11.751 víctimas de estas masacres. En el prólogo del informe donde se publicó esta información se indica que “Del conjunto de muertes violentas ocurridas en el país entre 1958 y 2012, por lo menos 220.000 tienen su origen en el conflicto armado, y de estas el 80% han sido civiles inermes”.

Tomado y adaptado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html


Suponga que un docente, en un curso de Historia de Colombia, se apoya en estas cifras para hacer la siguiente afirmación: “Si los paramilitares cometieron el mayor número de masacres, en el paramilitarismo debemos buscar el origen y las causas principales de nuestro conflicto histórico, en el que los más afectados hemos sido los civiles”.


El uso que el docente hace de las cifras del informe ¡Basta ya! en su afirmación es

A. inadecuado, pues las cifras no se refieren a los fenómenos que dieron origen al conflicto armado.

B. acertado, pues el conflicto armado en Colombia ha impactado principalmente a la población civil.

C. justo, pues es claro que la responsabilidad principal recae en quien más crímenes ha cometido.

D. desproporcionado, pues las cifras sugieren responsabilidad de grupos distintos a los paramilitares en los inicios del conflicto.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. Se ha desatado un polémico debate en torno a los cultivos y alimentos genéticamente alterados, también conocidos como transgénicos. El debate genera en los ciudadanos desconfianza hacia este tipo de alimentos. En este contexto, el gerente general de una empresa de transgénicos escribe el siguiente comunicado de prensa: “Investigaciones recientes han demostrado que el consumo de soya transgénica, en lugar de aumentar los riesgos de cáncer, como muchos afirman, trae cientos de beneficios para la salud de los consumidores, y para la economía de los productores dadas las mejoras genéticas que se han realizado a las semillas”. Teniendo en cuenta la información anterior, en relación con la confiabilidad de las afirmaciones del gerente es correcto afirmar que estas

A. son confiables, porque están respaldadas por estudios científicos realizados en los últimos años por académicos reconocidos.

B. son confiables, porque fueron formuladas por el gerente general de una empresa que, por su naturaleza, podría catalogarse como imparcial en el debate de los transgénicos.

C. son poco confiables, porque fueron formuladas en nombre de una empresa que, con la declaración, probablemente busca salvaguardar sus intereses económicos.

son poco confiables, porque investigaciones recientes han mostrado que los alimentos genéticamente modificados son perjudiciales para la salud

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

¿Con cuál de los siguientes hechos de la historia política y social contemporánea se relaciona de manera más directa esta caricatura?

A. Con el predominio que el cristianismo tuvo en el Medioevo sobre las demás religiones del mundo.

B. Con la xenofobia, el racismo y el exterminio ejecutado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

C. Con las victorias del régimen Nacional – socialista alemán, sobre Europa durante la Primera Guerra Mundial.

D. Con el Tratado de Versalles, firmado al final de la Primera Guerra Mundial, en el que los alemanes asumieron los costos de la guerra.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. En el plan de desarrollo del presidente Virgilio Barco se señalaba lo siguiente: “El modelo del Banco Mundial, le ha venido recordando al gobierno colombiano, mientras le pellizca y le tuerce la oreja, que todas las importaciones son, directa o indirectamente, insumos de las exportaciones. Por ejemplo, el costo de las llantas del camión que en una ocasión transporta materiales de construcción a una fábrica, incide, así sea marginalmente, en el costo del producto potencialmente exportable de esa fábrica. El Banco Mundial propone entonces que se liberen todas las importaciones y se minimicen los aranceles, de manera que se reduzcan los costos internos y así se estimulen las exportaciones”.


En este fragmento se exponen argumentos que justificarían la implementación de políticas que

A. acentúen el proteccionismo.

B. promuevan el socialismo.

C. favorezca la apertura económica.

D. promuevan el desarrollo sostenible.