Pruebas Saber 11 Lectura Crítica

Pruebas Saber 11 Lectura Crítica

Assessment

Quiz

Education

11th Grade

Hard

Created by

sandra garcia

Used 430+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

RESPONDA LA PREGUNTA 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

TEXTO

La llovizna persistía desde la madrugada. Soledad despertó tan pronto el reloj sonó, como todos los días… las siete en punto. ¡Qué pesadilla! Durante unos minutos se quedó pensativa. Tenía recuerdos de lo que había soñado, las imágenes pasaban ante su mirada, veía un automóvil dar varias vueltas y luego incendiarse, quedando una persona atrapada en su interior. Se duchó rápidamente, se sirvió un café y prontamente ya iba en su coche rumbo a la editorial en donde trabajaba hacía cinco años.

Su compañero había enfermado y tenía que cubrirlo, mientras ella se dirigía rumbo al aeropuerto para entrevistar a un funcionario, consultó la hora, las 9:30, se dio cuenta de que se le hacía tarde, el avión llegaba en ese momento… de pronto un perro se cruza en el camino, Soledad aprieta los frenos bruscamente, pero no se da cuenta de que la velocidad era excesiva ni que el asfalto tenía agua y hielo, el auto da varias vueltas y finalmente se estrella contra un árbol para terminar incendiado.

Meses más tarde ella despierta en una fría sala de hospital. No recuerda cómo llegó, su memoria está lenta, su rostro y sus brazos arañados y quemados forman extraños dibujos. Ella… había amanecido con un escrito en la piel que permanecerá en su vida por el resto de los días.

FIN

Tomado de: https://www.encuentos.com/cuentos-para-adolescentes


1. El título más adecuado para el anterior texto es

A. Algunos sorbos de café

B. Soledad bajo el sol

C. El último reportaje

D. Escrito en la piel

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LA PREGUNTA 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

TEXTO

La llovizna persistía desde la madrugada. Soledad despertó tan pronto el reloj sonó, como todos los días… las siete en punto. ¡Qué pesadilla! Durante unos minutos se quedó pensativa. Tenía recuerdos de lo que había soñado, las imágenes pasaban ante su mirada, veía un automóvil dar varias vueltas y luego incendiarse, quedando una persona atrapada en su interior. Se duchó rápidamente, se sirvió un café y prontamente ya iba en su coche rumbo a la editorial en donde trabajaba hacía cinco años.

Su compañero había enfermado y tenía que cubrirlo, mientras ella se dirigía rumbo al aeropuerto para entrevistar a un funcionario, consultó la hora, las 9:30, se dio cuenta de que se le hacía tarde, el avión llegaba en ese momento… de pronto un perro se cruza en el camino, Soledad aprieta los frenos bruscamente, pero no se da cuenta de que la velocidad era excesiva ni que el asfalto tenía agua y hielo, el auto da varias vueltas y finalmente se estrella contra un árbol para terminar incendiado.

Meses más tarde ella despierta en una fría sala de hospital. No recuerda cómo llegó, su memoria está lenta, su rostro y sus brazos arañados y quemados forman extraños dibujos. Ella… había amanecido con un escrito en la piel que permanecerá en su vida por el resto de los días.

FIN

Tomado de: https://www.encuentos.com/cuentos-para-adolescentes


2. "La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido", dice Borges. De acuerdo con la oración, el sueño del que él habla y el sueño del cuento anterior

A. tienen mucha relación porque en ambos sueños se presiente el elemento fatídico

B. no se diferencian en el sentido de la adversidad que traen los sueños y las pesadillas

C. no tienen relación alguna porque el sueño de Borges habla de la lectura y la escritura

D. se relacionan porque la literatura resulta ser un accidente o un hecho casual

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LA PREGUNTA 3 Y 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


TEXTO

PORQUE "APRENDER NO ES UNA COMPETENCIA"

Singapur elimina las calificaciones de sus escuelas

El ministro de Educación Ong Ye Kung acaba de aprobar esta medida para que los registros escolares de los niños de primaria y secundaria no estén concentrados en sus puntajes, un parámetro que solo los hace compararse con otros. "El niño debe entender desde joven que el aprendizaje no es una competencia, sino una autodisciplina que deben dominar de por vida", explicó el ministro de Educación de Singapur.

Desde el próximo año, los historiales de cada alumno de primaria y secundaria en ese país serán distintos. Sus registros, que dependían de calificaciones, no los pondrán en una posición más baja o alta que sus otros compañeros de curso. Esta iniciativa busca enseñarles a los estudiantes que "aprender no es una competencia".

Se registrarán las calificaciones mediales y totales en las materias que el estudiante vio y sus niveles establecidos mundialmente en lenguajes como inglés. Sin embargo, la mayor función de esos historiales es permitir que cada alumno se centre en su proceso de aprendizaje y evitar sus preocupaciones al compararse con otros.

Fragmento tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/singapur-elimina-las-calificaciones-de-sus-escuelas-articulo-817847 (Adaptado)


3. Las comillas son utilizadas en el texto para

A. delimitar un pensamiento del escritor singapurense

B. indicar el sentido irónico de la frase

C. referir lo dicho por alguien diferente al autor

D. enmarcar una expresión aclaratoria

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LA PREGUNTA 3 Y 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

TEXTO

PORQUE "APRENDER NO ES UNA COMPETENCIA"

Singapur elimina las calificaciones de sus escuelas

El ministro de Educación Ong Ye Kung acaba de aprobar esta medida para que los registros escolares de los niños de primaria y secundaria no estén concentrados en sus puntajes, un parámetro que solo los hace compararse con otros. "El niño debe entender desde joven que el aprendizaje no es una competencia, sino una autodisciplina que deben dominar de por vida", explicó el ministro de Educación de Singapur.

Desde el próximo año, los historiales de cada alumno de primaria y secundaria en ese país serán distintos. Sus registros, que dependían de calificaciones, no los pondrán en una posición más baja o alta que sus otros compañeros de curso. Esta iniciativa busca enseñarles a los estudiantes que "aprender no es una competencia".

Se registrarán las calificaciones mediales y totales en las materias que el estudiante vio y sus niveles establecidos mundialmente en lenguajes como inglés. Sin embargo, la mayor función de esos historiales es permitir que cada alumno se centre en su proceso de aprendizaje y evitar sus preocupaciones al compararse con otros.

Fragmento tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/singapur-elimina-las-calificaciones-de-sus-escuelas-articulo-817847 (Adaptado)


4. La relación lógica que se establece entre el título y el subtítulo es de

A. la parte por el todo

B. causa y efecto

C. efecto y causa

D. el todo por la parte

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

RESPONDA LA PREGUNTA 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


5. ¿En cuál de los siguientes contextos se inscribe mejor la caricatura?

A. Anuncio publicitario.

B. Reportaje gráfico

C. Humor gráfico.

D.Sátira política.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

RESPONDA LA PREGUNTA 6 A 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.

Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos... Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.

Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.

Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

6. Para el autor, el amor o el enamoramiento son

A. las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.

B. amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.

C. ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.

D. sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LA PREGUNTA 6 A 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.

Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos... Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.

Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.

Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.


7. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es

A. introducir un nuevo tema de reflexión.

B. negar información suministrada previamente.

C. agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.

D. contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?