NEOLIBERALISMO III

NEOLIBERALISMO III

11th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Recuperação 2° Ano - Sociologia

Recuperação 2° Ano - Sociologia

11th Grade

10 Qs

Sunt pionierul vieții mele

Sunt pionierul vieții mele

9th - 12th Grade

10 Qs

Economía

Economía

11th Grade

11 Qs

Comment émerge un problème social?

Comment émerge un problème social?

KG - 12th Grade

11 Qs

Typologie de la violence

Typologie de la violence

9th - 12th Grade

10 Qs

Prueba de Diagnostico

Prueba de Diagnostico

10th - 11th Grade

10 Qs

TEMA 1.- IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS DE HORIZONTES CULTURALES

TEMA 1.- IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS DE HORIZONTES CULTURALES

1st - 12th Grade

11 Qs

Strategies for success Chapters 3-4

Strategies for success Chapters 3-4

9th - 12th Grade

12 Qs

NEOLIBERALISMO III

NEOLIBERALISMO III

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Medium

Created by

JHON JAIRO LOPEZ

Used 16+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

El principal problema de los países de América latina es la deuda externa, especialmente con las países industrializados o potencias económicas que van a la vanguardia del modelo neoliberal del sistema capitalista. De lo anterior se puede deducir que:

A. Nuestras economías latinoamericanas son completamente autónomas

B. Las economías latinoamericanas están en constante crecimiento

C. La situación económica de Latinoamérica es completamente dependiente

D. Latinoamérica es subdesarrollada e independiente del neoliberalismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En la actualidad, el Neoliberalismo ha generado una crisis económica generalizada que afecta el mercado, el empleo y ha creado inestabilidad en los países. Ante la crisis económica los países deberían:

A. Adoptar una política de no inversión en las industrias

B. Asumir el control de la economía mediante la planeación

C. Redistribuir la riqueza nacional en los comerciantes

D. Suspender los créditos y préstamos bancarios

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Un fenómeno que se vivió a finales del siglo XX, producto del neoliberalismo, fue la globalización de la economía, donde los países ricos se convierten en los líderes mundiales de las exportaciones (Coca Cola-Sony-Toyota-Nestlé) y controlan casi la totalidad del capital financiero del mundo. La globalización realmente no es un proceso de mundialización de la economía para todos los países porque:

A. Se respalda el desarrollo de los acuerdos regionales de los países en desarrollo

B. Ningún país de Asia hace parte del proceso de integración comercial mundial

C. Se rechazan a los grupos económicos más fuertes

D. Solo se favorecen las compañías trasnacionales y los grandes capitales

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un problema grande en América latina radica en conciliar o mantener el crecimiento económico con la justicia y equidad social. Con base en este argumento esta situación tiene su origen en que:

A. Tradicionalmente hemos sido gobernados desde afuera y desde el centro

B. América latina soporta una profunda injusticia y desigualdad social

C. Los latinoamericanos deben reformar su modelo democrático y totalmente su estructura económica

D. Se deben integrar los países en una sola gran república, para afrontar los desafíos económicos externos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

La organización mundial del comercio (OMC), actúa como policía y como corte suprema del comercio global. Además promueve a escala mundial su credo Neoliberal “sin sacrificio no hay beneficio”. Sus reglamentaciones alcanzan todos los países del mundo, obligándolos a realizar algún tipo de medida a favor del comercio mundial y de las multinacionales. De acuerdo con lo anterior las políticas de la OMC

A. Favorecen las economías de los países que están en conflicto bélico

B. Afectan las economías dependientes de los países en desarrollo

C. Regulan las actividades comerciales de las empresas transnacionales

D. Promueven un equilibrado comercio entre los países pobres y ricos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Mercosur conforma una organización integracionista (Argentina-Brasil-Paraguay-Uruguay-Chile y Bolivia) que agrupa 250 millones de habitantes que viven bajo un sistema democrático y de economía abierta. Por tanto los gobiernos pertenecientes a Mercosur:

A. Tienen tasa de inflación en cero y poco desempleo

B. Poseen una economía sin barreras proteccionistas

C. Se convertirán pronto en potencias económicas

D. Están empezando a construir democracia

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

El modelo económico vigente, propone el integracionismo como la vía más clara para el desarrollo integral de las naciones, sin embargo, algunos economistas plantean el fracaso del modelo neoliberal. En estas condiciones los países Suramericanos deberían asumir el integracionismo como:

A. La unión económica de los países del atlántico suramericano

B. La mejor posibilidad de desarrollo económico de las naciones

C. La forma más viable y única para erradicar la pobreza

D. Un obstáculo para el desarrollo del mercado