Ontología Filosófica

Ontología Filosófica

1st - 5th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

1st Grade - Professional Development

11 Qs

Platón

Platón

1st - 10th Grade

10 Qs

CUESTIONARIO SOBRE SÓCRATES

CUESTIONARIO SOBRE SÓCRATES

3rd - 4th Grade

10 Qs

lectura critica 7

lectura critica 7

1st - 5th Grade

14 Qs

Lectura critica Filosofia 2

Lectura critica Filosofia 2

1st - 10th Grade

10 Qs

Sofistas y Sócrates

Sofistas y Sócrates

1st Grade

15 Qs

MITOS, VIAJES Y HÉROES

MITOS, VIAJES Y HÉROES

1st - 10th Grade

10 Qs

¿QUE ES LA FILOSOFÍA ?

¿QUE ES LA FILOSOFÍA ?

3rd Grade

15 Qs

Ontología Filosófica

Ontología Filosófica

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 5th Grade

Hard

Created by

DIEGO PEÑA

Used 21+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En filosofía ha sido imposible establecer definitivamente cuál es la dirección del tiempo. Algunos filósofos opinan que el tiempo fluye desde el pasado hacia el futuro. Otros, por su parte, argumentan que el tiempo fluye desde el futuro hacia el pasado, ya que es un futuro que se va actualizando en el presente y se va convirtiendo en pasado. Frente a esta alternativa una tercera opción consistiría en afirmar la universalidad del tiempo presente teniendo en cuenta que

1. en la experiencia subjetiva el futuro y el pasado son fuente de deseos y recuerdos.

2. el porvenir carece de existencia pues es sólo una construcción de nuestra esperanza.

3. la corriente del tiempo cronológico sólo es verificable en un futuro problemático.

4. sólo lo actual es concreto, pues el pasado ya fue y el futuro todavía NO ha llegado

A. 1 y 2

B. 2 y 3

C. 3 Y 4

D. 2 y 4

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un principio fundamental de la teoría de Hegel es que la parte no manifiesta su verdad más que en el todo y por tanto, debe renunciar a plantearse aisladamente. De esta forma, la unidad dialéctica es la relación de lo particular con la totalidad. La dialéctica en consecuencia, es la forma en que se manifiesta la realidad misma, porque

A. demuestra que los cambios del mundo son un solo proceso de movimiento.

B. afirma que la realidad es simplemente la apariencia de las contradicciones.

C. devela completamente la esencia exacta y armónica del mundo en que vivimos.

D. es sólo a partir de ella que nos hacemos conscientes de lo caótico de la realidad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Heráclito el ser es en su eterno movimiento y devenir infinito. De este modo, el ser es cambiante, no ser, y también es eterno, ser. A partir de esta teoría se puede deducir que

1. al ser general se le aplican los atributos de ser mutable, cambiante, particular y relativo

2. el ser puede entenderse desde un razonamiento inductivo que parte desde la experiencia

3. son medios del conocimiento para acceder al ser los sentidos y la experiencia

4. el mundo es el mismo para todos, es eterno, infinito y sin principio ni fin

A. 1 y 2

B. 2 y 3

C. 3 y 4

D. 2 y 4

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según Heidegger la ontología fundamental es aquella encargada de averiguar el fundamento de la existencia, esto es su finitud. Es decir, la existencia como un ser para la muerte que origina la angustia cuyo efecto principal es el aislamiento y la soledad absoluta del individuo. El hombre puede aceptar con plena conciencia esta realidad y proyectarse hacia la nada o intentar eludir rechazando su destino moral. Ante este problema una tercera alternativa para el hombre sería

A. ser aceptico frente a la muerte, sólo interesarse por el aquí y el ahora

B. vivir en la angustia asumiendo conscientemente su realidad finita

C. trascender en la historia por medio de sus obras a favor de la plenitud humana

D. entender los fundamentos de su existencia y aceptarlos en la realidad angustiosa

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Cuando Anaxágoras afirmó que el sol no era un dios sino una masa de materias incandescentes, fue acusado por el pueblo ateniense de impiedad y de violación de la religión oficial. Este ejemplo demuestra que la actividad filosófica, durante sus primeras épocas de desarrollo, encontró una

1. fuerte resistencia por parte de las antiguas formas mitológicas de pensamiento

2. gran acogida entre quienes estaban interesados en desestabilizar al pueblo ateniense

3. constante oposición procedente de las regiones que rodeaban a las islas griegas

4. recepción favorable en la clase popular que quería perfeccionar su forma de pensar

A. 1 y 2

B. 2 y 3

C. 3 y 4

D. 2 y 4

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

San Agustín afirma la existencia de la verdad a partir de la existencia de Dios, que es verdad y bien absoluto, centro y fin de todo. Según él, el fundamento de la felicidad y del ser humano está en la suprema verdad, a la cual puede acceder por medio de la naturaleza del conocimiento humano, y por el maravilloso orden de las cosas externas y naturales. Esta afirmación agustiniana, que identifica a Dios con la suprema verdad, se explica porque el ser del hombre

1. se encuentra en la felicidad que satisface sus ansias infinitas de verdad y bien

2. está formado por tres principios jerarquizados: espiritual, cognitivo y vital

3. se distingue del ser animal, al tener voluntad, inteligencia y memoria

4. se encuentra jerarquizado en tres formas de conocimiento: sabio, científico y sensible

A. 1 y 2

B. 2 y 3

C. 3 y 4

D. 2 y 4

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La actitud de los primeros pensadores cristianos ante la filosofía griega es bastante negativa, ya que consideran a los griegos como paganos, insensatos y en algunos casos charlatanes, en especial en lo que concierne a sus exposiciones sobre el alma. Sin embargo, Justino como uno de los primeros Padres de la Iglesia, justifica la utilización de la filosofía griega en el cristianismo al considerar que en toda ella hay una semilla de verdad que procede del Logos. Para ello tiene que proponer que

1. cuanto han dicho los griegos acerca de la inmortalidad del alma lo han tomado de los profetas pero en ciertos casos no fueron bien comprendidos

2. Cristo es el Logos de quien participa todo el género humano, así que quienes vivieron en conformidad con el Logos son también cristianos

3. la verdadera sabiduría es la doctrina del Logos griego y ésta no contradice la Revelación Evangélica

4. cuanto se ha predicado por los profetas acerca del espíritu procede de temas de la filosofía griega como la división del alma y el cuerpo, y la inmortalidad del alma humana

A. 1 y 2

B. 2 y 3

C. 3 y 4

D. 2 y 4

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?