SUPERACIÓN

SUPERACIÓN

1st - 5th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación formativa

Evaluación formativa

3rd Grade

20 Qs

Musica  5º y 6º

Musica 5º y 6º

5th - 6th Grade

22 Qs

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR

5th Grade

19 Qs

GENERO LITERARIO

GENERO LITERARIO

2nd Grade

20 Qs

Textos instructivos y literarios

Textos instructivos y literarios

3rd - 4th Grade

18 Qs

JUGUEMOS CON MIS HABILIDADES COMUNICATIVAS 5°

JUGUEMOS CON MIS HABILIDADES COMUNICATIVAS 5°

5th Grade

16 Qs

castellano

castellano

1st - 5th Grade

15 Qs

EXAMEN DIAGNÓSTICO 5C

EXAMEN DIAGNÓSTICO 5C

5th Grade

20 Qs

SUPERACIÓN

SUPERACIÓN

Assessment

Quiz

History, Social Studies, Arts

1st - 5th Grade

Easy

Created by

Marledys Pérez

Used 20+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El texto instructivo

refleja la interpretación que el autor hace sobre hechos actuales de especial importancia.

refiere a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción, la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las acciones a realizar

manifiesta el sentir o el pensar de una persona acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión pública.

tiene por objetivo transmitir una noticia o conocimiento general acerca de algo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

De las siguientes, NO es una característica del texto instructivo

Se presenta la secuencia de las actividades en un orden cronológico correcto y entendible, enumerarlas y utilizar conectores que ayuden a la comprensión de las acciones para conseguir un resultado.

Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.

Presenta un lenguaje claro, preciso y lineal. Debe ser entendido por cualquier persona

Predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

De los siguientes, es un tipo de texto instructivo

noticias

La reseña

artículo periodístico

Manuales

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

COMPRENSIÓN LECTORA:


¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?


Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.


Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad. Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003).


El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Biblioteca Pública Piloto. p. 54.


Responda:


En el texto, el primer párrafo cumple la función de

explicar lo que se debe hacer para seleccionar un cuento conforme a nuestra personalidad.

dar instrucciones para leer cualquier cuento independientemente de que el lector sea serio o alegre.

clasificar los cuentos dependiendo de si usted es tímido o dicharachero.

presentar los pasos para seleccionar los lectores de cuentos delicados o graciosos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

COMPRENSIÓN LECTORA:


¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?


Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.


Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad. Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003).


El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Biblioteca Pública Piloto. p. 54.


Responda:


De acuerdo con lo planteado en el primer párrafo del texto, los cuentos que nos conmueven profundamente son aquellos que

nos hacen sentir nostalgia por hechos del pasado

nos permiten reflexionar sobre la literatura actual.

nos dan alegría, nos cuestionan o nos satisfacen.

nos ayudan a recordar lecturas de otros tiempos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?


Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.


Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad. Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003).


El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Biblioteca Pública Piloto. p. 54.


Responda:


Del texto “¿Cómo seleccionar un cuento?”, se puede concluir que

para narrar solo es necesario conocer nuestras habilidades de expresión oral.

un buen narrador es aquel que logra interpretar cualquier tipo de cuento

para narrar solo hay que transmitir los momentos más conmovedores del cuento.

un buen narrador expresa el sentido del cuento cuando logra identificarse con éste.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?


Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.


Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad. Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003).


El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Biblioteca Pública Piloto. p. 54.


Responda:


La referencia que aparece al final del texto permite

anticipar el tema que se tratará.

conocer que el texto forma parte de un manual

informar en qué ciudad fue escrito el texto.

llamar la atención sobre una pregunta.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?