PLAN DE REDACCIÓN

PLAN DE REDACCIÓN

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REPASO 02 - PRON. - VERBO

REPASO 02 - PRON. - VERBO

University

12 Qs

PRONOMBRES

PRONOMBRES

University

10 Qs

Quiz Bahasa Sunda-Kawih

Quiz Bahasa Sunda-Kawih

12th Grade - Professional Development

10 Qs

rv 9

rv 9

University

10 Qs

COORDENAÇÃO

COORDENAÇÃO

University

10 Qs

Semester 2 STPM - Morfologi: Golongan Kata Nama

Semester 2 STPM - Morfologi: Golongan Kata Nama

12th Grade - University

8 Qs

los semas

los semas

University

11 Qs

Uso de mayúsculas - Nivel II

Uso de mayúsculas - Nivel II

University

10 Qs

PLAN DE REDACCIÓN

PLAN DE REDACCIÓN

Assessment

Quiz

World Languages

University

Hard

Created by

Marco Yordano Coila Maquera

Used 35+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El simposio

I. Persiguen fines científicos.

II. Tuvieron como mayor dificultad la escasa asistencia, se pensaba en 50 y solo concurrieron 35.

III. Como no se recaudó lo suficiente debieron completar con su dinero.

IV. Es una reunión de personas.

V. El comité organizador intentó recaudar fondos.

IV – V – II – III – I

IV – I – V – II – III

I – IV – III – II – V

IV – I – V – III – II

I – III – IV – V – II

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Morfología del Titicaca

I. La cordillera de Carabaya atraviesa de este a oeste el departamento de Puno.

II. Otro rasgo geográfico en este departamento son los dos valles tropicales formados por los ríos Tambopata e Inambari, afluentes del río Madre de Dios.

III. La humedad de esta transforma la sequedad de la puna y hace de esta un área óptima para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

IV. Estos ríos, que se forman por las aguas de los glaciales de la cordillera de Carabaya, recorren las provincias de Carabaya y Sandia.

V. La región del Titicaca es la zona agrícola más importante del territorio debido a la influencia climática del lago.

V – III – I – II – IV

III – V – II – IV – I

I – II – IV –III – IV

V – III – II – IV – I

I – V – III – II – IV

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Microbios patógenos

I. Microbios patógenos son peligrosos debido a dos características.

II. Los síntomas que presentan las personas enfermas.

III. Su extraordinaria capacidad de reproducción.

IV. Y por otro, la reproducción de toxinas que afecta el funcionamiento de un órgano.

V. Una bacteria puede reproducirse cada 20 minutos.

V – II – I – III – IV

I – III – IV – V – II

I – III – V – IV – II

II – I – III – V – IV

I – V – III – IV – II

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Principales ríos de Puno

I. Los ríos mayores de este departamento tienen su origen en la cordillera de Carabaya, en las zonas altas de Cusco, Arequipa, y Puno.

II. El lago Titicaca abarca territorios de Perú y de Bolivia; sin embargo, los mayores afluentes se ubican en nuestro suelo.

III. El Ramis se forma a partir de la confluencia de los ríos Azángaro y Pucará, y tiene una extensión de 70 kilómetros. IV. El territorio de Puno alberga una gran cuenca creada a partir de la presencia de numerosos ríos que depositan sus aguas en el Titicaca.

V. Entre ellos debemos mencionar a los ríos Ramis, Coata, Ilave, Suche, Huncané y Desaguadero.

II – I – III – IV – V

IV – II – I – III – V

II – IV – I – V – III

I – III – V – IV – II

IV – II – I – V – III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Inmortales

I. Si quisiéramos observar su desarrollo, sería como sentarse a contemplar el crecimiento de un árbol.

II. En el norte del océano Pacífico, científicos de una universidad de Dinamarca encontraron una clase extraña de bacterias.

III. En palabras del investigador que logró ese hallazgo, los microorganismos que están en las capas superiores son los que se llevan la mayoría del O2.

IV. Enterrados a 30 metros bajo el fondo del mar, esos especímenes tienen un metabolismo demasiado lento.

V. Esas bacterias no habían recibido una remesa fresca de materia orgánica en millones de años

II – V – I V– III – I

IV – I – III – V – II

III – II – V – I – IV

I – III – II – V – IV

II – V – IV – I – III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El hombre y la religión

I. Desde tiempos remotos el hombre ha creído en la existencia de la divinidad.

II. La religión católica es aquella revelada por Jesucristo y conservada por la santa Iglesia Romana.

III. Religión es el conjunto de dogmas o creencias acerca de la divinidad.

IV. Primitivamente esto se traducía en sentimientos de temor y veneración hacia ella.

V. Actualmente existen diversas religiones

III – I – IV – V – II

II – III – IV – V – I

III – I – IV – II – V

III – I – V – IV – II

I – II – III – IV – V

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La neurona

I. La neurona está constituida por un cuerpo celular y varias prolongaciones.

II. Las dendritas son prolongaciones cortas y ramificadas que producen un impulso nervioso.

III. La neurona es una célula diferenciada del sistema nervioso.

IV. El axón es de mayor longitud, que puede incluso llegar a tener un metro de largo.

V. Estas prolongaciones son de dos tipos: las dendritas y el axón

III – I – V – IV – II

I – V – II – III – IV

III – I – II – V – IV

I – II – III – V – IV

III – I – V – II – IV

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El colesterol

I. Unos sostienen que su alto nivel en la sangre aumenta el riesgo de ataque cardiaco.

II. Sustancia grasosa fabricada por el hígado o derivada de alimentos.

III. Otros citan el caso de personas con alto nivel de colesterol que alcanzan una edad muy avanzada.

IV. Ha sido tema de un importante debate médico.

V. La carne, el huevo, los mariscos y los productos lácteos tienen alto nivel de colesterol

IV – II – V – III – I

II – V – I – III – IV

V – I – II – III – IV

II – V – IV –I – III

IV – V – II – III –I

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los lobos dentro del reino animal

I. Los cánidos: depredadores implacables.

II. Los vertebrados: seres con columna.

III. Los lobos y sus muchos hábitats.

IV. Los animales y sus diversos modos de vida.

V. Los carnívoros: tipos y costumbres

III – IV – II – V – I

IV – II – V – I – III

V – IV – III – II – I

IV – II – III – V – I

III – IV – V – I – II