La Anacronía consiste en:
Tiempo Narrativo: Anacronía ( Parte 29)

Quiz
•
Other
•
9th Grade
•
Hard
diccia chirino
Used 75+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El tiempo real de la historia ficticia.
Una ruptura del orden cronológico del tiempo de la historia.
Relatar la historia ficticia en orden cronológico.
Ninguna de las anteriores.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Podemos clasificar la anacronía en:
Racconto y Prolepsis
Racconto y Analepsis
Analepsis - Prolepsis y Premonición
Analepsis y Prolepsis
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El género narrativo, presenta diversos tratamientos del tiempo que le otorgan al relato mayor complejidad estética.
¿Cuáles son los tiempos narrativos que podemos encontrar?
Tiempo referencial histórico, tiempo de la historia, tiempo del relato
Tiempo referencial, tiempo histórico, tiempo de la historieta, tiempo del relato
Tiempo narrativo Ab ovo, in media res, in extrema res
Tiempo narrativo Analepsis (Flashback - Racconto) y Prolepsis (Flash forward - Premonición)
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La siguiente definición corresponde a un tipo de tiempo de la narración:
"El relato comienza en el momento del inicio cronológico de la historia. La narración de éste tipo sigue linealmente la secuencia narrativa desde el inicio de la historia hasta el final".
In extrema res
In media res
Ab Ovo
Flash Back
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La siguiente definición corresponde a un tipo de tiempo de la narración:
"El relato comienza en un momento avanzado de la historia. Desde ahí el narrador avanza o retrocede en la narración. Hay saltos al pasado o al presente que alteran la linealidad de la narración".
In Extrema Res
In Media Res
Ab Ovo
Analepsis
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La siguiente definición corresponde a un tipo de tiempo de la narración:
"El relato comienza al final de la historia, en donde comienza una mirada retrospectiva del relato".
In Extrema Res
In Media Res
Ab Ovo
Flash Forward
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
"Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. (...) Él se acordaba: Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que él, Juvencio Nava, tuvo que matar por eso: por ser el dueño de la Puerta Piedra y que, siendo su compadre, le negó el pasto para sus animales. Pero, sí, el tiempo había pasado y ahora volvería a eso". (Juan Rulfo, ¡Diles que no me maten!)
¿Qué anacronía aparece en el texto?
Racconto
Flas Back
Flas Forward
Premonición
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
10 questions
Autocuidado.

Quiz
•
1st - 12th Grade
11 questions
NOTAS Y FIGURAS MUSICALES

Quiz
•
5th - 10th Grade
11 questions
QUIZZY

Quiz
•
8th - 10th Grade
15 questions
Repaso declinaciones

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Tildes

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
La Anacronía en los Textos Narrativos

Quiz
•
9th Grade
15 questions
La seconda luna 1 - Letteratura (2)

Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
obras literarias del boom latinoamericano

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Quizizz
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade