Preguntas ICFES Colombia, periodo de la violencia

Preguntas ICFES Colombia, periodo de la violencia

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Diana Cano

Used 245+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX:

1. Asesinato de Luis Carlos Galán.

2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe.

4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.

El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es

2, 3, 1 y 4

3, 2, 1 y 4.

3, 1, 2 y 4.

4, 3, 2 y 1.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo se llama la banda que surgió en el periodo de "La Violencia"?


Escribir la respuesta en mayúscula.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué periodo de la historia política colombiana se representa en ests caricaturas?

El gobierno de Rojas Pinilla.

El Frente Nacional.

El período de la violencia.

El gobierno de Uribe

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para:

Impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano.

Facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna.

Garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.

Establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y establece qué es legal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Alfonso López Pumarejo, se propuso reformar el Estado, quebrar el atraso rural y reorganizar la industria. La reforma constitucional de 1936 definió que la propiedad tenía una función social, introdujo la intervención del Estado en la economía, replanteó la relación entre la Iglesia y el Estado, consagró el derecho a la huelga, y con una reforma tributaria duplicó los ingresos del fisco. Todo esto indica que, con el gobierno de Alfonso López Pumarejo:

El país recuperó los valores doctrinarios del liberalismo radical.

Colombia entró en un amplio proceso de modernización.

Se revisaron algunas estrategias políticas bipartidistas.

Se iniciaron las funciones intervencionistas del Estado.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La manifestación más clara de intolerancia y violencia entre los partidos políticos colombianos se dio al final del siglo XIX, con una confrontación armada que se conoce con el nombre de:

La Guerra de los Estados.

La Guerra de los Mil Días.

La Masacre de las bananeras.

El Bogotazo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el período comprendido como "la Violencia", se calcula que unos dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de "desplazados". Según lo anterior, la principal causa de este tipo de migración forzada es

La ausencia de oportunidades de trabajo estable

La necesidad de defender la vida propia

La búsqueda de una mejor tierra y calidad

La desaparición del minifundio como zona productiva.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?