PREICFES 2

PREICFES 2

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

At 306 "A precarização no mundo do Trabalho", 2ºE, Prof Imá

At 306 "A precarização no mundo do Trabalho", 2ºE, Prof Imá

11th Grade

10 Qs

Procesos de aprendizaje: mitos o verdades

Procesos de aprendizaje: mitos o verdades

1st Grade - University

10 Qs

Renacimiento filosófico - Aspectos históricos

Renacimiento filosófico - Aspectos históricos

11th Grade

10 Qs

Ensayo final 3° Medio Filosofía Común CPS

Ensayo final 3° Medio Filosofía Común CPS

11th Grade

12 Qs

Paleolítico

Paleolítico

11th Grade

13 Qs

Introducción a la Patrística

Introducción a la Patrística

9th - 12th Grade

10 Qs

David Hume

David Hume

11th Grade

14 Qs

Football genius quiz

Football genius quiz

KG - University

10 Qs

PREICFES 2

PREICFES 2

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Hard

Created by

Claudia Fontalvo

Used 22+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

A. un tipo de investigación definido según el objeto

B. un procedimiento lógico de razonamientos ordenados

C. una ciencia de conocimientos lógicos

D. un método de investigación

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se estableció en la antigüedad. Fueron los pitagóricos los responsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la sabiduría. Este hecho pone de manifiesto

A. el sentido de modestia de los pitagóricos

B. la diferencia entre el saber y el actuar

C. la cercanía entre filosofía y sabiduría

D. el rigor al asignar nombres a los hechos

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Frente al .conócete a tí mismo., afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientos verdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque

A. la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella

B. existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer

C. el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón

D. los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Para Descartes el error no sólo está en la intervención de la voluntad que lleva al entendimiento a juicios apresurados, sino está en los sentidos que pueden presentar una imagen falsa de la realidad. Por lo tanto, se podría pensar que Descartes propone un olvido total del hombre. Sin embargo, Descartes neutraliza esta lectura de su planteamiento al afirmar que

A. en el proceso del conocimiento se debe partir de simplificar las ideas complejas en ideas simples para asegurar un progreso en el mismo

B. el hombre debe suspender el asentimiento hasta que el entendimiento vea con claridad y distinción la idea que se le presenta

C. en el camino del conocer se deben tener ideas claras y distintas

D. debe dejarse de lado toda idea incomprendida por el entendimiento

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta teoría, la verdad

A. se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo

B. está acompañada de una proposición que se retrata en un hecho

C. es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocido

D. se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

6. Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre racionalistas y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos presentes en la cognición cuando dice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas.. De esta manera supera dicha disputa al

A. indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera

B. invertir la forma de concebir el problema del conocimiento

C. realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer

D. postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

7. Según Descartes el hombre tiene dos medios para diferenciar un conocimiento verdadero de un conocimiento falso. En primer lugar cuenta con el entendimiento donde sólo se conciben las cosas que se pueden afirmar o negar. En segundo lugar tiene la voluntad, pues ella es la facultad libre que tiene el hombre de juzgar o de elegir qué conocimiento es verdadero o falso. De lo anterior se deduce que

A. la posibilidad que tiene la voluntad de elegir lo verdadero de lo falso lleva al hombre a juzgar erróneamente un conocimiento

B. el entendimiento y la voluntad participan en el acto de conocer en la medida en que estos elementos conducen al hombre a las certezas

C. la voluntad conduce al hombre a decidir qué conocimiento es verdadero o falso sin haberlo sometido a un análisis del entendimiento

D. entendimiento y voluntad son facultades que están sometidas a la finitud y por tanto a la imperfección humana

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?