Sociales 11

Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Hard
Juliana Cano
Used 26+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
"Tengo sobre mi corazón la insurrección de América. No son los pobres indios los que la promueven; son los españoles criollos, que no pelean por sacudir un yugo.. .sino por arrebatar un mando que envidian a la metrópoli". La frase anterior destaca como móvil de la independencia americana
a. las difíciles condiciones en las que se encontraban los indígenas americanos, víctimas de maltratos, abusos y pesadas cargas fiscales.
b. la discriminación cultural de la que se sentían víctimas los criollos.
c. el poder despótico que ejercía el rey sobre sus súbditos.
d. el deseo de poder que embargaba a las élites criollas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En el período posterior al proceso de independencia surgieron en América Latina líderes que buscaron controlar el poder a partir de sus reglones Estos caudillos surgidos de la guerra, generalmente provenientes del campo, aprovechaban la oportunidad de mejorar su fortuna personal y expandir su radio de influencia, representando los intereses de familias o regiones para así controlar más cargos e incrementar sus haciendas. Sin embargo, la figura del caudillo: fue Importante en la medida que
a. fue una alternativa de cohesión social que respondía a intereses nacionales.
b. la sociedad estaba fragmentada social y políticamente y había diferentes ideales de nación
c. concretó en las sociedades latinoamericanas los ideales de democracia y justicia.
d. el pueblo apoyó al caudillo para constituir realmente una nación.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Como "Carta de Jamaica" se conoce una comunicación que el 6 de septiembre de 1815 escribió Bolívar desde el puerto de Kingston, y que circuló, años después, bajo el título de "Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla". Ahí, el Libertador confrontaba el más sombrío de los horizontes; vencido y exiliado, triunfantes los españoles, ni una leve luz alegraba a la América. La importancia de la "Carta de Jamaica" radica en su carácter
a. . literario, porque es admirable el uso de metáforas y analogías
b. económico, porque expresaba todo un proyecto de reforma fiscal para la Nueva Granada
c. político, porque allí el libertador exponía sus puntos de vista acerca de la América colonial y sus posibilidades en el futuro
d. cultural, porque denunciaba los abusos de España hacia los grupos sedales americanos menos favorecidos
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Al período comprendido entre 1946 y 1958 se le denominó "la Violencia", se calcula que unos dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de "desplazados". Según lo anterior, la principal causa de este tipo de migración forzada es
a. la ausencia de oportunidades de trabajo estable.
b.la necesidad de defender la vida propia.
c.la búsqueda de una mejor calidad de vida
d. la desaparición del minifundio como zona productiva.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El desplazamiento forzado como fenómeno social es uno de los problemas que afecta profundamente a Colombia. Miles de personas se ven obligadas a abandonar su tierra, hogar, pertenencias, redes sociales y a romper de manera abrupta con su historia y su tradición. Esta situación conlleva pérdidas irreparables, tanto en el círculo familiar como en el colectivo. La principal consecuencia de este fenómeno para el desplazado es
a. la erosión del sentido de pertenencia y el resquebrajamiento de la identidad.
b. la ausencia de vivienda digna y tierra propia para establecerse.
c.no reconocimiento como persona digna por parte de la sociedad
d. deterioro de su calidad de vida y la imposibilidad de sobrevivir.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Según algunos analistas, la violencia se puede clasificar en tres categorías: violencia política : que hace referencia a la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de mantener el poder político; violencia económica, referida a la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de obtener ganancias económicas o de mantener el poder económico; y violencia social, que tiene que ver con la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de obtener ganancias sociales, o de obtener o mantener el poder social (Caroline Moser, Marco conceptual para la reducción de la violencia. Banco Mundial, 1999). Con base en la anterior clasificación, se puede decir que es expresión de violencia política
a. el narcotráfico.
b. el secuestro de cualquier índole.
c. el conflicto guerrillero.
d. la corrupción.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El derrame de sangre que trae la guerra civil de 1948, trata de ser frenado con la formación del llamado Frente Nacional que acuerdan los representantes del liberalismo, Alberto Lleras Camargo y del conservatismo, Laureano Gómez. Este sistema se basó en
a. la creación de un frente de fuerza para detener a los violentos
b. el desarrollo de programas de vivienda en las ciudades y de reforma agraria en los campos.
c. una alianza sin orientaciones políticas que condujera al cambio.
d. la alternancia de liberales y conservadores en el poder durante dieciséis años.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Durante 1919 en Bogotá se produjo un levantamiento popular que protestaba contra la importación de vestidos para el ejército. Este movimiento fue aprovechado por los trabajadores de las fábricas que pedían reducción de la jornada laboral y desde entonces proliferaron nuevos sindicatos de mecánicos, plomeros, transportadores, obreros de jabonarías y de fábricas de gaseosas La inconformidad social de aquella época en Bogotá, fue importante porque se
a. estimuló el interés económico de los líderes obreros
b. organizó la clase obrera, que empezó a buscar un espacio político
c. reconoció el trabajo sindical como parte del derecho ciudadano
d. garantizó la participación de los pobres en decisiones del gobierno
Similar Resources on Wayground
10 questions
Civil War

Quiz
•
11th Grade
10 questions
T5 La empresa y el empresario ECO1

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Los sistemas económicos

Quiz
•
11th Grade
10 questions
AVANZO #5

Quiz
•
11th Grade
10 questions
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA CLASIFICACIÓN DE DERECHOS

Quiz
•
11th Grade - Professi...
10 questions
BXM CIV - LECCIÓN 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
T2: Agentes y sectores económicos

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade