
EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y POL
Quiz
•
Philosophy
•
1st - 10th Grade
•
Hard
Idelfonso Buelvas
Used 7+ times
FREE Resource
Enhance your content
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
"¿Qué fue el Renacimiento? Este gran movimiento de ideas -en que surgen pensadores, científicos y artistas creadores de mentalidad privilegiada y visión integral de la existencia- puede ser avizorado desde diversos puntos de vista: el simplemente humanístico, que se refiere a la literatura y a las artes; el político, que alude a la historia europea y esencialmente a la desaparición del sistema y del ideario feudal, y el filosófico.
Para Wilhelm Dilthey es, esencialmente, la liberación del espíritu de los pueblos modernos por el humanismo y la Reforma”. Y presenta, como aspectos esenciales, los siguientes: una “renovación” o “revaloración” del pensamiento antiguo, la iniciación de una “nueva ciencia” del mundo, y el comienzo de una “filosofía de la sociedad”. El primer aspecto estaría representado por los humanistas neoplatónicos, como Marsilio Ficino, y por los impugnadores de Aristóteles, como el español Luis Vives; el segundo, por Nicolás de Cusa, Teofrasto Paracelso y, posteriormente, Giordano Bruno; el tercero, por Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro y Juan Bodin.
Wudntb afirmó que “en el origen del pensamiento filosófico y científico del Renacimiento se encuentran tres aportes fundamentales: la idea de lo infinito o ilimitado, enunciada por Nicolás de Cusa (1401-1464); el concepto de la relatividad de los fenómenos, debido a Copérnico (1473-1543) y la idea del microcosmos, el alma como arquetipo del universo, concebida por Paracelso (1493-1561)”
De acuerdo con el texto, el Renacimiento es:
Movimiento de ideas
Visión integral de la existencia
Lo infinito o ilimitado
LA liberación del espíritu de los pueblos
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
"¿Qué fue el Renacimiento? Este gran movimiento de ideas -en que surgen pensadores, científicos y artistas creadores de mentalidad privilegiada y visión integral de la existencia- puede ser avizorado desde diversos puntos de vista: el simplemente humanístico, que se refiere a la literatura y a las artes; el político, que alude a la historia europea y esencialmente a la desaparición del sistema y del ideario feudal, y el filosófico.
Para Wilhelm Dilthey es, esencialmente, la liberación del espíritu de los pueblos modernos por el humanismo y la Reforma”. Y presenta, como aspectos esenciales, los siguientes: una “renovación” o “revaloración” del pensamiento antiguo, la iniciación de una “nueva ciencia” del mundo, y el comienzo de una “filosofía de la sociedad”. El primer aspecto estaría representado por los humanistas neoplatónicos, como Marsilio Ficino, y por los impugnadores de Aristóteles, como el español Luis Vives; el segundo, por Nicolás de Cusa, Teofrasto Paracelso y, posteriormente, Giordano Bruno; el tercero, por Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro y Juan Bodin.
Wudntb afirmó que “en el origen del pensamiento filosófico y científico del Renacimiento se encuentran tres aportes fundamentales: la idea de lo infinito o ilimitado, enunciada por Nicolás de Cusa (1401-1464); el concepto de la relatividad de los fenómenos, debido a Copérnico (1473-1543) y la idea del microcosmos, el alma como arquetipo del universo, concebida por Paracelso (1493-1561)”
Teniendo en cuenta la época y el nivel importante de investigación y aportes científicos de estos filósofos, explique por qué fueron perseguidos y acusado hasta causarles el deshonor, la vergüenza y en ciertos casos su muerte:
La humanidad aún no comprendía la ciencia con sus efectos sociales y políticos
La ideología cristiana aún estaba muy arraigada sin dar paso al conocimiento científico
Las personas en medio de su ignorancia científica temen al cambio y a otras alternativas de pensamiento
La filosofía no es una ciencia exacta y, por lo tanto, los líderes de la época la anularon con la muerte de sus exponentes
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
René Descartes (1596-1650). Su obra más importante –Discurso del método- se publicó en el año 1637. En ella formuló el célebre y discutido principio de la duda metódica. Partiendo de una posición en que se abstiene de afirmar ninguna existencia y de formular afirmaciones a priori –vale decir, de una actitud intelectual anti dogmática –observa Descartes que en esa misma actitud de duda algo subsiste: la duda misma y, por lo tanto, la existencia de alguien que duda, o sea, de un yo, de un ente pensante. Esa duda, por consiguiente, revela al hombre su propia existencia: -Pienso, luego existo (Cogito ergo sum). De este principio deduce Descartes que todo aquello que se pueda formular en forma tan clara, será verdadero. Así, los principios matemáticos.
De acuerdo con el autor, el libro El Discurso del método hace referencia a la duda metódica. En el ser humano esto consiste en:
La existencia de alguien que concluye, o sea, de un ser determinado
La existencia de alguien que piensa, o sea, de un ser pensante
La existencia de un ente que duda, o sea, de un yo, de un ente pensante
La existencia de alguien que analiza, o sea, de un ser reflexivo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
René Descartes (1596-1650). Su obra más importante –Discurso del método- se publicó en el año 1637. En ella formuló el célebre y discutido principio de la duda metódica. Partiendo de una posición en que se abstiene de afirmar ninguna existencia y de formular afirmaciones a priori –vale decir, de una actitud intelectual anti dogmática –observa Descartes que en esa misma actitud de duda algo subsiste: la duda misma y, por lo tanto, la existencia de alguien que duda, o sea, de un yo, de un ente pensante. Esa duda, por consiguiente, revela al hombre su propia existencia: -Pienso, luego existo (Cogito ergo sum). De este principio deduce Descartes que todo aquello que se pueda formular en forma tan clara, será verdadero. Así, los principios matemáticos.
Según el texto, la duda metódica surge y cobra importancia porque:
Valora las incógnitas como referentes de investigación
Demuestra que la duda hace referencia a la verdad
Reconoce el conocimiento como elemento filosófico
Revela al hombre su propia existencia
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
René Descartes (1596-1650). Su obra más importante –Discurso del método- se publicó en el año 1637. En ella formuló el célebre y discutido principio de la duda metódica. Partiendo de una posición en que se abstiene de afirmar ninguna existencia y de formular afirmaciones a priori –vale decir, de una actitud intelectual anti dogmática –observa Descartes que en esa misma actitud de duda algo subsiste: la duda misma y, por lo tanto, la existencia de alguien que duda, o sea, de un yo, de un ente pensante. Esa duda, por consiguiente, revela al hombre su propia existencia: -Pienso, luego existo (Cogito ergo sum). De este principio deduce Descartes que todo aquello que se pueda formular en forma tan clara, será verdadero. Así, los principios matemáticos.
Según el texto, “partiendo de una posición en que se abstiene de afirmar ninguna existencia y de formular afirmaciones a priori”, hace referencia a:
Una actitud intelectual antidogmática
Una actitud de duda subsistente
La existencia de alguien que duda
La revelación al hombre de su propia existencia
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La globalización, dependiendo de cómo se la mire, es un fenómeno negativo o positivo. Desde el punto de vista crítico, la llamada globalización no es un fenómeno que suceda fuera de las fronteras nacionales. Está íntimamente ligada a los procesos de privatización de la política y de ensanchamiento del mercado y de la competencia, en todas las áreas de la vida cotidiana. Algunos autores señalan que el mundo globalizado –o “aldea global” como suele llamarse- no es más que la conversión del planeta entero en un gran espacio de producción.
De acuerdo con el texto podemos afirmar que la globalización es.
Es una actividad de carácter privada y política
Es un fenómeno global
Es un principio económico mundial
Un fenómeno local que permite el desarrollo de las economías
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo después que una política proteccionista dominara el intercambio comercial con otros países durante varias décadas. Como resultado del proteccionismo, el mercado nacional se había saturado con productos locales, de tal manera que el poder de compra era inferior a la oferta.
En el texto, la expresión” política proteccionista” se refiere a:
Un acuerdo entre varios países para ampliar el mercado de bienes y servicios en todo el mundo
Política de aseguramiento, respecto a las inversiones extranjeras en el país
Una serie de medidas para proteger la propia economía, limitando la entrada de productos extranjeros que puedan afectar la producción nacional al competir con estos
Doctrina estatal que tiene como único fin proteger al país de cualquier intercambio comercial con otros países
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA
Quiz
•
10th Grade
14 questions
SACRAMENTOS
Quiz
•
6th - 10th Grade
10 questions
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1
Quiz
•
1st - 2nd Grade
12 questions
1 Ano Avaliação de NEM 3T
Quiz
•
1st Grade
15 questions
PENSAMIENTO FILOSÓFICO II
Quiz
•
1st Grade
15 questions
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Quiz
•
4th Grade
15 questions
Saber filosófico
Quiz
•
3rd Grade
11 questions
7º ano COC Revisão (alteridade / globalização)
Quiz
•
7th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Philosophy
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade