Evaluación 11 Filosofía 11°

Evaluación 11 Filosofía 11°

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Medium

Created by

JOSE TARAPUES

Used 27+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Desde los tiempos más remotos de la cultura griega, la educación de los jóvenes era la gran preocupación de la clase noble y de los filósofos. Dicha educación aristocrática ejercitaba a los jóvenes para adquirir cualidades tales como fuerza física, valentía, resistencia, sagacidad, sentido del deber y del honor. La existencia de una educación destinada a promover tales valores se explica porque la clase noble griega:

A. dedicaba bastante tiempo a las actividades de la guerra.

B. estaba interesada en impulsar el cultivo intensivo de sus tierras.

C. tenía que garantizar la paz entre las poblaciones vecinas.

D. dependía para su defensa de la fortaleza de las clases populares.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para los sofistas, la naturaleza moral del hombre es moldeable y perfectible a través de la razón y de la persuasión de la palabra, motivo por el cual se hace necesario que el hombre adquiera conocimiento sobre:

A. verdades absolutas como la libertad.

B. las leyes del saber científico.

C. las virtudes del alma.

D. conocimientos objetivos como la física..

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Sartre, la libertad humana es la facultad de hacer lo que uno quiera sin ninguna limitación. La libertad formalmente no tiene ningún contenido determinante, no está sometida a ninguna necesidad o ley. Sin embargo, Sartre afirma que la libertad es una condena, porque:

A. la única forma de limitarla es haciendo una consideración formal de la norma.

B. exige del hombre madurez frente a la forma en la que elige su modo de actuar.

C. ella lleva la moralidad al establecimiento de los límites.

D. es la necesidad de la autodeterminación y de la responsabilidad para actuar.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La raíz griega “ethos” (de la cual proviene la palabra “ética”) y la palabra latina “mores” ( de la cual se origina el término “moral”), se relacionan con las costumbres humanas. Sin embargo, debemos aclarar que con ello no se precisa lo específico de la ética como disciplina filosófica y su diferencia con la moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque:

A. aunque la ética y la moral se ocupan de lo mismo, persiguen objetivos distintos

B. la moral hace parte de la reflexión Psicológica

C. la moral está dentro del campo de las decisiones individuales y la ética de las universales.

D. tanto la ética como la moral se desarrollan en la historia humana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o malo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que:

A. el acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral.

B. la escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio como algo válido.

C. el hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismo.

D. la muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio.