RCP y OVACE

RCP y OVACE

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primeros auxilios

Primeros auxilios

Professional Development

10 Qs

ATENCIÓN AL PARTO INMINENTE

ATENCIÓN AL PARTO INMINENTE

Professional Development

10 Qs

Jefes de área TA Juego 4

Jefes de área TA Juego 4

Professional Development

6 Qs

Prev. tesorería. Los presupuestos

Prev. tesorería. Los presupuestos

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Primeros auxilios - básico

Primeros auxilios - básico

Professional Development

10 Qs

Conocimiento Club de Protección

Conocimiento Club de Protección

Professional Development

9 Qs

examen final

examen final

Professional Development

10 Qs

SOPORTE VITAL BÁSICO

SOPORTE VITAL BÁSICO

Professional Development

10 Qs

RCP y OVACE

RCP y OVACE

Assessment

Quiz

Other, Specialty

Professional Development

Medium

Created by

Andres Castañeda

Used 7+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los síntomas más comunes de un paro cardiorrespiratorio son: la persona se cae al suelo o se desgonza repentinamente, no respira y no tiene pulso. En estos casos, la falta de oxígeno puede ocasionarle daños cerebrales irreversibles. Por eso las acciones inmediatas del primer respondiente, en su orden, son:

Llamar al 123 e iniciar maniobra de RCP con las manos

Iniciar maniobra de RCP y pedir ayuda

Llamar al 123 e iniciar maniobra de Heimlich

Iniciar de Heimlich y pedir ayuda

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La maniobra de RCP con las manos tiene como función reactivar el corazón, la presión hacia abajo que se ejerce sobre el esternón debe ser de aproximadamente:

2 centímetros 2 veces por segundo

5 centímetros 3 veces por segundo

5 centímetros 2 veces por segundo

3 centímetros 3 veces por segundo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las obstrucciones accidentales de las vías respiratorias con diferentes elementos pueden provocar asfixia o la muerte si no se actúa de inmediato. En esos casos, si la persona está consciente, lo primero que hay que hacer es:

Llamar al 123

Sacar el elemento extraño

Provocar vómito

Hacer que tosa muy fuerte varias veces

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si la persona atorada está consciente, no puede toser, ni respirar se debe realizar la maniobra de Heimlich. Esta maniobra ayuda a:

Expulsar aire de los pulmones, provocar tos y hacer salir el objeto

Provocar vómito y hacer salir el objeto

Expulsar lo que provocó el atoramiento y a respirar

Hacer que la persona recupere la consciencia

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La posición de las manos para hacer la maniobra de Heimlich es fundamental, en su orden es necesario:

Empuñar una mano, poniéndola en medio del esternón del atorado, envolver el puño con la otra mano y presionar rápido y fuerte hacia adentro y hacia arriba

Empuñar una mano, poniéndola entre el ombligo y el esternón del atorado, envolver el puño con la otra mano y presionar rápido y fuerte hacia adentro y hacia arriba

Envolver el puño, poniéndolo entre el ombligo y el esternón del atorado y presionar rápido y fuerte hacia adentro y hacia abajo

Empuñar una mano, poniéndola entre el ombligo y el esternón del atorado, envolver el puño con la otra mano y presionar rápido y fuerte hacia adentro y hacia abajo