POSTURA CRÍTICA

POSTURA CRÍTICA

KG - Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

7th Grade

10 Qs

Jefes de área para trabajo en alturas

Jefes de área para trabajo en alturas

1st - 3rd Grade

10 Qs

Comprensión de lectura No. 4

Comprensión de lectura No. 4

University

12 Qs

Módulo #4

Módulo #4

1st Grade

10 Qs

DETERMINANTES DE LA OCLUSION

DETERMINANTES DE LA OCLUSION

University

11 Qs

Ideas principales y secundarias

Ideas principales y secundarias

10th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN DE LECTURA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

10th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA

5th Grade

10 Qs

POSTURA CRÍTICA

POSTURA CRÍTICA

Assessment

Quiz

Other

KG - Professional Development

Easy

Created by

ÁREA DE RAZONAMIENTO VERBAL

Used 6+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifique la postura crítica del autor en el presente texto.


"Leer es fácil, se dice por ahí. Basta recorrer con nuestros ojos las palabras, los párrafos y los capítulos, unos a continuación de otros y listo, hemos leído; además, ya lo hacemos desde los cinco años de edad, de modo que ""¿qué misterio puede tener la lectura?"". No es así. Leer no es fácil y no se hace del principio al fin de un texto.(...)" La verdadera lectura que nos enriquece es una actividad compleja que implica y emplea todo el "potencial cognoscitivo de las personas, más otros atributos no especificados ni reconocidos por el stablishment 'científico’, como la intuición y cierta percepción sincrónica."

Para alcanzar una lectura enriquecedora se necesitan procesos y herramientas cognoscitivas que permitan llegar a una comprensión e interpretación del texto

Leer es una actividad fácil ya que se practica desde la niñez basta con pronunciar cada palabra para enrumbar nos en el fantástico mundo de la lectura

No existe ningún misterio a la hora de realizar la lectura simplemente es una actividad innata en el ser humano ya que se la desarrolla en la Niñez

Leernos recorrer con la mirada los capítulos y párrafos de un libro mediante un proceso mecánico

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con base en el texto, identifique la postura crítica.


El cuerpo de él se instala en la biblioteca y comienza la sincronía. Sus dedos largos y delgados, con nudillos que crujen por el frio de la sala, avanzan hacia el libro extrañamente encargado. Su palma toma con fuerza el texto elegido, tratando de sentir esa vibración que solo tienen las páginas imprescindibles, buscando escuchar con la piel las señales de un mandato imposible,una marca a fuego de complicidad antigua que lo empuja a leer esas letras urgentes. Al otro lado del tiempo, en una época distinta, una muj er cierra los ojos. El claustro no le impide soñar. La mente de ella vibra al unísono con los dedos largos de él,conectados sin tiempo ni espacio en el mismo propósito, palpar esos tesoros bibliográficos que siempre le estuvieron vedados sólo por el hecho de ser mujer.

La lectura puede conectar a personas separadas por el tiempo

Los protagonistas acceden al mismo material de lectura

Al otro lado del tiempo en una época distinta el claustro no le impide soñar

La protagonista logró acceder a ciertos tesoros ocultos para las mujeres

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con base en el texto, identifique la postura crítica.


La dominación colonial casi ha terminado en su mayor parte, al menos en términos del mantenimiento de colonias imperiales bajo dominio directo de los países europeos. Pero, según esta tercera perspectiva, las ideas sobre la raza siguen no obstante estrechamente ligadas a patrones de desigualdad social causando discriminación y exclusión en muchos contextos diferentes (...).

Si la durabilidad de la idea de raza está arraigada en la política y la economía, entonces la biología de la raza es, en sí, irrelevante. Por supuesto, yo, junto con muchos otros, rechazaría los argumentos (a) de que hay cosas como las razas biológicas; (b) que hay características biológicas innatas ligadas a la identidad racial que influyen en el potencial de desarrollo de una persona; y (c) que los humanos tienen una predisposición biológica o cognitiva a ver y pensar racialmente. Sin embargo, no estoy seguro de que esto agote el debate sobre la raza y la naturaleza humana.

Hay un cuestionamiento sobre las formas “tradicionales-colonialistas” de leer el concepto de raza

El debate insostenible sobre la raza y la naturaleza humana entre los autores de este tema

La teoría puede ser correcta o errónea, no obstante, en la práctica es muy diferente

Hay demasiadas características biológicas innatas ligadas a la identidad racial

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con base en el texto, identifique la postura crítica.


La necesidad de confirmar la realidad y dilatar la experiencia mediante fotografías es un consumismo estético al que hoy todos son adictos. Las sociedades industriales transforman a sus ciudadanos en yonquis a las imágenes; es la forma más irresistible de contaminación mental. El anhelo profundo de belleza, de un término al sondeo bajo la superficie, de una redención y celebración del cuerpo del mundo, todos estos elementos eróticos se afirman en el placer que nos brindan las fotografías. Pero también se expresan otros sentimientos menos liberadores. No sería erróneo hablar de una compulsión a fotografiar: a transformar la experiencia misma en una manera de ver. En lo fundamental, tener una experiencia se transforma en algo idéntico a fotografiarla, y la participación en un acontecimiento público equivale cada vez más a mirarlo en forma de fotografía. El más lógico de los estetas del siglo XIX, Mallarmé, afirmó que en el mundo todo existe para culminar en un libro. Hoy todo existe para culminar en una fotografía.

Las fotografías de las personas cuentan una historia buena de la vida de cada familia

El consumismo es algo tan cotidiano que se lo puede apreciar en el diario vivir de todos

La necesidad de confirmar la realidad mediante fotografías, como un problema de consumismo estético.

Las fotografías ayudan a retratar la realidad de las personas dentro de un contexto en especifico

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifique la postura crítica del autor, en base al siguiente texto.


La Divina Comedia es una de las obras literarias que más importancia y vigencia han tenido en la humanidad, desde el momento de su creación a principios del siglo XIV hasta nuestros días. Su autor. Dante Alighieri, vivió en una época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Este periodo de tiempo se caracterizó por grandes cambios en la mentalidad de los hombres, así como en la organizaci6n política, social, económica y territorial del mundo europeo.

Sin embargo, por ser un tiempo de transición, también se conservaron varias características medievales. Muchas de las cuales no evolucionaron o desaparecieron hasta ya entrado el Renacimiento en pleno. Habiendo nacido a mediados del siglo XIII, Dante se desenvolvió en este contexto, por lo cual sus trabajos literarios evidentemente fueron influenciados por esta época.

El más reconocido de todos ellos, La Divina Comedia, que es el que le interesa a este ensayo, trata básicamente de un viaje que realiza Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. En el Infierno, Dante encuentra diferentes pecadores, condenados precisamente por alguno de los nueve pecados que se castigan en el lugar. El autor designa un círculo (un espacio físico dentro del Infierno) para cada pecado, en el cual las almas sufren su pena correspondiente.

Es el equilibrio perfecto que hay en la estructura de la Divina Comedia como prueba de su cercanía al Renacimiento. Pero lo que la hace especial no es ese equilibrio: es el que hay entre la modernidad renacentista y la tradicionalidad medieval a lo largo de todo el poema.

Dar a conocer, como al no seguir criterios, reglas y programas designados por una iglesia ortodoxa, se puede caer en alguno de los nueve círculos del infierno, denominados por Dante como un castigo cruel y eterno, terminando con la vida de las personas

La dicotomía perfecta que existe entre el bien y el mal, al presentar los dos lados de una misma moneda, en este caso el infierno y el paraíso, en donde Dante debe hacer su arduo viaje para así llegar a su objetivo final, pese a todas las adversidades.

Una caracterización abstracta de la coyuntura que existió entre la Edad Media, la edad moderna y la época actual, con el fin de explicar cómo las artes, en este caso la literatura avanza y deja de lado la posición enigmática de una iglesia ultra conservadora.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Identifique la postura del autor.


La educación a través del tiempo ha sido el motor de evolución y transformación del ser humano y de la sociedad […] y con la guía determinante busca concebir a un ser humano realizado y libre, en una sociedad igualitaria, justa con oportunidades para todos […] como dice Herzberg la educación ha permitido que a través de ésta se puedan aprovechar los conocimientos y usos de las herramientas más antiguas para el bien de la sociedad. Esta evolución ha permitido la renovación del ser humano como especie, diferenciándolo de los otros seres vivos que habitan es este planeta.

La educación no es la oportunidad de realización del ser humano.

La educación diferencia al ser humano de las otras especies.

La educación permite al ser humano usar nuevas herramientas.

La educación a través del tiempo ha sido el motor de evolución

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lea el siguiente texto e identifique la postura crítica del autor


Es el esfuerzo por crear buenos apuntes lo que facilita el aprendizaje. Por ello los apuntes dictados o distribuidos por los profesores y los esquemas que presentan los libros son de una utilidad relativa.

Es casi imposible llegar a un estudio serio con este tipo de apuntes. Cuando los estudiantes consultan estos manuales se hacen la ilusión de aprovechar el trabajo de sistematización realizado por otros. En realidad, intentan desplazar sus esfuerzos desde el nivel de la comprensión y el razonamiento al de la memoria, pero con escaso éxito.

Plantea la limitación de usar apuntes recomendados por los profesores.

Expone la necesidad de que los estudiantes realicen resúmenes de clase.

Protesta porque los profesores les dictan los apuntes a los estudiantes.

Hace un llamado a los estudiantes para acostumbrarse a tomar notas.