PRIMER PARCIAL MIP

PRIMER PARCIAL MIP

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRESUPUESTOS

PRESUPUESTOS

University

15 Qs

ENFERMERIA QUIRURGICA

ENFERMERIA QUIRURGICA

University

12 Qs

CIBERSEGURIDAD

CIBERSEGURIDAD

University

10 Qs

Comunicación política: Componentes teóricos

Comunicación política: Componentes teóricos

University

14 Qs

Proceso de Enfermería - Valoración

Proceso de Enfermería - Valoración

University

15 Qs

MEDICINA DEL TRABAJO  2025

MEDICINA DEL TRABAJO 2025

University

10 Qs

Comunidad Educativa Inclusiva

Comunidad Educativa Inclusiva

University

15 Qs

Colquisiri 2022-01

Colquisiri 2022-01

University

10 Qs

PRIMER PARCIAL MIP

PRIMER PARCIAL MIP

Assessment

Quiz

Specialty

University

Medium

Created by

AGUSTIN MENDOZA

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Cuales fueron las causas que impulsaron el desarrollo del MIP entre las décadas 1940-1960?

Apogeo del control biológico de plagas;

Insecticidas de amplio espectro;

Calendárico fijo de pulverizaciones;

Exterminar los insectos parecía posible;

Resultados iniciales espectaculares;

Inversión estimada para EUA: 1939 = $9,0 millones; 1954 = $170,0 millones;

1940 - 1960: aparecen insectos resistentes

Apogeo de los insecticidas orgánico-sintéticos

Insecticidas de amplio espectro;

Calendárico fijo de pulverizaciones;

Exterminar los insectos parecía posible;

Resultados iniciales espectaculares;

Inversión estimada para EUA: 1939 = $9,0 millones; 1954 = $170,0 millones;

1940 - 1960: periodo oscuro del control biológico de plagas (Kogan, 1998).

Apogeo de los insecticidas orgánico-sintéticos

Incremento de la productividad de los cultivos

Insecticidas de amplio espectro;

Calendárico fijo de pulverizaciones;

Resultados iniciales espectaculares;

Inversión estimada para EUA: 1939 = $9,0 millones; 1954 = $170,0 millones;

1940 - 1960: periodo oscuro del control biológico de plagas (Kogan, 1998).

Apogeo de los insecticidas orgánico-sintéticos

Insecticidas específicos;

Calendárico fijo de pulverizaciones;

Exterminar los insectos parecía posible;

Control selectivo de plagas;

Inversión estimada para EUA: 1939 = $9,0 millones; 1954 = $170,0 millones;

1940 - 1960: periodo oscuro del control biológico de plagas (Kogan, 1998).

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

a que categoría de plaga corresponde el grafico mostrado?

plaga primaria

plaga secundaria

organismo no plaga

plaga severa

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

A que fase del MIP, corresponde las siguientes características:

Uso de nuevas tecnologías

Uso de insumos para el o los cultivos

Variedades no resistentes (mejoradas)

No se hace rotación de cultivos

No se siembra policultivos

crisis

explotación

desastre

subsistencia

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

en la siguiente relación de insectos, marque la opción correcta de acuerdo a las piezas bucales que presentan los imagos:

a. Metamasius hemipterus

b. Carmenta foraseminis

c. Oebalus insularis

d. Hypotenemus hampei

e. Ceratitis capitata

a. masticadora, b. masticadora, c. picador-chupador, d. picador-chupador, e. masticadora

a. masticadora, b. masticadora, c. tipo sifón, d. picador-chupador, e. lamedora

a. masticadora, b. tipo sifón, c. picador-chupador, d. masticador, e. lamedora

a. masticadora, b. tipo sifón, c. picador-chupador, d. masticador, e. picador-chupador

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

de acuerdo a las estrategias reproductivas de organismos "k" y "r", identificar los siguientes organismos:

a. Rhynchophorus palmarum, b. Pyricularia grisea, c. Cyperus rotundus, d. Lisshoroptrus brevirrostris, e. Spodoptera frugiperda

a. "K", b. "r", c. "K", d. "K", e. "r"

a. "r", b. "r", c. "K", d. "r", e. "r"

a. "K", b. "r", c. "K", d. "r", e. "K"

a. "r", b. "r", c. "r", d. "K", e. "r"

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Cual es la estrategia MIP mas importante para el control de plagas?

Prevención,

Atenuación temporal,

Manejo en campos individuales

Erradicación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los efectos del suplemento alimenticio en los organismos de segundo y tercer nivel (cadena trófica) se expresan de la siguiente forma:

1. Incremento o agregación de parasitoides

2. Mejora apariencia física de los enemigos naturales

3. Incremento del ratio de parasitismo

1. Se reduce la población del hospedero

2. La población del hospedero se mantiene debajo del NA

1 y 2

ninguna

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?