El sol es la estrella central de nuestro sistema planetario alrededor de la que giran todos los demás astros que lo componen. El sol desprende grandes cantidades de energía en forma de luz de distintos colores (también de los que no podemos ver, como el ultravioleta, que nos pone morenos o el infrarrojo, que nos da calor). La temperatura de la superficie solar llega a los 6.000ºc aunque en su centro está a millones de grados. La energía que mantiene el sol encendido se produce en su centro. El sol está a una distancia aproximada de 150 millones de kilómetros de la tierra y tiene un diámetro de 1,4 millones de kilómetros. Su diámetro es 109 veces más grande que el de la tierra, lo que significa que haría falta poner 109 tierras una junto a otra para llegar de un lado al otro del sol su masa representa más del 99% del total del sistema solar. El sistema solar tiene ocho planetas que giran alrededor del sol. Por orden de proximidad son: mercurio, venus, tierra, marte, júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. La mayoría de estos planetas poseen satélites (astros que siguen una órbita alrededor de un planeta). Para ser “planeta” un astro debe cumplir 3 condiciones: 1. girar alrededor del sol 2. Ser redondo (que eso quiere decir grande) 3. Tener su camino alrededor del sol limpio de otros astros grandes (parecidos a él). De acuerdo a lo leído, se puede decir que
Geografía 7.

Quiz
•
Geography
•
7th Grade
•
Hard
MARIA TOVAR
Used 7+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
El orden de los planetas en el sistema solar es: mercurio, venus, tierra, marte, júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Es sol es la estrella más importante de nuestro sistema planetario, y este último se compone de estrellas, planetas, astros, satélites.
Para que un astro pueda ser planeta debe ser grande, necesita estar lo más cerca de la mayor fuente de calor, es decir del sol; y tiene que tener limpio el camino por sonde orbita.
El sol es la estrella más poderosa ya que emite rayos que permiten el origen de la vida en todos los planetas del sistema solar.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del territorio. Desde esta afirmación, no es posible entender la geografía como una disciplina orientada simplemente a la producción de conocimientos básicos sobre la localización y descripción de lugares y objetos en la superficie terrestre y a su asociación con los mapas, sino avanzar en su carácter científico en términos de la comprensión y análisis de las dinámicas territoriales.
La geografía es una ciencia que estudia el medio natural y los fenómenos producidos por el ser humano en la Tierra, prestando especial atención a las interrelaciones que se dan entre ellos. El medio natural, estudiado por la geografía física, está compuesto de elementos físicos (relieve, clima, agua) y biológicos (vegetación y fauna). Dicho lo anterior, es posible afirmar que en la geografía la acción del hombre, es estudiada por la geografía humana, la cual abarca algunas dimensiones como la política, la demografía, la economía, etc. La clave de la geografía es que tiene un enfoque más amplio. Pretende realizar un análisis de conjunto, ya sea por áreas (geografía regional) o a nivel global (geografía general). Es posible decir que el objetivo del texto anterior es
Indicar la definición del campo del saber de la geografía, además de indicar que esta diferente enfoques como la geografía física y humana que ayudan los fenómenos.
Describir cada uno de los elementos que componen la geografía física y la geografía humana.
Analizar la importancia y la definición conceptual de la geografía, ya que es una ciencia que pretende estudiar los procesos físicos del planeta tierra.
Argumentar desde diferentes autores que la geografía física la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, es decir lo físico y lo humano
3.
MULTIPLE SELECT QUESTION
10 mins • 1 pt
De acuerdo a lo aprendido en el anterior año escolar, selecciona todos los objetivos que tiene la geografía como campo del saber
Localizar y estudiar todos los fenómenos y los procesos físicos, químicos, y humanos que se producen en los espacios que componen en el planeta tierra.
Estudiar y explicar las principales características a nivel social, económico, político, administrativo y cultural de las distintas sociedades que han existido en el tiempo.
Dibuja o ilustrar los componentes de los fenómenos o los procesos estudiados a partir de mapas que permiten saber la posición de cada uno con respecto del otro.
Trata a través de los estudios descubrir las claves que explican la actual organización del territorio para contribuir a una mejor planificación y organización del mismo.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
Definición I: La_____________________ es una elevación natural de terreno. La cordillera es un continuo encadenado de montañas. La cordillera más elevada es el Himalaya, en Asia, donde se encuentra el Everest, el pico más alto de la Tierra, con 8.850 m. Definición II: La _____________ se define como un trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una, ya que esta forma del relieve está unida al resto del territorio por un sector más o menos estrecho llamado istmo. Definición III: La __________ es una forma del relieve que se caracteriza por ser una porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Un conjunto de ___________________ más o menos próximas y relacionadas entre sí forman un archipiélago. Definición IV: El _________________ es un accidente geográfico que consiste en una entrada una entrada de mar, habitualmente de forma redondeada, así mimos el ____________ se puede definir como una porción de aguas marinas que se internan en la tierra entre dos cabos, entendido este último, como aquella punta de la tierra que penetra el mar. Selecciona los conceptos que mejor se ajusten a estas
Altiplano/valle/Río/ Montaña.
Plataforma continental/Talud/Montaña/Península.
Montaña/ Península/Isla/Golfo.
Cabo/ Archipiélago/ Montaña/Río
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
En 1915, recién salido de la imprenta, el libro de Alfred Wegener, El origen de los continentes y los océanos, sacudió como un terremoto los cimientos de las ciencias de la Tierra. El meteorólogo alemán fue el primero en reunir datos procedentes de diferentes disciplinas científicas para argumentar una teoría de la deriva continental, por entonces muy controvertida.
En 1910, mientras examinaba detenidamente un atlas, Wegener se preguntó si las siluetas de los continentes encajaban entre sí por pura coincidencia. Tiempo después formaría con ellas un único "supercontinente primordial" al que llamó Pangea ("toda la Tierra", en griego). Postuló que aquella inmensa masa de tierra firme había existido hasta que hace 250 o 200 millones de años empezó a desgajarse en los continentes actuales.
Para la biología, la tesis explicaba el parentesco entre especies de continentes separados por océanos. Para la paleontología, la idea casaba con los fósiles de mesosaurio hallados tanto en Sudáfrica como en Brasil. Para la geología, justificaba la presencia de formaciones geológicas similares en continentes distintos y sugería, entre otras cosas, el cinturón montañoso de la Provincia Occidental de El Cabo, en Sudáfrica había estado unido a la sierra de la Ventana, en Argentina.
La tesis de Wegener provocó el rechazo de destacados geólogos que defendían teorías contrapuestas sobre la evolución de la Tierra. Otros criticaban que Wegener no explicase qué mecanismo en concreto impulsaba el supuesto movimiento de deriva. El alemán aceptó esa crítica, y en 1929 escribió que " la teoría de la deriva continental todavía está por llegar". Al año siguiente Wegener falleció, a los 50 años. Habrían de pasar otros 30 –y llegar con ellos la confirmación geofísica de que la tectónica de placas se traduce en la deriva de los continentes– para que se concediese carta de naturaleza a su teoría. De la lectura anterior se puede decir que
Los planteamientos y estudios realizados sobre el supercontinente fue aceptada por la academia poco después de la muerte de Alfred Wegener.
Los planteamientos de alemán Alfred sobre el supercontinente llamado Pangea, fue polémica y pero fue explicada por la similitud de la silueta geográfica y las especies de América y África.
Las representaciones cartográficas como las atlas han posibilitado a personajes que Alfred estudiar a profundidad la Tierra.
El alemán Alfred al ver que su teoría fue rechazada por la academia rechazo sus ideas y estudios a pesar de que tenia justificación desde la geografía física y humana.
6.
OPEN ENDED QUESTION
10 mins • 1 pt
Explica en dos párrafos y desde sus propios conocimientos la importancia que tiene para la sociedad aprender geografía. Recuerden que un párrafo se compone de entre seis a doce renglones.
Evaluate responses using AI:
OFF
Similar Resources on Quizizz
10 questions
162 - Espacio Geográfico

Quiz
•
7th Grade
11 questions
Geografia conceptos

Quiz
•
7th Grade
10 questions
Geografía (Sesión 1)

Quiz
•
6th - 8th Grade
9 questions
Cuestionario de Geografia

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Ambientes naturales de Chile

Quiz
•
7th Grade
10 questions
Quiz de Geografía

Quiz
•
7th Grade
7 questions
DEFINICIÓN DE GEOGRAFÍA Y SUS COMPONENTES

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Estudios Sociales I

Quiz
•
7th Grade
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
June Review Quiz

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Congruent and Similar Triangles

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade
Discover more resources for Geography
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
Earth's energy budget and the greenhouse effect

Lesson
•
6th - 8th Grade
36 questions
SEA 7th Grade Week 3 Review FINAL 2025

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers

Quiz
•
7th Grade
15 questions
Fast food

Quiz
•
7th Grade
10 questions
Area and Circumference of a Circle

Quiz
•
7th Grade