EVALUACIÓN 2° TRIMESTRE 4°B

EVALUACIÓN 2° TRIMESTRE 4°B

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Conquista de América

Conquista de América

Professional Development

10 Qs

Cibernética en Terapia Familiar

Cibernética en Terapia Familiar

Professional Development

10 Qs

Historia de los Derechos Humanos

Historia de los Derechos Humanos

University - Professional Development

10 Qs

Que tanto nos conocemos?

Que tanto nos conocemos?

KG - Professional Development

10 Qs

Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Derechos humanos

Derechos humanos

Professional Development

10 Qs

LAS MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO Y MODERNO

LAS MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO Y MODERNO

Professional Development

10 Qs

HISTORIA SOCIAL DOMINICANA

HISTORIA SOCIAL DOMINICANA

Professional Development

10 Qs

EVALUACIÓN 2° TRIMESTRE 4°B

EVALUACIÓN 2° TRIMESTRE 4°B

Assessment

Quiz

History

Professional Development

Hard

Created by

ANGELICA MARIA FIGUEROA

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los mayas usaban los calendarios para medir el tiempo, tenían dos calendarios. Elije la opción que menciona los calendarios correctos.

El satelital y mundial.

El solar y lunar.

El natural y espiritual.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

En Mesoamérica existieron diferentes técnicas agrícolas. ¿Cuáles fueron dos de ellas?

La chinampa y las parcelas.

El riego industrial y la agricultura.

La caza y pesca.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿A quién se debe el nombre de América?

A Cristóbal Colón.

A Américo Vespucio.

A Hernán Cortés.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál de las siguientes no es una causa de la conquista de Tenochtitlan?

La enfermedad de la viruela.

Las alianzas.

El mestizaje.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Eran los miembros de una orden religiosa que se dedicaban a predicar el evangelio fuera de los monasterios.

Los reyes.

Los indígenas.

Los frailes