CTS I

CTS I

10th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SELFIE

SELFIE

9th - 12th Grade

10 Qs

TECNOLOGIAS EMERGENTES

TECNOLOGIAS EMERGENTES

9th - 12th Grade

8 Qs

TABLAS EN WORD

TABLAS EN WORD

10th Grade

11 Qs

COREL DRAW - HERRAMIENTAS

COREL DRAW - HERRAMIENTAS

7th - 11th Grade

10 Qs

LAS TICS

LAS TICS

5th - 11th Grade

12 Qs

Base de Datos

Base de Datos

1st Grade - University

10 Qs

COMPUTADORAS

COMPUTADORAS

10th Grade

12 Qs

Sustancias Psicoactivas

Sustancias Psicoactivas

7th - 12th Grade

8 Qs

CTS I

CTS I

Assessment

Quiz

Computers

10th Grade

Hard

Created by

Andrea Baquero

Used 10+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La materia puede clasificarse analizando su composición como se muestra en el diagrama. El acero es un material que contiene los elementos hierro y carbono. Dos muestras distintas de acero tienen diferentes cantidades de estos elementos, pero ambas muestras tienen composición uniforme. Usando el diagrama anterior, ¿cómo clasificaría al acero?

Como mezcla homogénea, porque está formado por diferentes elementos y es uniforme.

Como sustancia pura, porque tiene composición uniforme y es un solo compuesto.

Como mezcla heterogénea, porque está formado por diferentes elementos.

Como sustancia pura, porque muestras distintas tienen composición diferente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Una estudiante desea conocer las proteínas presentes en la sangre. Para ello, emplea una técnica que las separa de acuerdo con su peso molecular y produce una respuesta en diferentes instantes de tiempo cada vez que una proteína es detectada. Ella obtiene los resultados mostrados en la siguiente gráfica, en donde cada pico representa una proteína diferente. Una proteína con peso molecular de 120 kDa podrá separarse en un tiempo

entre 5 y 25 minutos.

entre 35 y 45 minutos.

entre 25 y 35 minutos.

después de 45 minutos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La polilla grande de la cera es un patógeno que mata las larvas de las abejas y causa grandes pérdidas económicas a los apicultores de todo el mundo, por la gran cantidad de panales que destruye. Según la información anterior, ¿cuál de las siguientes preguntas está relacionada con la problemática descrita y puede resolverse mediante una investigación en el campo de las ciencias naturales?

¿En qué etapa del ciclo biológico la polilla afecta los panales de las abejas?

¿Cómo se afecta la economía de los apicultores por causa de la polilla?

¿Cuáles son las características morfológicas de las abejas usadas en la apicultura?

¿Cuánto invierten al año los apicultores para el control de la polilla en la región?

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Unos estudiantes analizaron el agua de un río y encontraron que contenía altos niveles de cadmio y plomo, que son metales tóxicos. Al estudiar el origen de la contaminación descubrieron que los metales provenían de filtraciones de la descomposición de pilas en un botadero de basura cercano. Los estudiantes proponen que a futuro se deberían separar las pilas del resto de los desechos en contenedores completamente aislados. Con base en la información anterior, se puede afirmar que la propuesta de los estudiantes es

inapropiada, porque es mejor desarmar las pilas y luego desecharlas.

apropiada, porque se evitaría la presencia de metales pesados en el agua.

apropiada, porque luego se podrían reutilizar las pilas desechadas.

inapropiada, porque es mejor quemarlas ya que no entrarían en contacto con el agua.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Existe una enfermedad que solo puede diagnosticarse por una alta concentración de la sustancia X en la sangre. En un laboratorio clínico se debe diagnosticar una paciente.

Para ello, se toman 2 mililitros de sangre de la paciente y la almacenan a 4°C, porque a temperaturas superiores la sustancia X se degrada. Luego, toman 1 gota de esta muestra y analizan el contenido de la sustancia X.

De acuerdo con la información anterior, ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la mejor manera en que deben repetirse las mediciones para estar seguros de que la paciente padece o no la enfermedad?

Tomar una muestra de saliva de 2 mililitros de la paciente, almacenarla a 4°C, adicionar 1 miligramo de la sustancia X, analizar el contenido de esta sustancia y repetir 5 veces este procedimiento.

Tomar dos gotas de la misma muestra de 2 mililitros de sangre de la paciente, almacenarla a 50°C y analizar el contenido de la sustancia X.

Tomar una gota de una muestra de 2 mililitros de sangre de la hermana de la paciente, almacenarla a 4°C y analizar el contenido de la sustancia X.

Tomar una gota de la misma muestra de 2 mililitros de sangre de la paciente, que fue almacenada a 4°C, analizar el contenido de la sustancia X y repetir 5 veces este procedimiento.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Un grupo de estudiantes realizó una investigación sobre el efecto de la cantidad de nitrógeno en la masa de las raíces y de las hojas de una especie de planta. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica.


De los resultados obtenidos se podría concluir que

en la cantidad de 150 mg de nitrógeno las hojas crecen el doble que en la cantidad de 50 mg.

la cantidad de nitrógeno no afecta la masa de las hojas.

en una cantidad de 200 mg de nitrógeno, la masa de las raíces y la de las hojas es superior a las demás.

la masa de las raíces no depende de la cantidad de nitrógeno

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El tiburón blanco es un animal carnívoro que se alimenta de mantarrayas, delfines, atunes, focas moteadas y carroña. Actualmente es una especie en vía de extinción, en especial por la pesca deportiva. El número de tiburones blancos se ha reducido considerablemente y su recuperación no es nada sencilla porque presentan una baja tasa de reproducción y una larga infancia. ¿Qué consecuencias traería la extinción de estos animales?

No habría depredadores marinos y por tanto el número de herbívoros aumentaría.

Crecería la población de presas, por tanto, escasearían otros recursos.

Se reduciría la diversidad de presas donde habita el tiburón porque no habría un depredador.

En un corto tiempo se extinguirían las presas del tiburón blanco, porque se les acabarían los recursos.