SIMULACRO AVANCE 13 2021 (64) (REGULARES) CC

SIMULACRO AVANCE 13 2021 (64) (REGULARES) CC

12th Grade

64 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derecho 1 Examen final

Derecho 1 Examen final

12th Grade

60 Qs

SIMULACRO AVANCE 10 2021 (64) (REGULARES) CC

SIMULACRO AVANCE 10 2021 (64) (REGULARES) CC

12th Grade

64 Qs

EXAMEN DE BECAS 2021 (64) CC sáb 24.4.21

EXAMEN DE BECAS 2021 (64) CC sáb 24.4.21

12th Grade

64 Qs

SIMULACRO AVANCE 15

SIMULACRO AVANCE 15

12th Grade

64 Qs

AVANCE 4 REGULAR

AVANCE 4 REGULAR

12th Grade

64 Qs

INTRODUCTORIO SEMIANUAL 2022

INTRODUCTORIO SEMIANUAL 2022

12th Grade

64 Qs

SIMULACRO AVANCE 7- 2021 (64) (REGULARES) CC

SIMULACRO AVANCE 7- 2021 (64) (REGULARES) CC

12th Grade

64 Qs

SIMULACRO AVANCE 8 2021 (64) (REGULARES) CC

SIMULACRO AVANCE 8 2021 (64) (REGULARES) CC

12th Grade

64 Qs

SIMULACRO AVANCE 13 2021 (64) (REGULARES) CC

SIMULACRO AVANCE 13 2021 (64) (REGULARES) CC

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

PROMEDIO 21

Used 4+ times

FREE Resource

64 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

RAZONAMIENTO VERBAL


De acuerdo al siguiente texto responde la pregunta:


La marca personal ya se trabajaba antes de la popularización del Internet. Por ejemplo, los managers trabajaban en la marca personal de un artista. Lo que sucede en la era del Internet es que la marca personal está más expuesta. Por eso es necesario generar y desarrollar la marca personal, porque si uno no lo hace, lo más probable es que se vaya formando a la deriva, con las opiniones de otras personas. Lo importante de trabajar la marca personal vía Internet es que estará disponible para quien quiera contactar profesionalmente con uno y que, como sucede ahora, repercutirá en el mundo offline. Hay dos recomendaciones que se pueden seguir para trabajar en la marca personal. La primera es comunicar los logros en la red. Se puede trabajar en la marca personal desde antes de ser un profesional graduado. Por ejemplo, los estudiantes que realizan buenos trabajos, buenas presentaciones, pueden subirlas a la web y añadirlas en su perfil de Linkedin. Lo segundo es optar por el naming. El naming implica convertir el nombre en una marca, y para ello es recomendable manejar una web y un mail con el dominio personalizado y usar el mismo nombre en las cuentas de Facebook o Twitter. En ese sentido, se debe asegurar la propiedad del nombre.

No trabajar la marca personal puede traer algunas desventajas. La primera desventaja es que, si no se cuida y se sostiene la reputación on line, no se va a tener el control de lo que se diga de uno en la red, y eso es peligroso, sobre todo cuando se es relevante. Otra desventaja es que si se está en busca de un nuevo trabajo y no se tiene un perfil en línea accesible para quienes puedan interesarse en nuestro trabajo, se pueden perder oportunidades laborales.


El tema del texto es:

La importancia, en lo profesional, de trabajar la marca personal en Internet.

Los pros y contras de la marca personal en el mundo real.

La marca personal y el naming en el mundo virtual laboral.

Las desventajas de no trabajar la marca personal con managers.

Los peligros de la marca personal en la web.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responde la pregunta:


La marca personal ya se trabajaba antes de la popularización del Internet. Por ejemplo, los managers trabajaban en la marca personal de un artista. Lo que sucede en la era del Internet es que la marca personal está más expuesta. Por eso es necesario generar y desarrollar la marca personal, porque si uno no lo hace, lo más probable es que se vaya formando a la deriva, con las opiniones de otras personas. Lo importante de trabajar la marca personal vía Internet es que estará disponible para quien quiera contactar profesionalmente con uno y que, como sucede ahora, repercutirá en el mundo offline. Hay dos recomendaciones que se pueden seguir para trabajar en la marca personal. La primera es comunicar los logros en la red. Se puede trabajar en la marca personal desde antes de ser un profesional graduado. Por ejemplo, los estudiantes que realizan buenos trabajos, buenas presentaciones, pueden subirlas a la web y añadirlas en su perfil de Linkedin. Lo segundo es optar por el naming. El naming implica convertir el nombre en una marca, y para ello es recomendable manejar una web y un mail con el dominio personalizado y usar el mismo nombre en las cuentas de Facebook o Twitter. En ese sentido, se debe asegurar la propiedad del nombre.

No trabajar la marca personal puede traer algunas desventajas. La primera desventaja es que, si no se cuida y se sostiene la reputación on line, no se va a tener el control de lo que se diga de uno en la red, y eso es peligroso, sobre todo cuando se es relevante. Otra desventaja es que si se está en busca de un nuevo trabajo y no se tiene un perfil en línea accesible para quienes puedan interesarse en nuestro trabajo, se pueden perder oportunidades laborales.


La idea que resume el texto es:

La primera recomendación para trabajar la marca personal es comunicar los logros en la red, y la segunda recomendación es optar por el naming.

Es importante, en lo profesional, trabajar la marca personal en Internet, para ello se debe comunicar los logros y optar por un solo nombre. No hacerlo tiene desventajas.

Lo importante de trabajar la marca personal vía Internet es que estará disponible para quien quiera contactar profesionalmente con uno y repercutirá en el mundo offline.

La marca personal ya se trabajaba desde antes de la popularización del Internet, pero ahora la marca personal está más expuesta.

El hecho de no trabajar la marca personal trae algunas desventajas como perder la reputación on line o perder algunas oportunidades de trabajo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responde la pregunta:


La marca personal ya se trabajaba antes de la popularización del Internet. Por ejemplo, los managers trabajaban en la marca personal de un artista. Lo que sucede en la era del Internet es que la marca personal está más expuesta. Por eso es necesario generar y desarrollar la marca personal, porque si uno no lo hace, lo más probable es que se vaya formando a la deriva, con las opiniones de otras personas. Lo importante de trabajar la marca personal vía Internet es que estará disponible para quien quiera contactar profesionalmente con uno y que, como sucede ahora, repercutirá en el mundo offline. Hay dos recomendaciones que se pueden seguir para trabajar en la marca personal. La primera es comunicar los logros en la red. Se puede trabajar en la marca personal desde antes de ser un profesional graduado. Por ejemplo, los estudiantes que realizan buenos trabajos, buenas presentaciones, pueden subirlas a la web y añadirlas en su perfil de Linkedin. Lo segundo es optar por el naming. El naming implica convertir el nombre en una marca, y para ello es recomendable manejar una web y un mail con el dominio personalizado y usar el mismo nombre en las cuentas de Facebook o Twitter. En ese sentido, se debe asegurar la propiedad del nombre.

No trabajar la marca personal puede traer algunas desventajas. La primera desventaja es que, si no se cuida y se sostiene la reputación on line, no se va a tener el control de lo que se diga de uno en la red, y eso es peligroso, sobre todo cuando se es relevante. Otra desventaja es que si se está en busca de un nuevo trabajo y no se tiene un perfil en línea accesible para quienes puedan interesarse en nuestro trabajo, se pueden perder oportunidades laborales.


Del texto puede inferirse:

Si no se trabaja la marca personal con cuidado, esta puede irse formando a la deriva con las opiniones de otras personas.

Facebook es una red social poco valorizada en el mundo laboral; solo se emplea para asuntos intrascendentes.

Internet permite nuevas formas de socialización tanto para la vida familiar y amical como para el mundo laboral.

Si se va a trabajar la marca personal en Internet, es conveniente asegurar la propiedad del nombre.

La marca personal de los artistas es manejada por los managers desde antes de la aparición de Internet.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responde la pregunta:


En las dos conferencias que realizó en Lima, Pilar Sordo explicó las diferencias entre hombres y mujeres, las cuales han sido producto de ocho investigaciones que ha realizado con más de 8 mil personas durante cuatro años.

Dentro de sus principales hallazgos, ha descubierto que los hombres son más visuales y las mujeres más auditivas, a ellos les gusta lo que ven, a ellas les gusta lo que escuchan, de ahí su necesidad de escuchar decir cuánto las quieren o que están bonitas.

Sin embargo, su principal conclusión es que las mujeres están diseñadas para retener, en el aspecto físico emocional y mental; tienen una excelente memoria y son muy preguntonas e insistentes. Por el contrario, los hombres están diseñados para soltar, avanzar, para no detenerse en ningún punto. Sin embargo, olvidan fácilmente y pasan de una cosa a otra con relativa facilidad.

En este sentido, dijo que las mujeres deben aprender a soltar y disminuir su necesidad de sentirse necesarias. “A nosotras nos tienen que querer por lo que somos y no por lo que hacemos”, señaló. Por eso, dijo que es importante tener proyectos personales. Por su parte, los hombres tienen que aprender a retener y a cuidar lo que tienen. “Los hombres necesitan sentirse reconocidos o admirados. Si uno es soltador en extremo y siempre busca focos de admiración, es un hombre que no aprende a retener y siempre va a ser infiel”, advirtió.


El tema del texto es:

Las investigaciones sobre hombres y mujeres realizadas en los últimos cuatro años.

Lo que deben aprender los hombres y las mujeres para ser felices.

Las mujeres y los hombres, diferencias sustanciales.

Los principales hallazgos de las investigaciones de la psicóloga Pilar Sordo.

Las diferencias entre hombres y mujeres según las investigaciones de Pilar Sordo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responde la pregunta:


En las dos conferencias que realizó en Lima, Pilar Sordo explicó las diferencias entre hombres y mujeres, las cuales han sido producto de ocho investigaciones que ha realizado con más de 8 mil personas durante cuatro años.

Dentro de sus principales hallazgos, ha descubierto que los hombres son más visuales y las mujeres más auditivas, a ellos les gusta lo que ven, a ellas les gusta lo que escuchan, de ahí su necesidad de escuchar decir cuánto las quieren o que están bonitas.

Sin embargo, su principal conclusión es que las mujeres están diseñadas para retener, en el aspecto físico emocional y mental; tienen una excelente memoria y son muy preguntonas e insistentes. Por el contrario, los hombres están diseñados para soltar, avanzar, para no detenerse en ningún punto. Sin embargo, olvidan fácilmente y pasan de una cosa a otra con relativa facilidad.

En este sentido, dijo que las mujeres deben aprender a soltar y disminuir su necesidad de sentirse necesarias. “A nosotras nos tienen que querer por lo que somos y no por lo que hacemos”, señaló. Por eso, dijo que es importante tener proyectos personales. Por su parte, los hombres tienen que aprender a retener y a cuidar lo que tienen. “Los hombres necesitan sentirse reconocidos o admirados. Si uno es soltador en extremo y siempre busca focos de admiración, es un hombre que no aprende a retener y siempre va a ser infiel”, advirtió.


La idea que resume el texto es:

Pilar Sordo, en sus investigaciones de los últimos cuatro años, ha descubierto que los hombres son más visuales y las mujeres más auditivas.

Sordo ha realizado ocho investigaciones, con más de 8 mil personas en cuatro años.

Según Sordo, las mujeres son más auditivas y están diseñadas para retener, mientras que los hombres son más visuales y están diseñados para soltar.

Las mujeres deben aprender a soltar y disminuir su necesidad de sentirse necesarias.

En sus conferencias, Pilar Sordo, psicóloga chilena, explicó las diferencias más importantes entre hombres y mujeres.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo al siguiente texto responde la pregunta:


En las dos conferencias que realizó en Lima, Pilar Sordo explicó las diferencias entre hombres y mujeres, las cuales han sido producto de ocho investigaciones que ha realizado con más de 8 mil personas durante cuatro años.

Dentro de sus principales hallazgos, ha descubierto que los hombres son más visuales y las mujeres más auditivas, a ellos les gusta lo que ven, a ellas les gusta lo que escuchan, de ahí su necesidad de escuchar decir cuánto las quieren o que están bonitas.

Sin embargo, su principal conclusión es que las mujeres están diseñadas para retener, en el aspecto físico emocional y mental; tienen una excelente memoria y son muy preguntonas e insistentes. Por el contrario, los hombres están diseñados para soltar, avanzar, para no detenerse en ningún punto. Sin embargo, olvidan fácilmente y pasan de una cosa a otra con relativa facilidad.

En este sentido, dijo que las mujeres deben aprender a soltar y disminuir su necesidad de sentirse necesarias. “A nosotras nos tienen que querer por lo que somos y no por lo que hacemos”, señaló. Por eso, dijo que es importante tener proyectos personales. Por su parte, los hombres tienen que aprender a retener y a cuidar lo que tienen. “Los hombres necesitan sentirse reconocidos o admirados. Si uno es soltador en extremo y siempre busca focos de admiración, es un hombre que no aprende a retener y siempre va a ser infiel”, advirtió.


La expresión subrayada se encuentra en el sentido de…

objetivos familiares

una vida

una empresa propia

metas propias

una familia

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deducción


Los dos partidos que van a participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales han presentado propuestas para solucionar todos los problemas que aquejan a la sociedad peruana.


Del texto se puede deducir:

Los dos partidos en competencia tienen el 50% de votos válidos, respectivamente.

El partido PPK ha presentado propuestas para solucionar la inseguridad ciudadana.

Las elecciones presidenciales son necesarias en la vida política de un país.

La sociedad peruana sufre de diversos problemas que no puede solucionar.

La vida política de un país pasa por decisiones trascendentales en las elecciones.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?