Etapas de automatización y motores

Etapas de automatización y motores

12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

5.2. Fuerzas presentes en los motores de combustión interna

5.2. Fuerzas presentes en los motores de combustión interna

1st - 12th Grade

10 Qs

Cuestionario de Automatización

Cuestionario de Automatización

12th Grade

10 Qs

INSTRUMENTACIÓN

INSTRUMENTACIÓN

12th Grade

10 Qs

ED1 Realiza instalaciones de máquinas eléctricas rotativas

ED1 Realiza instalaciones de máquinas eléctricas rotativas

12th Grade

8 Qs

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SEE - 3ROS EMA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SEE - 3ROS EMA

12th Grade

10 Qs

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos

12th Grade

10 Qs

ETAPA FUENTE REGULADA (3°medios)

ETAPA FUENTE REGULADA (3°medios)

11th - 12th Grade

7 Qs

EXAMEN 2 INFORMÁTICA SOPORTE TÉCNICO

EXAMEN 2 INFORMÁTICA SOPORTE TÉCNICO

12th Grade

10 Qs

Etapas de automatización y motores

Etapas de automatización y motores

Assessment

Quiz

Professional Development

12th Grade

Hard

Created by

Lucas Tipan

Used 3+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Las etapas que tiene un sistema automatizado son:

Supervisión, Control, Actuadores y Sensores, Proceso industrial.

Actuadores, Contactores, Relés, Fisibles

Control, Programación, Actuadores, Proceso industrial

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la etapa de supervisión se tiene:

Sensores y Proceso industrial

Tablero de control y motores

Panel de control, Tablero de mando.

Fusibles y Actuadores

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la etapa de control se tiene:

Microcontroladores y paneles de control

Sensores y tableros de mando

La lógica cableada, PLC's, Microcontroladores

Panel de control y tableros de mando

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La lógica cableada es:

Una forma de programar

Una forma de realizar el control de un proceso por medio de conexiones cableadas.

Una de iluminación de un proceso industrial

Es un lenguaje de programación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El objetivo los circuitos de arranque para motores trifásicos es:

Aumentar el consumo de voltaje.

Aumentar el consumo de corriente.

Desarrollar una fuerza de giro suficiente apara acelerar desde 0 hasta el máximo numero de giro

Encender la iluminación en el proceso industrial.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El objetivo del circuito de arranque por resistencias eléctricas es:

Aumentar el voltaje de alimentación del motor.

Disminuir el voltaje de alimentación del motor

Aumentar el consumo de voltaje.

Obtener un giro brusco.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el arranque directo el arranque del motor se realiza:

Por medio de una resistencias para disminuir el voltaje y acelerar al 100% el numero de giro del rotor.

Aplicando voltaje directamente al motor.

Por medio de una resistencias para aumentar el voltaje y acelerar al 100% el numero de giro del rotor.

Aplicando voltaje por medio de un transformador

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para realizar la inversión de giro de un motor se debe:

Utilizar un capacitor para estabilizar el nivel de voltaje

Invertir la conexión de dos de sus líneas de alimentación

Utilizar un rectificador para obtener corriente continua.

Utilizar una caja de reducción de velocidades