Liberalismo, Principios republicanos y nación. 1° Medio

Quiz
•
History
•
11th Grade
•
Hard
Catherine Iriarte
Used 22+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“Doctrina política, social y económica que aboga por la libertad individual frente al excesivo control estatal o de la Iglesia. En su corriente económica aboga por la propiedad privada y la búsqueda del máximo beneficio.” ¿A qué concepto se refiere la definición anterior?
A) Constitucionalismo
B) Liberalismo
C) República
D) Nación
E) Estado
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Cuáles de las siguientes ideas son principios heredados de la Ilustración y la Revolución Francesa?
I. Soberanía Popular.
II. Separación de los poderes del Estado.
III. Igualdad ante la ley.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I, II y III
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Comunidad social con una organización política común, un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
A) República
B) Soberanía Popular
C) País
D) Nación
E) Estado
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El concepto de nación ha tenido diferentes significados, sin embargo podemos determinar que hay elementos esenciales que constituyen la idea de nación y estos corresponden a:
I. la existencia de aspectos culturales comunes, los cuales pueden basarse en una identidad étnica con una larga historia antes de la formación de la nación.
II. un grupo de individuos sin vínculos que se reúnen y exigen su derecho a gobernarse.
III. el sentido de pertenencia de las personas que constituyen una nación, sintiéndose identificadas con aquella nación.
A) Solo III
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“…se distingue por ser un gobierno cuya legitimidad no brota de la voluntad divina, sino de la voluntad de toda la comunidad, donde no impera la disposición arbitraria de una sola persona, sino la ley discutida por los mejores ciudadanos, un gobierno en el que hay instituciones, donde los cargos públicos son temporales y rotativos y en el que, para su funcionamiento, los individuos participan”. Mijares Sánchez, M., “Formas de gobierno”. Bloomington, EE. UU, 2011.
¿A qué forma de gobierno se refiere el documento anterior?
A) Monarquía
B) República
C) Dictadura
D) Parlamentarismo
E) Constitucionalismo
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Los movimientos nacionalistas en Europa surgen a partir de la expansión de las ideas liberales. Dos de los movimientos nacionalistas fueron la Unificación Italiana y Alemana, ¿Cuál(es) corresponde(n) a rasgo(s) en común de ambos procesos?
I. fueron originados por las invasiones napoleónicas.
II. estar en contra de ser dominados por un extranjero.
III. sus habitantes querían tener un gobierno central fuerte.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
“En el plano económico y social el rastro de la Independencia era muy negativo. El financiamiento de la lucha había obligado a establecer nuevos impuestos y se había exigido a la gente que contribuyese con sus bienes. Algunas áreas rurales habían quedado arrasadas para no dejar recursos al cotendor y, tanto los gobiernos realistas como los patriotas habían despojado las haciendas a sus enemigos, creando un desorden en el campo. Además, el cierre momentáneo del mercado peruano para el trigo chileno y otras perturbaciones del comercio habían deteriorado la fortuna de los particulares". Villalobos, S. “Chile y su Historia”, editorial Universitaria, Chile, 2003.¿Qué visión entrega el historiador sobre las consecuencias de la Independencia?
A) Una visión negativa sobre las consecuencias económicas de la independencia.
B) Una visión negativa sobre las consecuencias políticas de la independencia.
C) Una visión parcial sobre los inicios de la República conservadora.
D) Una visión positiva sobre los acontecimientos liderados por los patriotas.
E) Una visión imparcial sobre los hechos sucesidos.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Variadas fueron las dificultades que acompañaron al proceso de independencia de América hispánica. Dentro de ellas, una responde a un debate político entre las naciones que buscaron imitar el modelo de EE.UU. y las que defendían la instauración de un gobierno central fuerte. En este debate se enfrentaron:
A) liberales v/s conservadores.
B) proyecto bolivariano v/s o´higginista
C) federalismo v/s centralismo
D) diferencias étnicas y culturales
E) intervenciones extranjeras v/s dinamismo local
Similar Resources on Wayground
8 questions
13 Segundos 2022

Quiz
•
11th Grade
11 questions
REPASITO - 2DO SEC - SEM 8

Quiz
•
11th Grade - University
10 questions
3. El Mundo Globalizado

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Repaso Semestral Primero

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
RETRO ALIMENTACIÓN HU

Quiz
•
11th Grade
13 questions
Guerra Fría en América Latina

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Parte 1 prueba final, I medio.

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Revoluciones liberales

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade