Sócrates

Sócrates

10th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía antigua

Filosofía antigua

10th Grade

10 Qs

Filosofía

Filosofía

9th - 11th Grade

10 Qs

Filosofía 10°

Filosofía 10°

10th Grade

10 Qs

Filosofía

Filosofía

10th Grade

10 Qs

¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?

1st - 12th Grade

10 Qs

Filosofía Clásica

Filosofía Clásica

10th Grade

10 Qs

MAYÉUTICA

MAYÉUTICA

10th Grade

10 Qs

FILOSOFÍA10° FORMAS DEL SABER

FILOSOFÍA10° FORMAS DEL SABER

10th Grade

10 Qs

Sócrates

Sócrates

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Alexander Arana

Used 20+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Frente al “conócete a ti mismo”, afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientos verdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque

la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella

existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer

el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón

los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es decir que

lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.

el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.

la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo.

a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para Sócrates, la retórica es el arte de cuestionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Sócrates les hace ver el verdadero papel de este arte al

presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres.

mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza.

mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos.

plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo.


Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

un tipo de investigación definido según el objeto

un procedimiento lógico de razonamientos ordenados

una ciencia de conocimientos lógicos

un método de investigación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La proposición de Sócrates de que aquel que conoce claramente el bien también lo quiere y lo realiza, resulta

exacta en la medida en que una conducta plenamente buena, no sólo incluye en sí la bondad objetiva de lo querido, sino también la prioridad valorativa objetivamente fundada como lo mejor en cada caso. Sin embargo, algunos piensan que si se observa con cuidado las implicaciones de este enunciado, puede resultar un tanto ingenuo en cuanto

el saber no necesariamente conduce a una acción determinada

la vía de la experiencia demuestra que se puede obrar bien sin previa reflexión

la acción buena no depende de una reflexión que la sustente

el deseo y el conocimiento son fácilmente rebasados por la realidad de la vida

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Filosofía es hija de la Maravilla. Los filósofos se conocen por la capacidad que tienen de maravillarse, aun ante las cosas más pequeñas, aquellas que pasan desapercibidas para la gente común. Un filósofo encuentra en cada detalle un gran universo diferente a los otros y, de ahí se coge, para comenzar su razonamiento. Esto es posible gracias a que:

Los filósofos no tienen ningún otro tipo de trabajo y por lo tanto, se pueden dedicar a observar y ¡Claro!, ¿Así como no van a notar cosas que los demás no ven?

Maravillarse por las cosas pequeñas de la naturaleza equivale a perder el tiempo.

Si en un principio el hombre no se hubiera maravillado con las cosas que ahora nos parece simples, no habría nacido la filosofía, porque las respuestas de aquella época permitieron el avance de las civilizaciones.

La sabiduría no tiene relación con lo maravillado que esté un hombre acerca de algo