Prueba Saber 11-3

Prueba Saber 11-3

11th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Citas

Citas

11th Grade

10 Qs

Interpretar

Interpretar

7th - 11th Grade

10 Qs

MECANISMOS DE COHESIÓN

MECANISMOS DE COHESIÓN

1st - 12th Grade

8 Qs

EL BIEN COMÚN

EL BIEN COMÚN

11th Grade

10 Qs

Taller preparación Pruebas ICFES

Taller preparación Pruebas ICFES

11th Grade

10 Qs

Inclusión de enunciados

Inclusión de enunciados

1st - 12th Grade

10 Qs

Poesía Ítaca. Constantino Cavafis. Grado 11.

Poesía Ítaca. Constantino Cavafis. Grado 11.

11th Grade

10 Qs

AF1- LECTURA CRÍTICA - REFUERZO

AF1- LECTURA CRÍTICA - REFUERZO

11th Grade

11 Qs

Prueba Saber 11-3

Prueba Saber 11-3

Assessment

Quiz

Education

11th Grade

Hard

Created by

Mayra Huertas

Used 38+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

19. De acuerdo con el texto, se puede afirmar que la descripción de los indios de Ibagué hecha por

Aguado corresponde a

A. un periodo anterior a la llegada de los españoles al continente americano, pues presenta

a los indígenas en una situación de “salvajismo” absoluto.

B. el proceso de fundación de la ciudad colonial de Ibagué, pues la dinámica de colonización

consistía en fundar las ciudades y luego someter a los indígenas de la zona.

C. la etapa de “conquista” de los territorios que se anexarían a la colonia neogranadina, pues

la descripción es parte de un relato de una campaña militar.

D. un periodo histórico indeterminado, pues el texto no ofrece información cronológica que

permita identificar el momento que corresponde a la descripción.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

20. ¿Cuál de los siguientes títulos se ajusta mejor al contenido del texto?

A. Civilización y barbarie en la colonización española.

B. Fray Pedro de Aguado y la construcción retórica del indígena.

C. El canibalismo ritual en la crónica de fray Pedro de Aguado.

D. La influencia de los autores clásicos en los cronistas neogranadinos: el caso de Aguado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

21. ¿En cuál de los siguientes contextos se inscribe mejor la caricatura?

A. Anuncio publicitario.

B. Reportaje gráfico.

C. Humor gráfico.

D. Sátira política.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

22. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo que menciona el autor para apoyar su posición frente a los

Gobiernos?

A. La guerra con México.

B. Los abusos del ejército.

C. La tiranía de las mayorías.

D. La debilidad de las minorías.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

23. De acuerdo con el aforismo “Los sistemas filosóficos difieren los unos de los otros menos en la

manera de resolver que en la manera de escamotear los problemas”, la principal diferencia entre

un sistema filosófico y otro consiste en la manera de

A. plantear los problemas.

B. resolver los problemas.

C. esquivar los problemas.

D. burlarse de los problemas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

24. Considere el siguiente enunciado:

No me di cuenta de que no era científico discutir sobre el comportamiento en términos de

motivación o propósito.

¿Qué prejuicio cuestiona la autora por medio del enunciado anterior?

A. Los animales tienen mente y, por tanto, deben tratarse como seres con personalidades o

emociones.

B. La etología es una ciencia “dura” que se esfuerza por mantener a raya las explicaciones

subjetivas.

C. Las explicaciones científicas sobre el comportamiento no deben tener en cuenta la intención

al explicar la conducta.

D. La variabilidad entre animales individuales es un hecho contingente que la etología no

debe considerar.