TEXTO III: (Preguntas 9 a 11) Unos dientes fósiles encontrados en Etiopía podrían pertenecer a una especie de gran simio, hasta ahora desconocida, que vivió en África hace diez millones de años, informan unos paleontólogos. Los dientes (ocho molares y un canino) proceden de la región etíope de Afar, valle rico en fósiles que adquirió fama en 1974 con el descubrimiento de uno de los primeros antepasados del hombre, el esqueleto homínido femenino conocido como Lucy. Durante mucho tiempo, los científicos no habían podido hallar fósiles africanos que fueran antepasados directos de los grandes simios modernos y que tuvieran entre 8 y 14 millones de años. Aunque en Europa y Asia el registro fósil de los grandes simios abunda en ejemplares de dicha era –que incluyen gorilas, chimpancés y bonobos–, los expertos especulaban que el antepasado común a todos los simios y humanos salió de África hace unos 8 millones de años y derivó en especies independientes. Los análisis moleculares practicados a fósiles europeos y especies africanas posteriores parecían respaldar la hipótesis. Sin embargo, el reciente descubrimiento significa que hace diez millones de años hubo simios semejantes a los gorilas que viven hoy en África. ‘‘El fósil demuestra que la separación fue muy anterior a lo que señalaba la evidencia molecular’’, señaló Berhane Asfaw, coautor del estudio del Servicio de Investigación del Valle de la Grieta, en la capital etíope de Adis Abeba. ‘‘Esto significa que debemos volver al principio’’. En el artículo, publicado en la edición del 23 de agosto de la revista Nature, el principal autor del estudio Gen Suwa, y sus colegas de la Universidad de Tokio, confieren a la criatura el nombre de Chororapithecus abyssinicus. Los molares fueron encontrados durante una segunda excavación realizada en 2007. ‘‘Cuando vi el primer gran molar en el reconocimiento de marzo, quedé muy sorprendido’’, comenta Yonas Bayene, miembro del equipo de investigación. En términos de tamaño y proporción, es imposible diferenciar entre los dientes de estos ‘‘proto-gorilas’’ y los que pertenecen a algunas de las subespecies modernas de gorilas, señala el artículo. El equipo opina que el Chorapihtecus abyssinicus representa a un antepasado de los grandes simios debido a que los molares indican que el animal había comenzado a adaptarse a una dieta de alto contenido fibroso, similar a la de los gorilas modernos. Otros investigadores señalan que la información del equipo de Suwa es, hasta el momento, muy limitada. No obstante, los expertos apuntan que el descubrimiento bien podría trastocar arraigadas ideas que se sustentan en las carencias del registro fósil y no en pruebas contundentes. ‘‘No podemos utilizar la ausencia de pruebas como prueba de ausencia’’, apunta Yohannes Haile-Selassie, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Cleveland.
10. Según el texto es verdadero
A. La falta de pruebas no puede usarse como prueba, dijo Gen Suwa de la Universidad de Cleveland. B. Técnicamente es imposible diferenciar entre los dientes de ciertos simios actuales y los recientemente descubiertos. C. No es posible hallar fósiles de simios que fueran antepasados de los grandes simios actuales. D. La dieta del Chorapithecus abyssinicus era radicalmente diferente de los actuales simios que viven en África.