siglo xx transformaciones socioeconomicas

siglo xx transformaciones socioeconomicas

12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Democracia

Democracia

12th Grade

10 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Parte 3 prueba final, I medio.

Parte 3 prueba final, I medio.

9th - 12th Grade

10 Qs

Ev. Formativa (Preparación Prueba 14 junio) 3°D

Ev. Formativa (Preparación Prueba 14 junio) 3°D

12th Grade

12 Qs

TEORIA DE LA DEMANDA

TEORIA DE LA DEMANDA

12th Grade

10 Qs

3. El Mundo Globalizado

3. El Mundo Globalizado

9th - 12th Grade

10 Qs

Conformación del territorio nacional

Conformación del territorio nacional

12th Grade

10 Qs

Economía

Economía

10th Grade - University

10 Qs

siglo xx transformaciones socioeconomicas

siglo xx transformaciones socioeconomicas

Assessment

Quiz

Geography, History, Social Studies

12th Grade

Hard

Created by

juan loreto

Used 1+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El ordenador gráfico adjunto incorpora algunos hechos que están enmarcados en las transformaciones que vivió el mundo occidental con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Considerando los hitos nombrados, ¿con qué proceso de la segunda posguerra es correcto relacionar el ordenador gráfico anterior?

A)Con la caída de la Unión Soviética a principios de los noventa.

B)Con los procesos de descolonización en Asia y África.

C)Con la edad de oro del capitalismo entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la Crisis del petróleo de 1973.

D)Con los procesos de liberalización política experimentados por los Estados socialistas de Europa del Este.

E)Con el proceso de desarrollo económico vivido en Alemania Occidental al culminar la Segunda Guerra Mundial.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Luego de la catástrofe económica que significó la Gran Crisis del capitalismo de 1929, sumado, posteriormente, a los estragos dejados por la Segunda Guerra Mundial, se produjo una transformación en la forma de participación del Estado en la economía. De esta manera, se instauró en gran parte de las naciones industrializadas el Estado de Bienestar, caracterizado por

I) la intervención activa del Estado en la economía.

II) la inversión del Estado en áreas como salud, educación, transportes e infraestructura.

III) el estímulo a la producción y el consumo mediante la asignación de subsidios a las empresas y la mantención de salarios elevados

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y III

E) I, II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A comienzos del siglo XX, los periódicos eran el medio de comunicación masivo a través del cual se informaban diariamente la mayoría de las personas. Pero a mediados del siglo XX, nuevos instrumentos de comunicación florecieron en la sociedad, tales como la radio y la televisión. A partir de la información anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas configura la principal causa por la que se llevó a cabo este

A) el apoyo de Estados Unidos a la expansión de los medios de comunicación de masas.

B) el apoyo prestado por la URSS al desarrollo de las comunicaciones.

C) la incorporación de los países subdesarrollados al Primer Mundo.

D) los adelantos científicos y tecnológicos que permitieron la difusión de nuevos medios de comunicación.

E) el esfuerzo de los Estados para implementar políticas tendientes a fortalecer nuevos medios de comunicación

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Esta multitud de jóvenes con sus profesores, que se contaban por millones o al menos por cientos de miles en todos los países, salvo en los más pequeños o muy atrasados, cada vez más concentrados en grandes y aislados «campus» o «ciudades universitarias», eran un factor nuevo tanto en la cultura como en la política. Eran transnacionales, al desplazarse y comunicarse ideas y experiencias más allá de las fronteras nacionales con bfacilidad y rapidez, y seguramente se sentían más cómodos que los gobiernos con la tecnología de las telecomunicaciones”. Fuente N° 6: Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, 1914-1991, 1994.b El texto adjunto demuestra características de los movimientos estudiantiles durante la década de 1960. Del análisis del párrafo, es posible establecer

I)el creciente rol sociopolítico de la juventud.

II)la rápida expansión de los movimientos estudiantiles a nivel planetario.

III)que este tipo de movimientos proliferaron en países como Francia y México.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“La cultura juvenil se convirtió en la matriz de la revolución cultural en el sentido más amplio de una revolución en el comportamiento y las costumbres, en el modo de disponer del ocio y en las artes comerciales, que pasaron a configurar cada vez más el ambiente que respiraban los hombres y mujeres urbanos. Dos de sus características son importantes: era populista e iconoclasta, sobre todo en el terreno del comportamiento individual…” Fuente N° 9: Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1914-1991, 1994.

De acuerdo al texto, la juventud fue un importante agente de cambio, no solo en el ámbito cultural, sino también en el político. En consecuencia, de este contexto es correcto sostener que

I)los jóvenes adoptaron una postura crítica ante la sociedad de consumo.

II)la revolución cultural implicó cambios en las costumbres y la moda.

III)el ocio y las artes pasaron a formar parte de la vida cotidiana de los jóvenes.

A)Solo I

B)Solo III

C)Solo I y II

D)Solo I y III

E)I, II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En la imagen anterior se observa a una agrupación feminista argentina en la celebración del Día Internacional de la Mujer, en 1984. A partir de la información que contiene la fotografía y tomando en cuenta el contexto internacional actual, es correcto señalar que

A)el feminismo ha luchado constantemente por la reivindicación de los derechos de las mujeres.

B)las demandas de las mujeres quedaron zanjadas con los movimientos feministas de mediados de siglo.

C)los movimientos feministas solo proliferaron en las sociedades de países industrializados.

D)la lucha de las mujeres está centrada en la diferenciación de las obligaciones con los hombres.

E)las demandas feministas son procesos coyunturales liderados por mujeres en un momento determinado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El llamado Apartheid, ilustrado en la imagen adjunta, constituyó una práctica de segregación racial que atentó considerablemente contra los Derechos Humanos. Respecto a esta política, es posible aseverar que


I) tuvo su centro en Sudáfrica, afectando a la población negra y asiática.

II) fue abolido por la ONU a inicios de la Guerra Fría.

III) fue implementado bajo la tutela y dominación inglesa.

A Solo II

B Solo III

C Solo I y II

D Solo I y III

E I, II y III